Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad Sugerencias:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
Advertisements

T. 4 Fracciones Colegio Divina Pastora Toledo 1º ESO
CONCEPTOS BÁSICOS: Números Racionales
Fracciones Algebraicas
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
 El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto de los denominadores,
Operaciones con Fracciones
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se halla el mcm.
Números Mixtos Autor: El Mentor de Matemáticas. Grupo Océano. Colaborador: Prof. Lourdes Barreno. Portal Educa Panamá.
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN RACIONAL DE PRIMER GRADO Resolvamos la ecuación.
Unidad 1: división y multiplicación de fracciones y decimales Por: Ignacia Quezada Gabriel Castañeda Felipe Collao.
OPERACIONES CON FRACCIONES SUMAS Y RESTAS con = denominador con = denominador se suman los numeradores y se deja el mismo denominador 1º Se busca que los.
Fracciones Reducibles e Irreducibles Autor: Editorial Océano. Colaborador: Prof. Lourdes Barreno. Portal Educa Panamá.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Números enteros y Racionales
Derivadas algebraicas
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Las fracciones Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad.
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Números Fraccionarios
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
RADICALES Y LOGARITMOS
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
OPERACIONES CON FRACCIONES
HECHO POR ALBA VERA RAMÍREZ.
Lucia Rojo Ballesteros 5ºB
Números Racionales República Bolivariana de Venezuela
Los Números Racionales
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
Fracciones Equivalentes
POTENCIAS Y RAÍCES.
Matemática Quinto Básico
MT-21 PPTCANMTALA07001V1 Clase Números.
FRACCIONES.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
Números fraccionarios
Ecuaciones racionales e irracionales Introducción a Métodos Cuantitativos Abril 2015.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
FRACCIONES Y DECIMALES
1. Términos de un fracción 2. Equivalencia de fracciones
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Fracciones Términos de una Fracción Son dos:  Numerador: indica el número de partes que se toman de la unidad  Denominador: indica el número de partes.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CON FRACCIONES UNIDAD 3.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
Fracciones 4° Básico.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R .
1 Números Índice del libro Los números reales
FRACCIONES: Interpretación
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
7°BÁSICO Multiplicación y división de fracciones..
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
MATEMÁTICAS 1º ESO FRACCIONES DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO.
Propiedad Intelectual Cpech POTENCIAS Con base racional y exponente entero.
Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
PEGAR EN TU CUADERNO ¿Cómo resolver? 1.El M.C.M. de los denominadores es: 2.Multiplicamos cada numerador por el M.C.M: 3.Simplificamos para eliminar denominadores.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
1 Números racionales Organiza las ideas Conjuntos de números
II Unidad: Lenguaje Algebraico Por Paloma Guzmán.
Transcripción de la presentación:

Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad Sugerencias: Del cuaderno de actividades para los estudiantes, el docente expone y resuelve 8 reactivos representativos, (numerados del 1 al 23), previamente seleccionados en el colegiado. El alumno realiza en binas 8 reactivos, quedando como extra jornada resolver los 7 ejercicios correspondientes a la práctica de la sesión I. Tiempo de trabajo: 2 h

Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad CANTIDAD Propósito: calcular el resultado de una suma, resta, multiplicación y división de fracciones en su forma más simple. Procedimiento: para calcular el resultado de la suma o resta de fracciones con diferente denominador, se utiliza la técnica del mínimo común múltiplo (m.c.m.) para identificar el denominador común. Posteriormente, se divide el m.c.m. entre cada denominador y se multiplica por el numerador para obtener las fracciones equivalentes, se suman o restan y se simplifica el resultado.

Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad Para calcular el resultado de la multiplicación de fracciones, se obtiene el producto de los numeradores de ambas fracciones, a fin de obtener el numerador de la fracción resultante y el producto de ambos denominadores, para deducir el denominador de la fracción resultante. Posteriormente, se simplifica el resultado. Para resolver la división de fracciones, se obtiene el cociente por medio de un producto cruzado, o bien se aplica la “ley de la tortilla”. Posteriormente, se simplifica el resultado.

Sesión 1: Reactivos clasificados tipo cantidad Ejemplo: Proceso cognitivo de reproducción

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 2: Reactivos clasificados tipo Sugerencias: Retroalimentación de los ejercicios de práctica de la sesión I (hasta 15 minutos). Del cuaderno de actividades de apoyo para los estudiantes el docente expone y resuelve 8 reactivos representativos (entre los numerados del 24 al 46) previamente seleccionados en el colegiado, el alumno realiza de esa misma numeración y en binas otros 8 reactivos, resuelve en extra jornada, los restantes 7 reactivos de ese colectivo. Tiempo de trabajo: 2 h TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 2: Reactivos clasificados tipo espacio y forma

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 2: ESPACIO Y FORMA Propósito: estimar el número máximo de objetos iguales entre sí que caben dentro de un cuerpo geométrico distinto. Procedimiento: Para estimar el número de cajas que caben en el contenedor, primero es necesario convertir las medidas del contenedor a centímetros para manejar todos los datos del problema en centímetros. Para ello, se multiplican sus dimensiones por 100. Posteriormente, es necesario calcular las cajas que podrían acomodarse, una tras otra, en cada uno de los lados del contenedor, considerando sus dimensiones. Para ello se divide cada uno de los lados de la base del contenedor entre la longitud de la caja Finalmente, se procede con la fórmula del volumen de un prisma rectangular: (largo)(ancho)(alto), para estimar el número de cajas que caben en el contenedor. TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 2: Reactivos clasificados tipo espacio y forma

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 2: Proceso cognitivo de conexión. TEXTO ARGUMENTATIVO Ejemplo: Sesión 2: Reactivos clasificados tipo espacio y forma

Sesión 3: Reactivos clasificados tipos espacio y forma, además cambios y relaciones Sugerencias: Retroalimentación de los reactivos extra jornada de la sesión 2 (hasta 30 minutos). El alumno resuelve la practica de la sesión II, es decir los reactivos numerados del 47 al 54 (30 minutos). Del cuaderno de actividades para los estudiantes el docente expone y resuelve 8 reactivos representativos de cambios y relaciones, numerados del 55 al 75 y previamente seleccionados en el colegiado, en extra jornada el alumno resuelve otros 5 reactivos de ese colectivo. Tiempo de trabajo: 2 h

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: Sugerencias: Retroalimentación de los ejercicios de practica de la sesión 3 (hasta 15 minutos). Del cuaderno de actividades para los estudiantes, el alumno realiza en binas 8 reactivos y además resuelve la practica de la sesión 4. Al final el docente realiza la retroalimentación correspondiente. Tiempo de trabajo: 2 h TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: Reactivos clasificados cambios y relaciones

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: CAMBIOS Y RELACIONES Propósito: Resolver problemas que involucran sistemas de ecuaciones lineales. Procedimiento: Lectura y comprensión de la situación y planteamiento de las ecuaciones que modelen el problema. Resolución del sistema e interpretación de resultados. TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: Reactivos clasificados cambios y relaciones

TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: Proceso cognitivo de reflexión. Ejemplo: TEXTO ARGUMENTATIVO Sesión 4: Reactivos clasificados como cambios y relaciones

Sesión 5: En caso de brindarse una sesión extra. Sugerencia: El docente realizará una retroalimentación seleccionando reactivos representativos del material brindado para el docente que contenga reactivos de los 3 tipos de clasificación (cantidad, espacio y forma, cambios y relaciones). Tiempo de trabajo: 2 h

EQUIPO DE TRABAJO:   Concepción Valenzuela García Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Adán Durazo Armenta Jesús Armando Viveros Martínez Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora Wenceslao Verdugo Rojas Secundaria General #8 Martín Alfonso Gutiérrez Martínez Colegio de Educación Profesional Técnica