¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Advertisements

Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
Marxismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Qué entendemos por corrupción
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
15 Monopolio.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
El funcionamiento de la macroeconomía.
El neoliberalismo FERNANDO ESCALANTE GONZALBO EL COLEGIO DE MEXICO.
Centro de Divulgación del Conocimiento Económico
Insumos esenciales y regulación económica
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Multiplicador Keynesiano
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Enfoque económico de los derechos de propiedad
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
Análisis Económico II-31
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
Principios de economía Fundamentos de Economía
LIBERALISMO VIEJO Y NUEVO
Los derechos humanos en el Estado Moderno
Programa de Doctorado en Educación USB
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
John locke.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Corrupción en México.
Capitalismo Neoliberal
2. Economía la gran ciencia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
FACULTAD DE ECONOMÍA 30° VERSIÓN PATPRO
Capitulo 1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA ESCUELA AUSTRICA Y LA RENOVACION DEL LIBERALISMO.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Universidad Insurgentes
Qué es la actividad económica
TEMA 9. Intervención del estado en la economía
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
La lógica de las políticas públicas.
Ingeniería en Energía Regulación Energética
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
POLÍTICA.
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Profesor Titular: Carlos Zambon Profesor JTP: Orlando Sotto
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado también participan en este proceso. Juntos Estado y mercado existen en las sociedades modernas como mecanismos de asignación y distribución de los recursos con los que cuenta la sociedad.

El mercado no siempre se comporta de forma ideal para todos, en el mercado existen monopolios, desempleo, inflación, distribución inaceptable de los ingresos para los ciudadanos. Es aquí donde el Estado desplaza a los mercados: al poseer y gestionar ciertas empresas, regular la actividad económica, ejercer un gasto en bien de la sociedad y gravar a los ciudadanos para desarrollar ciertas actividades.

En el debate actual se discute el equilibrio entre sector público y privado óptimo para lograr en las economías un crecimiento sostenido aunque ese equilibrio parezca oscilar con el tiempo.

ECONOMÍA POLÍTICA VS. ECONOMÍA A SECAS CLÁSICOS NEOCLÁSICOS

DEBATE EN LOS EXTREMOS: Estado mínimo vs su abolición Defensa Protección de los derechos de propiedad. Infraestructura Planificación central por parte del Estado

VISIÓN INDIVIDUALISTA La moralidad de la intervención estatal: Visión contractualista: visión filosófica donde el gobierno es producto de un contrato social entre ind. Soberanos. En este caso la acción del Estado esta justificada cuando cada ind. da su consentimiento. Thomas Hobbes (filósofo político inglés del s. XVII) Argumento libertario: Cualquier intervención estatal sin el consentimiento unánime de todos los miembros es ilegítima. VISIÓN INDIVIDUALISTA

Liberalismo libertario Robert Nozick y James Buchanan y otros desarrollaron la idea de Hobbes en otra dirección. Desarrollaron una filosofía política para justificar al estado mínimo . Delegan a el: mantenimiento de la ley y el orden, protección de los derechos de propiedad, la defensa nacional y la construcción de infraestructura. Otras intervenciones como aranceles, estado de bienestar, salarios mínimos viola la soberanía de los individual.

Funciones del Estado: 1. Redistribución de la renta. 2 Funciones del Estado: 1. Redistribución de la renta. 2. Estabilización de la economía. 3. Asignación de recursos.   Intervención directa, el ofrecer incentivo al sector privado o bien obligarlo a realizar tal o cual actividad. • Los impuestos. • El gasto público y las transferencias. • La regulación.

FALLOS DEL MERCADO: FALTA DE RESULTADOS SOCIALMENTE OPTIMOS.

FALLOS DEL GOBIERNO O TEORÍA DE LA ELECCIÓN PÚBLICA

MAXIMIZACIÓN DE VOTOS VS. LA MAXIMIZACIÓN DEL BIEN COMÚN En algunos casos el gobierno está controlado por un dictador que no tiene un interés común sino personal. En las democracias actuales muchos políticos buscan mantenerse en el poder mas que perseguir el bien común. Dirigen sus políticas en ese sentido (CP vs LP, despilfarro de recursos)

FALLAS DEL GOBIERNO *INFORMACIÓN ASIMÉTRICA *DESPOLITIZACIÓN: MERCADO SIN POLÍTICA: (Reducir el Estado la mínimo) REGLA DE ORO: Autoridad monetaria independiente y autoridades reguladoras independientes.

FALLAS DEL GOBIERNO Existen maneras de controlar el comportamiento egoísta de las personas en la vida publica: *Promoción de la ética del servicio público. *promulgación de normativas contra el soborno y otras prácticas corruptas.