Clasificación y organización de los objetos de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1er. Curso Latinoamericano sobre Bibliotecas Digitales 21 al 25 de febrero del 2005 Fortaleza, Brasil Metodología BVIC El Dorado Dr. Javier Solorio Lagunas.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Reglas Angloamericanas de Catalogación 2da. Ed. Introducción Prof. Acevedo R., Melisa.
Microsoft Office 2007 Introducción a Access. Una base de datos es una colección de información relacionada entre si y almacenada en una o más computadoras.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
FACULTAD ENRIQUE CABRERA TÍTULO DEL CURSO MAPAS CONCEPTUALES PARA PROFESIONALES DE LA SALUD Autor: Lic. Leandro Rivas Rodríguez Especialista en GIS 2013.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN UNIDAD TICOMÁN CÓDIGO ESTRATIGRÁFICO NORTEAMERICANO PARTE II:
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Portales colaborativos
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
Clasificación y organización de los objetos de aprendizaje
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Base de datos El almacenamiento, manipulación y recuperación de información en forma eficiente, es vital y estratégico para cualquier organización. Las.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Tipos de Fuentes de información
Comunicación y educación
Al momento de preparar una Investigación
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Desarrollo Actividad Número 3
Dir. Biblioteca Mg. Rosa Murillo
Hotel “La Posada de Don Juan”
Capacitación del Catálogo de Metadatos del portal SINIA.
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Organización y Descripción de Archivos
Introducción Gabriel Montañés León.
Facilitador: Salvador López Vargas
LAS WEBQUEST.
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Especialización en Educación de la Primera Infancia
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Profesora : Rosa Elena Arévalo
Búsqueda bibliográfica
ISOC-ES Capítulo Español de la Internet Society
Innovaciones Rosa Elena Arévalo.
CURSO DE CATALOGACIÓN Lic. José Luis Alvirde Fuentes.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Evaluación de Páginas de Internet
LA BIBLIOTECA NUESTRA DE CADA DÍA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
POSICIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA DE AMÉRICA
ScienceDirect Tutorial.
Actividad: Fase de Transferencia
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Introducción al Formato MARC 21
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Proyecto de Feria Química
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Competencias digitales
SISTEMA UNIVERSITARIO DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS CATÁLOGO EN LÍNEA
Presentación de Wesche & Co
El bachillerato alemán internacional
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Título del proyecto Nombre de los autores
Transcripción de la presentación:

Clasificación y organización de los objetos de aprendizaje M.C. Karla Olmos / Mg. Blessed Ballesteros

Agenda Introducción a los Metadatos Presentación del Módulo Objetivo Metodología Contenido Seguimiento Producto Esperado Conclusiones

Introducción a los metadatos Imagine que la biblioteca de su comunidad es la más grande y extensa del mundo. Imagine que las colecciones incluyen libros de cada área de estudio conocida por la humanidad. Ahora, imagine que la única manera de encontrar algo en la colección es hojeando cada libro en los estantes. Imagine que no existe ningún índice o catálogo con información sobre el título, autor o tema que permita encontrar un libro específico…

Introducción a los Metadatos Esta biblioteca con su enorme colección de libros, todos sin alguna identificación, es algo como la Internet. La Internet es una enorme colección electrónica de información. Aunque los sistemas motores de búsqueda pueden encontrar información consultando el contenido de todos estos recursos, no es una manera muy eficiente de encontrar lo que realmente necesitamos. Los metadatos son datos estructurados que proporcionan un resumen corto sobre cualquier recurso de información, impresa o electrónica, y facilita la ubicación, identificación o descubrimiento de ese recurso.

Introducción a los Metadatos Proporcionan los datos sobre el contenido de un recurso de información; por ejemplo: términos del tema y títulos. Metadatos de Contenido Metadatos Proporcionan los datos sobre el contexto de un recurso de información, o los datos sobre la creación de ese recurso de información. Por ejemplo: el nombre del autor, la fecha, el lugar de publicación y otros metadatos administrativos de preservación y técnicos Metadatos de Contexto

Introducción a los Metadatos El cuadro siguiente muestra los metadatos de una publicación . Metadato Valor Título Global Forest recursos assessment. Main Report Año 2002 ISBN 9251046425 Autor Robert Smith Número de Serie 140 Idioma En Número de Páginas 512 Metadatos de contenido Metadatos de contexto

Introducción a los Metadatos Los metadatos tienen varios propósitos diferentes: Ubicación. Los metadatos pueden indicar donde se localiza, físicamente o virtualmente, un recurso de información. Identificación. Los metadatos pueden diferenciar un recurso de información de otro, sin describir la colección entera de recursos de información. Descubrimiento del recurso. Los metadatos pueden vincular las consultas de un usuario sobre un tema particular con aquellos recursos de información sobre el mismo tema.

Introducción a los Metadatos Ubicación. Los metadatos pueden indicar donde se localiza, física o virtualmente un recurso de información. Por ejemplo: En una biblioteca se utiliza un registro bibliográfico, para dirigir al usuario adonde se localiza el recurso de información.

Introducción a los Metadatos Ubicación. Los metadatos pueden indicar donde se localiza, física o virtualmente un recurso de información. Otro ejemplo de los metadatos, usado para ubicar los datos, es el Localizador Uniforme de Recursos (URL), que distingue un recurso de la Web Mundial de otro.

Introducción a los Metadatos Identificación: Los metadatos pueden distinguir un recurso de información de otro, sin describir la colección entera de los recursos de información. Por ejemplo: Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN). El ISBN es un número de diez dígitos, legible por una máquina, reconocido internacionalmente, que se usa para distinguir una publicación monográfica de otra.

