Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE TECNOLOGIA INTEGRANTES: GISELA ARCINIEGA MIRIAM BLANCO ROSIMAR GUZMAN.
Advertisements

Política de Género. Política de Género. 1ra Conferencia Regional sobre Derechos Económicos de las Mujeres: Emprendimientos, Políticas Públicas y Acceso.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Gonzalo H. Arboleda B. Director Javier Alejandro León Sistema Integrado de Calidad.
¿Quiénes somos? Un grupo empresarios y directivos con trayectorias profesionales sólidas en diferentes campos de actividad económica, comprometidos con.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CARACTRIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL POSCONFLICTO REFERENTES: Ley 1732 del 1° de septiembre de 2014, POR LA CUAL SE ESTABLECE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN TODAS.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
Creación CDCE Guatemala
Autoevaluación con fines de Acreditación
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Evento central InterCLIMA
Autoevaluación con fines de Acreditación
Territorialización de la Inversión
UNIVERSIDAD DEL POSCONFLICTO
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Registro contable Número 332, mayo 8 de 2017.
CONFERENCIA MAGISTRAL:
Historias de Éxito Aldemaro Aguilar Bravo. Historias de Éxito Aldemaro Aguilar Bravo.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Modelo de la Asamblea General de la OEA (MOEA)
Componentes y desarrollo de la marca
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Registro contable Número 324, marzo 6 de 2017.
Descripción del Proceso
IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS
Servicio Nacional de Aprendizaje
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Luis Fernando Méndez Pinzón
SECTORES ESTRATEGICOS
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
Sobre el Acuerdo 07 de 2004 Relacionado con la conformación y reglamentación del Comité de Ética en Investigación de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Metodología de la Investigación I I JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES
Facultad de ingeniería Sede Bogotá. Cifras ingeniería 3 Ciencias Económicas 32 Diseño Industrial 8 Linguística 22 ingeniería 2 Diseño.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
II II FERIA DE LA INNOVACIÓN Y DEL EMPRENDIMIENTO
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Investigación, Innovación y Postgrado
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Conferencistas Conferencia Distrito Juan Jose Mora  Licenciado en Economía por la Universidad de A Coruña y especialista en economía aplicada.
Programa de Investigación Asociativa
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
Transformación Digital para el Tercer Sector Social
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Registro contable Número 422, 1° de abril de 2019.
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
Registro contable Número 433, 17 de junio de 2019.
Encuentro VAPP I.
Semestre Economía Paz y Región
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Innovaciones en bibliotecas universitarias:
Presentación Institucional
Transcripción de la presentación:

Programa: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas LABORATORIO DE INNOVACION PARA LA PAZ

PROGRAMA: DIA – Democratizando la Innovación en las Américas LABORATORIO DE INNOVACION PARA LA PAZ The Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) Misión: Promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas El proyecto DIA Colombia busca democratizar el acceso a espacios de innovación a fin de fomentar la creatividad, promover la innovación y activar el potencial de los jóvenes colombianos para la resolución de desafíos de sus comunidades en el postconflicto. El Laboratorio de Innovación para la Paz es un espacio de colaboración que le provee a los jóvenes innovadores y emprendedores las herramientas, habilidades y tecnologías más avanzadas para participar en la resolución de los desafíos de sus comunidades en el postconflicto.

Invitación directa y propuesta de la UNAL Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz Conocimiento y experiencia en temas de paz y reconciliación Conocimiento interno del proceso de paz en particular. Experiencia de trabajo en territorio en zonas de conflicto. Metodologías para formación e investigaciones en temas de paz. Reconocimiento y visibilidad en temas de paz - nacional e internacional. Contactos a Nivel de Gobierno Nacional, territorial e Internacional en temas de paz y reconciliación. ViveLab Bogotá - InTIColombia Conocimiento de temas de Innovación, TIC y Diseño. Experiencia en trabajo con Jóvenes y emprendedores en temas de Innovación y TIC Experiencia en la ejecución de laboratorios de Innovación. Metodologías de formación en Innovación y Emprendimiento Reconocimiento y visibilidad en sectores de Ciencia Tecnología e Innovación y en el sector TIC. Contactos con Gobierno Nacional y Territorial en los sectores TIC y CT+i Experiencia de trabajo con Trust-OEA Dirección de Investigación Extensión y Bibliotecas Liderazgo en el relacionamiento con las facultades de la Universidad. Articulación con las otras sedes de la Universidad para llevar el labpaz a tener impacto en las regiones. Gestión externa con entidades a través de la jefatura de extensión. Adecuación de espacios a través de la dirección de bibliotecas. Contactos con profesores con los que viene trabajando temas de paz

Convenio UNAL – Trust for the Americas OEA Interés y Aval de la Facultad para la firma del Convenio de la Universidad Nacional Sede Bogotá con Trust for the Americas - OEA Aval del Consejo de Sede y de la Oficina Jurídica de la Sede Bogotá para la firma del convenio con la DRE / Rectoría Firma del Convenio Inicio de la implementación del Laboratorio de Innovación para la Paz