“Normativa y Régimen Aplicable Sobre Tasa Máxima Convencional de Créditos en Moneda Extranjera” Comisión de Agricultura Silvicultura y Desarrollo Rural,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de Menos de 90 días Operaciones no Reajustables en Moneda Nacional de 90 días o más Operaciones Reajustables.
Advertisements

DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
TASAS Y TARIFAS CREDIFAMILIA FECHA ACTUALIZACION: 23/06/2016.
Departamento Nacional de Planeación
Proyecto modificación LGC Art.19 bis Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras 3 de agosto de 2016 Comisión de Economía del Senado.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
Superintendencia de Seguridad Social · Gobierno de Chile Datos a Julio 2016 Pagos en Exceso de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar.
Financiamiento de intermediarios de valores a través de la emisión de obligaciones negociables Dr. Darío Burstin.
TASAS Y TARIFAS CREDIFAMILIA FECHA ACTUALIZACION: 27/02/2017
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Tercer informe anual sobre los efectos de la aplicación de la Ley N°20
Socialización matriz de saldos iniciales
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
Operaciones activas (Funciones de intermediación de dinero):
Administración de Pasivos Corrientes.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
COMISIÓN DE ECONOMÍA, CÁMARA DE DIPUTADOS: CESIÓN DE FACTURAS COMO OPERACIÓN DE CRÉDITO DE DINERO: PROYECTO QUE MODIFICA LEY N° de marzo 2017.
Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas no Declaradas.
Taller de Aplicación de Software en Finanzas
Administración de Pasivos Corrientes.
estados financieros consolidados separados
Información sobre APV y APVC a Junio 2017
Guatemala: Gestión deuda pública
Evolución Tasas de Interés Promedio Del Sistema Financiero *
Inversiones de los Bancos
Para ver información desagregada por institución presionar la flecha
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2003
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
Banca comercial o múltiple y organizaciones auxiliares
RIESGOS DE MERCADO
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
INGENIERÍA ECONÓMICA.
1. La capitalización simple anual
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2017
El interés es el importe que se cobra al final de cada período señala
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
EL CASO MAGROMER CUEROS Y PIELES VS. SOCIEDAD AGRÍCOLA SACOR
Presupuesto para campañas de promoción cooperativa
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2011
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2014
CAPITALIZACION INSUFICIENTE
CAPITALIZACION INSUFICIENTE
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2016
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS CASO MAGROMER CUEROS Y PIELES CONTRA SOCIEDAD AGRÍCOLA SACOR JORGE OVIEDO ALBÁN 2018.
Información sobre APV y APVC a Junio 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Curso de Administración Financiera
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2018
Líneas de Crédito Prima Anticipada Crédito Rotativo Credifácil
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre APV y APVC a Junio 2011
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2018
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2007
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Marco jurídico del financiamiento de empresas de crédito no bancarias
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Conceptos básicos : Valor del dinero en el tiempo
16 de octubre de 2019 Dr. Nicolás Piaggio
Transcripción de la presentación:

“Normativa y Régimen Aplicable Sobre Tasa Máxima Convencional de Créditos en Moneda Extranjera” Comisión de Agricultura Silvicultura y Desarrollo Rural, Cámara de Diputados Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Martes, 20 de diciembre de 2016

Contexto La Ley N° 18.010, que “establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica”, encomienda a la SBIF (art. 6°), la determinación de la Tasa de Interés Corriente (TIC). Esta ley fue modificada por la Ley 20.715 “sobre protección a deudores de crédito en dinero”, cuyo objetivo fue reducir las tasas de interés asociadas a créditos de bajos montos. Específicamente se introdujeron cambios en: Fórmula general de cálculo de la Tasa Máxima Convencional (TMC). Fórmula específica de algunos tramos de operaciones. Nueva fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Contexto La TIC es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país. La SBIF publica mensualmente tanto la TIC como la TMC para los distintos tipos de operaciones en su página web www.sbif.cl y en el Diario Oficial.

Contexto: fórmula general La fórmula general de la TMC es un límite que no permite que el interés la cifra mayor entre: 1) 1,5 veces la TIC que rija al momento de la convención, y 2) la TIC que rija al momento de la convención incrementada en 2 puntos porcentuales anuales.

