La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPITALIZACION INSUFICIENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPITALIZACION INSUFICIENTE"— Transcripción de la presentación:

1 CAPITALIZACION INSUFICIENTE

2 Objetivo Evitar exceso endeudamiento para disminuir base de ISR
Evitar posible reubicación utilidades fiscales

3 ANTECEDENTES

4 Origen del Concepto Se incorporó en 1987 reporte OCDE En México:
Intereses considerados como dividendos si relación deuda-capital excedía proporción determinada En México: Se incorporó abril 2004 como “Prácticas fiscales indebidas” En LISR a partir 2005 (Art. 32-XXVI)

5 Régimen Ejercicio 2005 Se limitaba deducción Deudas afectas al régimen
Capitales tomados en préstamo Excedían 3:1 capital contable No aplicaba integrantes sistema financiero Excluía créditos hipotecarios (cumpliendo requisitos) Deudas afectas al régimen Partes relacionadas Nacional o extranjera Excepto Oficio SAT – operaciones de mercado Partes independientes extranjero Deudor tenga parte relacionada Excepto Oficio SAT – razonabilidad crédito

6 Régimen Ejercicio 2005 Régimen transición Decreto 25-Oct-2005
Exceso relación deuda capital Dic 04 5 años para eliminar exceso Proporcional en partes iguales cada año Incumplimiento genera interés no deducible Devengado a partir Ene 05 Decreto 25-Oct-2005 Se excluyen créditos destinados inversiones productivas Inversiones productivas Mínimo 80% adquisición o construcción, activo fijo, terrenos o proyectos ingeniería

7 Régimen Ejercicio 2006 No aplica créditos sujetos a condiciones que limiten: Distribuir utilidades o dividendos Reducir su capital Enajenar activos fijos Contratar nuevos créditos Transmitir mayoría capital social Permitan acreedor intervenir destino créditos Régimen transición Intereses 2005 Opción aplicar régimen (Art. 32 Fr. XXVI) Excluir de ajuste anual por inflación Deudas que excedan limite 3:1

8 REGIMEN FISCAL 2007

9 Régimen Ejercicio 2007 Se limita deducción
Intereses por deudas excedan 3:1 capital contable del contribuyente Deudas partes relacionadas extranjero No aplica: Deudas sistema financiero para operaciones objeto Deudas contraídas construcción, operación o mantenimiento de infraestructura productiva en “áreas estratégicas” RMF - Artículo 5 Ley de Inversión Extranjera

10 Régimen Ejercicio 2007 Nueva mecánica determinación intereses no deducibles Se consideran deudas que generen intereses para cálculo de excedente A pesar de que sólo castiga intereses partes relacionadas extranjeras

11 Determinación Deudas en Exceso
Saldo promedio anual todas deudas devenguen intereses - Capital Cont. Inicio + Capital Cont. Final 3* 2 Saldo promedio anual deudas Σ saldos último día mes (Sin Intereses) Número de meses ejercicio

12 Intereses No Deducibles
Saldo promedio deudas partes relacionadas extranjero menor al exceso Intereses no deducibles en su totalidad Saldo promedio deudas partes relacionadas extranjero mayor al exceso Intereses no deducibles en proporción Proporción = Monto en exceso / Saldo promedio deudas partes relacionadas extranjero

13 Ejemplo Deudas Deudas Datos Extranjero Extranjero < Exceso
Capital Contable 100.00 100.00 Total deudas que devengan intereses 1,000.00 1,000.00 Deudas Partes Relacionadas mexicanas 400.00 200.00 Deudas Partes Relacionadas extranjeras 600.00 800.00 Int. Partes Relacionadas extranjero (10%) 60.00 80.00 Relación 3:1 Triple promedio Capital Contable 300.00 300.00 Promedio total deudas devengan intereses 1,000.00 1,000.00 Exceso 700.00 700.00 Determinación del Factor Exceso 700.00 700.00 Deudas Partes Rel. extranjero 600.00 800.00 = Factor N/A 0.88 Intereses no deducibles Intereses devengados con Partes Relacionadas del extranjero (10%) 80.00 * Factor 0.88 = Intereses no deducibles 70.00 Intereses deducibles Partes Rel. extranjeras - 10.00 Intereses no deducibles Partes Rel. extranjeras 60.00 70.00

14 Opción determinar Capital Contable
Saldo promedio de: CUCA CUFIN Promedio = SI + SF CUFINRE Opción se deberá aplicar mínimo cinco ejercicios Contribuyentes que no apliquen NIF´s para Capital Contable Deberán utilizar opción

15 Ampliación Límite Capital Contable
Oficio SAT Demuestre actividad requiere mayor apalancamiento Requisitos en RMF

16 OTRAS CONSIDERACIONES
No existe disposición transitoria deudas contratadas antes 2007 Elimina posibilidad excluir deudas sujetas a términos y condiciones No prevé régimen transición Necesarias reglas aclarar régimen de transición de deudas antes 2007

17 CAPITALIZACION INSUFICIENTE


Descargar ppt "CAPITALIZACION INSUFICIENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google