Introducción a los Metadatos Descubrimiento del recurso. Los metadatos pueden vincular las consultas de un usuario sobre un tema particular con aquellos recursos de información sobre el mismo tema. Un ejemplo de metadatos usados para la recuperación del recurso son las palabras Clave.

Introducción a los Metadatos Los metadatos se pueden usar para diferentes propósitos. Una de las principales y más conocidas aplicaciones de metadatos es la descripción de entidades bibliográficas, como los libros. Como los recursos de información empezaron a estar disponibles digitalmente, pronto se puso en claro que las normas de metadatos complejos eran ineficientes para manejar la explosión de información digital, entonces se empezaron a desarrollar normas de metadatos menos complejas. La cantidad de temas representados en información digital aumentó enormemente, y se desarrollaron normas de metadatos específicos a temas particulares, como aquéllos para datos geoespaciales y recursos educativos.

Introducción a los Metadatos Ejemplos de normas de metadatos específicos a temas particulares: Metadatos para Recursos Bibliográficos como libros, folletos, materiales cartográficos, música impresa, etc. Metadatos para recursos geoespaciales Metadatos para recursos de redes Metadatos para recursos educativos

Introducción a los Metadatos La Norma Internacional para la Descripción Bibliográfica (ISBD) es una norma reconocida internacionalmente, que se usa para proporcionar las descripciones de los metadatos para los recursos bibliográficos. Fue desarrollada para normalizar varios conjuntos de reglas para descripciones bibliográficas en todo el mundo. Se usa para describir recursos monográficos, libros raros, folletos, materiales cartográficos, música impresa, recursos electrónicos, etc.

Introducción a los Metadatos Los recursos geoespaciales están relacionados principalmente con la geografía y la ubicación. Por consiguiente, se desarrolló una variedad de normas de metadatos específicos para los recursos geoespaciales. Para armonizar estas diferentes normas, la Organización Internacional para la Estandardización (ISO) está desarrollando una colección de normas para la información geográfica, conocida como ISO 19115. Un ejemplo de metadatos geoespaciales es la Norma de Contenidos para Metadatos Geoespaciales Digitales, establecida por el Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC), en 1998.

Introducción a los Metadatos Dublin Core es una norma de metadatos, introducida en 1995, que consta de quince elementos de información para describir los recursos conectados en red. Incluye elementos bibliográficos típicos como título, creador, editorial, etc., y también elementos que están más relacionados con los recursos conectados en red; por ejemplo, el tipo y formato del recurso, las relaciones entre varios recursos y los derechos de propiedad intelectual. El Dublin Core Básico, usado para describir cualquier recurso en red, se ha extendido por el uso de calificadores y de otros elementos que describen tipos específicos de recursos.

Introducción a los Metadatos Para describir los recursos educativos, se requieren elementos específicos, además de los metadatos bibliográficos comunes. Por ejemplo: mientras que un recurso educativo tiene un autor, lugar y fecha de publicación, también se puede haber creado para un público educativo particular, que va desde escolares hasta universitarios. Para capturar estos elementos, se han desarrollado estándares de metadatos educativos. Los siguientes son dos estándares desarrollados para este propósito:

Introducción a los Metadatos El estándar Metadatos de Objetos de Aprendizaje (LOM) tiene toda una sección dedicada a las características educativas de un recurso de información. Éstas incluyen: tipo de interactividad, tipo del recurso de aprendizaje, nivel de interactividad, densidad semántica, rol intentado del usuario final, contexto, rango típico de edad, dificultad y tiempo típico de aprendizaje. LOM El esquema de metadatos educativos Dublin Core, desarrollado por el Grupo de trabajo en Educación DCMI, propone dos elementos: “audiencia” y “normas”; además de los quince elementos básicos de Dublin Core. El grupo también ha propuesto la adaptación de tres elementos del estándar LOM: tipo y niveles de interactividad, y el tiempo típico de aprendizaje. DC

Presentación del Módulo

Objetivo Reconocer la importancia de incorporar en el desarrollo de los objetos de aprendizaje las acciones necesarias para la clasificación y organización de los mismos Los participantes estarán en capacidad de catalogar objetos de aprendizaje haciendo uso de los modelos de clasificación LOM y Dublin Core y considerando los sistemas de clasificación por áreas de conocimiento.

Metodología El desarrollo del módulo se centra en el estudio de lecturas seleccionadas, en la reflexión a partir de presentaciones dispuestas y en la realización de actividades de aprendizaje diseñadas para cada tema. Lo anterior mediante sesiones independiente de estudio, con trabajos en grupo y mediante asesorías. El módulo dispondrá de foros para tocar los diferentes tópicos e inquietudes y además los participantes complementarán su aprendizaje a partir de las lecturas adicionales propuestas.

Contenido Introducción a la Clasificación y Organización de la Información Sistema de Clasificación  Areas de Conocimientos Competencias Educativas Metadatos Introducción a los Metadatos Categorías Modelos (LOM - Dublín Core)

Seguimiento Los participantes realizarán una actividad por cada tema desarrollado en el módulo: Mapa de conceptos del tema Clasificación y Organización de la información - individual. Clasificación de los objetos por áreas de conocimiento estableciendo a que competencias educativas se apunta Reflexión a publicar en el Wiki de cada grupo diciendo el área de conocimiento y las competencias a las que apunta con retroalimentación de los otros grupos Creación de los metadatos del objeto de aprendizaje de acuerdo con el modelo LOM y al modelo DB

Producto Esperado Metadatos de objeto de aprendizaje desarrollado en el módulo 3 de acuerdo con los modelos LOM y DC. Se entregará en el ambiente virtual del Diplomado 6 de febrero de 2010.

¿Dudas?