Contexto: fórmulas específicas Existen fórmulas específicas de cálculo de TMC para ciertas operaciones. Operaciones moneda nacional no reajustable de 90 o más días por 200 UF o menos. TIC para operaciones en moneda nacional no reajustable de 90 o más días, mayores a 200 UF e inferiores a 5.000 UF, incrementada en un término aditivo cuyo valor será de: 14 puntos porcentuales sobre base anual, en las operaciones superiores a 50 UF. 21 puntos porcentuales sobre base anual, en aquellas operaciones por montos iguales o inferiores a 50 UF.

Contexto: fórmulas específicas Existen fórmulas específicas de cálculo de TMC para ciertas operaciones. Pagadas mediantes descuento directo de la pensión que tenga derecho a percibir el deudor. TIC para operaciones en moneda nacional no reajustable de 90 o más días por montos mayores a 200 UF e inferiores a 5.000 UF, incrementada en 7 puntos porcentuales sobre base anual.

Contexto: fórmulas específicas  

Contexto: Evolución TMC operaciones en $ de 90 días o más Durante los primeros dos años de publicada la Ley 20.715 se aplicó régimen de adaptación gradual a través de fórmulas de transición.

Contexto: fiscalización Se fiscalizan operaciones de las instituciones que colocan fondos por medio de crédito de dinero de manera masiva (ICCM) para efectos de la ley, las que en términos globales anuales realicen más de 1.000 operaciones y por montos de al menos 100.000 UF. La Ley encomienda a la Superintendencia la fiscalización de determinadas operaciones de las ICCM. Operaciones moneda nacional no reajustable de 90 o más días por 200 UF o menos. Operaciones que se originen en la utilización de tarjetas de crédito mediante una línea de crédito. Operaciones que se originen en líneas de crédito que acceden a una cuenta corriente bancaria. - El listado de instituciones fiscalizadas, en base a la información del SII, la conformaron 98 instituciones. Esto se determina anualmente.

Contexto: Informe TMC -De acuerdo a la Ley 20.715 la SBIF debe elaborar un informe anual del impacto de la aplicación de la ley durante los primeros tres años de vigencia. -Las principales conclusiones del 2° Informe correspondiente al año 2015 son: La Ley ha generado una baja significativa de la TMC: (i) la tasa de 0-50 UF se redujo 17,25 pp durante el periodo 2013-2015, y (ii) la tasa de 50-200 UF se redujo en 24,25 pp en el mismo periodo. El total de potenciales excluidos de acceso al crédito en instituciones fiscalizadas por esta Superintendencia, a partir del cambio legal, se ubicaría entre 90 y 173 mil clientes.

Contexto: operaciones sin restricciones Según el artículo 5° de la Ley 18.010, nunca existe límite de interés en las siguientes operaciones: Las que se pacten con otras instituciones o empresas bancarias o financieras extranjeras o internacionales, Las que se pacten o expresen en moneda extranjera para operaciones de comercio exterior, Las que el Banco Central de Chile efectúe con las instituciones financieras, Aquellas en las que el deudor sea un banco o una sociedad financiera.

Facultad SBIF La SBIF determina las TIC “pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional, reajustables o no reajustables, en una o más monedas extranjeras o expresadas en dichas monedas o reajustables según el valor de ellas, como asimismo, por el monto de los créditos, no pudiendo establecerse más de dos límites para este efecto, o según los plazos a que se hayan pactado tales operaciones” (art. 6°).

Facultad SBIF Como consecuencia de lo anterior, en caso que la SBIF no determine una TIC para una cierta clase de operaciones, sus condiciones, incluida la tasa de interés, pueden ser pactadas libremente por las partes. Actualmente, no existe determinación de TIC por la SBIF para las operaciones pactadas y pagaderas en cualquier moneda extranjera, por lo que no se encuentran sujetas a interés máximo convencional.

