El Discurso Dialógico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto, características y tipos de discursos
Advertisements

Discurso Dialógico…………
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Interacción Comunicativa
Concepto, características y tipos de discursos
Comunicación Oral Milagros Laboy Martinez Semi 1001.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
EL TEXTO.
ING. MIRNA ELIZABETH GALVEZ 1. Para todo necesitamos la comunicación, al momento de conseguir trabajo o estar en un ámbito laboral se necesita saber que.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico EL 31 PPTCEG026EL31-A16V1.
Comprendo los textos emitidos en una conversación Discurso dialógico ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC034LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Objetivo de aprendizaje  Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: -Manteniendo el foco. -Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor.
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
Características del debate
Enfoque de los comunicadores:
EL PARRAFO.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria PUCP-AIDU 2010
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Producción de discurso
Aprender y enseñar en colaboración
Pragmática Unidad III.
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
CNCMUN Debate.
M en C Saraí Aguilar Barojas Junio 2015
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Técnicas de discusión.
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Herramientas de comunicación
Importancia del uso de videos en la escuela
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Dialogo.
Mauro Andrés Delgado Ponce
Módulo 32 El conversatorio.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
La comunicación oral. Exigencia en el proceso de formación doctoral.
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Características del debate
Modelos comunicativos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
SISTEMATIZACION DE PROYECTOS
Enfoque de los comunicadores:
Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico
Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Facultad de Comunicación – Universidad de Navarra (Pamplona)
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
La Argumentación dialógica
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Transcripción de la presentación:

El Discurso Dialógico

I. Discurso Dialógico Es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Es por eso que se trata de un discurso eminentemente colaborativo. Los discursos dialógicos se caracterizan por presentar una estructura formal, la toma de turnos, y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema).

1.1. Niveles del discurso dialógico a) Nivel estructural: la toma de turnos Es el procedimiento que organiza la participación de los sujetos involucrados en la comunicación. Permite que los interlocutores tengan la posibilidad de ser tanto emisores como receptores de mensajes en un determinado intercambio comunicativo. Existen una serie de recursos que señalan el cierre de la intervención de uno de los interlocutores y que sirven para cederle la palabra a otro, por ejemplo, manifestando que han finalizado, haciendo preguntas, demandando información, etc. Manifestaciones más estructuradas, suponen la presencia de un moderador que regule las intervenciones.

b) Nivel de contenido: el manejo del tópico El manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. En un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos. Muchas veces, sin embargo, los temas no se desarrollan completamente, ya sea por falta de interés de los interlocutores o al vincular el tema de cual se habla con otro distinto.

1.2. Tipos de discurso dialógico Existen interacciones comunicativas como la toma de turnos y una organización del contenido en torno al manejo del tópico, que adquieren características particulares. a) Conversación Es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes hacen uso de la palabra alternadamente.

c) Discusión y debate: La discusión es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversación puede devenir en discusión. Si no se logra acuerdo, el diálogo se acaba al perder su carácter de discurso coolaborativo. Existen formas más estructuradas de la discusión, como es el debate, donde las intervenciones son reguladas por un moderador, quien se encarga de presentar los tópicos que se van a tratar y se asegura de que todos participen y respeten el turno de habla de los demás. Es importante poner en juego los principios de cooperación y de cortesía.

Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico se caracteriza por Discurso dialógico - Depender de todos los interlocutores que participan en él. - La interacción directa entre los hablantes. - Ser un discurso eminentemente colaborativo. Niveles del discurso dialógico Tipos de discurso dialógico Conversación Entrevista Discusión y Debate Nivel estructural: la toma de turnos permite a los sujetos participar como hablantes y oyentes Nivel de contenido: el manejo del tópico permite a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo