Coordinación de Electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Coordinadora: María Jesús de la Fuente Aparicio MASTER EN INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE PRODESOS.
Advertisements

*PRIMERA GENERACION* ( ) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
III Concurso “Galardones Nacionales 2015 ” Tercer Nivel.
Introducción Este concurso NACE a partir de la experiencia Realizada por RIM Mexico con una universidad Local y una empresa de comunicaciones móviles.
Rendición de cuentas Audiencia pública VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
La Ingeniería de Sistemas
( Tecnología de la Información y las Comunicaciones)
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Repositorio digital de Tesis
BREVE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Capitulo I Introducción
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009
Conclusiones Generales
Avances en materia de comunicación
La construcción social de los sistemas técnicos.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El hardware y el software
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
PRODUCTO Y PROCESO INGENIERIA DEL SOFTWARE MAESTRIA EN INFORMATICA
BLOQUE 5.
Estructura del Plan de Negocios
Revolución Científica y tecnológica.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
INGENIERIA MECATRONICA
Rigoberto Vieyra Molina
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
Integrantes: Jenny Alexandra Fierro Martinez
TECNOLOGIA.
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Convergencia Tecnológica y Las TICs
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Convergencia de equipos
Convergencia Tecnológica
Microelectrónica de radiofrecuencia
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Simulación Proteus (Otros componentes y discretos)
Rodolfo Haber/Agustín Jimenez
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
Definición del Problema
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Modernización de la Enseñanza en Electrónica en la Facultad
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Contenido  1.INTRODUCCION 3  2.GENERACION DE COMPUTADORAS 3  2.1.Primera Generación ( ) 3  2.2.Segunda Generación ( ) 4  2.3.Tercera.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
PRÁCTICAS INNOVACIÓN SENSORES
Nanotecnología Aplicada a los microprocesadores. ¿ que es un microprocesador?  es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente.
Características de los Sistemas Operativos
ILUMINACION INTELIGENTE LUIX S.L.
Definición del Problema
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
Análisis de los elementos del entorno general. tecnológicos.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Sistema para la Gestión de la Información del plan y el balance de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Autores: Profesor Asistente Ing. Osmany Domínguez.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de Electrónica Orizaba 2005

Antecedentes Nace con el INAOE en 1972 Inicia actividades en 1974 con el laboratorio de Microelectrónica Inicia la maestría en Electrónica Se desarrolla tecnología bipolar, (CIs con I2L), materiales, diseño de CIs e instrumentación.

Organización 26 investigadores (2 “posdocs”) divididos en 4 grupos de investigación Diseño de CIs (8) Microelectrónica (12+1) Comunicaciones (3 +1) Instrumentación (3) 9 técnicos, laboratorios de instrumentación (3), microelectrónica (6)

Diseño de CIs Diseño de Circuitos Integrados Analógicos y Digitales Evaluación y Pruebas en Circuitos Integrados Diseño Asistido por Computadora

DCIA/D CAD Diseño de Bajo Voltaje y Baja Potencia Diseño de convertidores A/D y D/A Circuitos y Sistemas Adaptables Circuitos y Sistemas Inteligentes Híbridos en VLSI Circuitos y Sistemas digitales de alta velocidad Diseño Electrónico Automatizado Síntesis de circuitos Electrónicos Simulación de circuitos y sistemas Modelado de circuitos analógicos Circuitos no linelaes

Evaluación y pruebas de CIs Modelación de fallas en tecnologías sub-micrométricas Nuevas metodologías de pruebas Pruebas de circuitos de memoria Verificación de integridad de señal

Microelectrónica Proceso de fabricación CMOS y BiCMOS Optoelectrónica en base de silicio Micromaquinado Crioelectrónica Sensores de Estado Sólido Materiales compatibles con la tecnología del Si Modelado de dispositivos MEMs

Comunicaciones Comunicaciones vía fibra óptica. Uso de moduladores electro-ópticos en conjunción con FOs para enlaces en alta frecuencia (40 GHz) Procesado digital de señales. Diseño de filtros multivariados y aplicaciones de wavelets. Dispositivos de microondas. Dispositivos de estado sólido, diseño, modelado y aplicaciones.

Instrumentación Instrumentación científica basada en servomecanismos, microcomputadoras, redes de computo, detectores de radiación electromagnética.

Perspectivas 1 generación cada 3 años Velocidad del CPU se duplica cada 3 años Productos más rápidos, complejos y de mayor funcionalidad

Perspectivas System on a Chip es el resultado de agregar mas funcionalidad a los CIs Implica una investigación multidisciplinaria para encontrar soluciones adecuadas

Áreas de oportunidad Nuevas tecnologías y materiales (Nanotecnología) Métodos de diseño adecuados para obtener máxima eficiencia Sensores RF MEMS Electrónica sobre plásticos (biosensores desechables, celdas solares, etc.)

Nanotecnología Apunta hacia el control de las propiedades a nivel atómico o molecular, para la realización de componentes con dimensiones inferiores a 100 nm. Los grupos que conforman al Coordinación son adecuados para enfrentar y coadyuvar el desarrollo de la electrónica.

Entorno Nacional Consolidación y crecimiento de empresas de electrónica en el país (Intel, Freescale, TI, Delphi, etc.) Iniciativa Silicon Border (CETYS Universidad  Celula de Diseño) Plan de trabajo y competitividad del estado de Puebla.

Visión de la Coordinación de Electrónica Desarrollará investigación científica que vaya 3-10 años delante de las necesidades en las áreas de microelectrónica, nanotecnología, métodos de diseño y tecnología para sistemas en chip, que impulsará y fortalecerá la industria electrónica nacional.

¿Como se realizará la visión? Convirtiendo a la Coordinación como líder de la electrónica a nivel nacional, y a nivel de excelencia a nivel internacional. Manteniendo un balance entre investigación básica y aplicada Colaborando con una red internacional de socios que aseguren participación en las necesidades industriales y “roadmaps” Colaborando con universidades, tecnológicos y centros de investigación nacionales Fortaleciendo a la industria local mediante innovaciones tecnológicas y creación de “spin-off”

Plan de crecimiento (V. 0.1) En 2010 llegar a 55- 60 investigadores en la Coordinación 20 técnicos Infraestructura. Deberá aumentar en consecuencia (Servidores, software, equipo de caracterización y laboratorio, base de datos IEEE, 30 work stations) Se atenderán 80 estudiantes de maestría y 40 doctorales por año Elevar el índice de publicaciones por investigador (>1.3)

Plan inmediato 8 plazas 3 GDCI (VLSI para altas frecuencias y RF, Diseño de sistemas digitales a Alto y Bajo Nivel y conocimiento de lenguajes de descripción, Pruebas de circuitos integrados ) 3 Microelectrónica 1 Comunicaciones 1 Instrumentación