Facultad SBIF y Jurisprudencia Por fallo de septiembre pasado 2016 en causa caratulada “Banco Internacional con Agrícola Santa Fé Limitada” seguida ante el Segundo Juzgado Civil de Temuco, la E. Corte Suprema ratificó la validez del ejercicio de la facultad que le corresponde a la SBIF, confirmando así la decisión tanto del tribunal de primera instancia como de la I. Corte de Apelaciones de Temuco.

Fundamentos económicos Liberación tasas para operaciones en moneda extranjera Potencial racionamiento de crédito. Potencial sustitución del mercado de crédito local por mercado de crédito internacional, sin límite de tasas. Mantención límites para operaciones expresadas en moneda extranjera Evitar vulneración simple de los límites de tasas para operaciones en moneda nacional. Fuente: SBIF Nota: (1) LGB corresponde a la Ley General de Bancos (Decreto con Fuerza de Ley Número 3).

Evolución TMC Moneda Extranjera Desde noviembre de 2002 se calcula solo la TMC expresada en moneda extranjera. Desde noviembre 2013 se inicia la aplicación de dos tramos de tasa máxima para operaciones expresadas en moneda extranjera. Fuente: SBIF

Participación de las colocaciones agrícolas Las colocaciones asociadas al sector agrícola representan un 3,3% del total colaciones bancarias, y un 5,7 stock de colocaciones comerciales. Stock de colocaciones por actividad económica % del monto total Notas: (1) Datos a septiembre de 2016; ( 2)Agricultura incluye fruticultura y ganadería; (3) El stock de colocaciones bancarias a la fecha de referencia es $ 147 billones. Fuente: SBIF

Operaciones según tipo de moneda Las operaciones de crédito asociadas a moneda extranjera representan una proporción pequeña del total de créditos cursados en cada periodo. Flujos trimestral de créditos bancarios según tipo de moneda Numero y monto de operaciones como % del total Fuente: SBIF Notas: (1) Datos al Primer Trimestre de 2016, (2) durante el periodo se cursaron créditos por $ 25 billones, (3) No incluye créditos de comercio exterior, explícitamente no afectas a límite.

Tasas de interés promedio según moneda Las operaciones de crédito asociadas a moneda extranjera se concentran en segmentos de deudores grandes, y tienen asociadas menores tasas de interés. Tasas de interés por tipo de moneda (% anual) Operaciones moneda extranjera % del total según tamaño Micro Pequeño Mediano Grande Número de operaciones 0,14% 2,84% 9,88% 87,14% Monto de las operaciones 0,00% 0,23% 1,65% 98,11% Fuente: SBIF Notas: (1)Evolución septiembre de 2012 a septiembre de 2016, (2) Se trata sólo de créditos destinados a empresas, (3) La metodología para definir tamaños se presenta en el reporte Flujos de Créditos Comerciales por Tamaño de Deuda, (4) Las cifras del tercer gráfico corresponden al promedio del periodo julio 206-septiembre 2016.

“En moneda extranjera” versus “expresadas en moneda extranjera” Al realizar un ejercicio, suponiendo que este tipo de operaciones estuviese sujetas a TMC, el 8% del flujo de colocaciones asociadas a moneda extranjera (marzo de 2016) tendría tasas de interés superiores al límite que aplica sobre las operaciones expresadas en moneda extranjera. Flujos de crédito asociados a moneda extranjera (montos como % del total) TMC operaciones en MX Notas: (1) Créditos cursados durante marzo de 2016, (2) no incluye operaciones de comercio exterior, (3) Las magnitudes en rojo son la participación en el monto total de cada tramo. Fuente: SBIF

Conclusiones La Superintendencia puede determinar la TIC y en consecuencia la TMC, salvo en aquellas operaciones excluidas expresamente de límite de interés por la Ley (artículo 5°). Ratificación de la Corte Suprema: El máximo tribunal del país confirmó el carácter facultativo de la fijación de límites de interés por la Superintendencia. Racionalidad económica de no considerar estos límites apunta a no restringir el acceso al endeudamiento en moneda extranjera.

“Normativa y Régimen Aplicable Sobre Tasa Máxima Convencional de Créditos en Moneda Extranjera” Comisión de Agricultura Silvicultura y Desarrollo Rural, Cámara de Diputados Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Martes, 20 de diciembre de 2016