Dr. Alejandro Otero aleoteropsi@yahoo.com.ar Esquizofrenia Dr. Alejandro Otero aleoteropsi@yahoo.com.ar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS EMOCIONES La regla del tres.
Advertisements

Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
Esquizofrenia.
ENFERMEDADES MENTALES
Principales Trastornos Psicológicos
Trastorno del desarrollo Permanente profundo
Por: Leticia Aguilar Randall Chacón Gloria Mena
ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO DEL CEREBRO Y LAS DEMENCIAS
Gladys Moreno Castillo. Suguey Ramírez Tiburcio. PRESENTAN: ESQUIZOFRENIA Psicopatología del adulto. Psicología 7°Cuatrimestre. Centro de Estudios Universitarios.
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos:
ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos psicóticos Las personas en estado psicótico tienen dificultad para pensar de forma racional y organizada.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
Tema 5 Trastornos del pensamiento Esquizofrenia 1. DEFINCIÓN Enfermería Psiquiátrica Tema 5.
CONCIENCIA. DEFINICION Es el conocimiento simultáneo, en la unidad del tiempo, de sí mismo (sujeto) y del mundo circundante (objeto) y, por lo tanto,
Trastorno Esquizofreniforme Características similares a la de la esquizofrenia con diferencia en la duración del episodio al menos un mes pero inferior.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia
Problema ontológico El problema ontológico; se trata de preguntas acerca de cosas que existen realmente y cuál es su esencia. ¿Cuál es la verdadera naturaleza.
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
URGENCIA PSIQUIATRICA
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Mst. Sebastián Herrera ESQUIZOFRENIA.
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
Desarrollo del lenguaje morfosintáctico
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
LA ESQUIZOFRENIA  ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ  
La esquizofrenia Integrantes: Natalia Barrera Valentina Bello
República Bolivariana de Venezuela. La Universidad del Zulia
Presidente Asociación de Medicina del Estrés y PINE - Córdoba
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
Por : Karla Heredia María José López
ERRORES CONVOCATORIAS 2000-…
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Que es minusvalía?. Tipos de minusvalía: Se destacan 3 tipos en general: Minusvalía física ; que se clasifican en motoras y fisiológicas. Minusvalía psíquica.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Psicomotricidad MR 1 Dr. Eric Reynaldo Chávez Rocha.
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
NO “SE CAE” EN EL DELIRIO; AL DELIRIO “SE LLEGA”. ORIGEN – CONTENIDOS - ORGANIZACIÓN.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
B LIC. DIAZ JIMENEZ, DANIELLS #
EL CEREBRO. El cerebro es responsable de las funciones superiores que caracterizan al ser humano, entre ellas, la conciencia; el pensamiento; el lenguaje,
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
Discapacidad mental y familia
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
Formulación Diagnóstica
SINTOMAS Y SIGNOS EN SALUD MENTAL
ACEVEDO ALVARADO ROSA MARIA
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Discapacidad mental y familia
PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA I TEMA: “Trastornos de la personalidad inducidos por sustancias” GRUPO 7:  Dayana Isabel Vernaza Mendoza.
COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES CIE 10 CRUZ ROMÁN VLADIMIR SEBASTIÁN P09 – HOSPITAL MILITAR –SEXTO SEMESTRE 23 DE ABRIL,
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
EL ALZHEIMER. Alois Alzheimer Fue un psiquiatra y neurólogo alemán que identificó por primera vez los síntomas de lo que luego se conocería como enfermedad.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
El término psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las alucinación manifiestas. La definición incluye otros síntomas positivos de la esquizofrenia.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
Transcripción de la presentación:

Dr. Alejandro Otero aleoteropsi@yahoo.com.ar Esquizofrenia Dr. Alejandro Otero aleoteropsi@yahoo.com.ar

Es la enfermedad mental más emblemática Es la enfermedad mental más emblemática. La historia de la psicopatología tiene que ver con la historia de la esquizofrenia. Kraepelin la llamo Demencia Precoz, por el año 1907 Bleuler le puso el nombre de Esquizofrenia.

Características generales. Es una enfermedad crónica, deteriorante que evoluciona por brotes. La manifestación de los síntomas aparece de los 15 a los 35 años, cuanto antes aparezca peor es el pronóstico. La aparición de los síntomas floridos puede ser brusco, pero el comienzo de la enfermedad es insidioso. Antes se consideraba el comienzo de la enfermedad como la aparición del brote, hoy hay teorías fisiopatológicas que lo sitúan ya en el segundo trimestre del embarazo.

Las personas nacidas en verano tienen formas más deficitarias.   Afecta al 0,3 al 0,7 % de la población general. Es levemente mayor en el hombre que en la mujer. En el hombre aparece antes que en la mujer. Se da más en personas que han nacido en invierno o primavera. Las personas nacidas en verano tienen formas más deficitarias.

Teorías Biológicas: está afectada especialmente la corteza frontotemporal y el sistema límbico (amígdala e hipocampo) y los ganglios de la base. En la corteza temporal, cercana al hipocampo, se encuentra una zona llamada SUBICULUM. La organización de las capas de neuronas cambia de 6 a 3. En la esquizofrenia esta zona (capa de neuronas) esta desorganizada; esto se puede observar a partir del 2do trimestre del embarazo (a partir de la aparición del SNC).

Síntomas generales del espectro de la esquizofrenia No hay ningún síntoma exclusivo de la enfermedad (síntoma patognomónico). Es una enfermedad polimorfa, puede haber pacientes con muchísimo deterioro y otros con menor afectación. Es una enfermedad crónica. A través de los sucesivos brotes se van deteriorando las capacidades cognitivas. En la pubertad hay un proceso de selección neuronal muy importante, se seleccionan las conexiones que son más importantes y otras se dejan de lado (Poda neuronal). Los niños con características esquizoides, tímidas, aislados, retraídos, tienen tendencia a jugar solos, son poco sociables

Pensamiento o discurso desorganizado. El pensamiento puede estar, disgregado, descarrilado o con asociaciones laxas Puede ser totalmente incoherente. Las alteraciones del lenguaje pueden ser varias: interceptaciones, ecolalias (repetir una palabra), circunloquios (frases de relleno), silogismos, etc. En el contenido del pensamiento encontramos las ideas delirantes. Extravagantes, Fijas. Irreductibles. Las temáticas más frecuentes son. Persecutorias. Autorreferenciales. Megalómanos. Místicos. Erotómanos. Nihilistas. (Sucederá una catástrofe, todo saldrá mal) Somáticos. (Salud y funcionamiento de órganos).

Alucinaciones. Percepciones sin objeto. Las auditivas y cenestésicas son las más frecuentes en la esquizofrenia. Las visuales son frecuentes un trastorno neurocognitivos.   Comportamiento motor desorganizado o anómalo. Se presentan alteraciones en el comportamiento a veces leves y en otro caso muy llamativo. Comportamiento infantiloide. Comportamiento catatónico, con falte de reactividad hacia el ambiente, negativismo (resistencia a cumplir con las indicaciones). Flexibilidad cérea (posturas rígidas inapropiadas o extravagantes). Mutismo y estupor. Y en ocasiones puede haber excitación o furor catatónico.

Síntomas negativos. Aplanamiento afectivo. Con disminución de la expresión emocional especialmente en el tono del habla, cara y ojos, pudiendo estar exagerados en cabeza y manos. Abulia. Falta de motivación. Alogia. Reducción en el habla. Anhedónia. Disminución de la capacidad de encontrar placer o responder a estímulos positivos. Asocialidad. Falta de interés en las interacciones sociales.