JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Doença de Chagas na Bolívia, com especial ênfase no controle da Doença de Chagas congênita FAUSTINO TORRICO, CRISTINA ALONSO, CLAIRE BILLOT, MIRKO ROJAS.
Advertisements

ENFERMEDAD DE CHAGAS DRA. KAREN MANTILLA Abril 2012.
Situación Epidemiológica Enfermedad de Chagas Unidad de Epidemiología Depto. de Salud Pública y Planificación Sanitaria Seremi de Salud Región de Coquimbo.
SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA Panorama Epidemiológico Seropositivos En el Estado de Oaxaca Departamento de Vigilancia Epidemiológica – VIH/SIDA.
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
Introducción Cada día son más relevantes las estadísticas de hipertensión arterial en el mundo, es una de las enfermedades más frecuentes y con más complicaciones.
INFORME CLÍNICAS VICITS AÑO 2014 Dr. Arturo Carrillo Coordinador ITS y Clínicas VICITS Ministerio de Salud de El Salvador.
PROYECTO DE INTERVENCION DE LA SALUD. QUE PRESENTA. Josefina Martínez Moreno. CARRERA. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Nivelación. ASESORA.
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
ENFERMEDAD DE CHAGAS PROVINCIA DE NEUQUEN Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Dirección de Atención Primaria de la Salud Departamento de Salud Ambiental.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA Red Departamental de Laboratorios.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
A 100 años de la Vigilancia y Control de la Enfermedad de Chagas. El Salvador Ing. José Eduardo Romero Chèvez Coordinador del Programa Nacional.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
RED TAES DE ENFERMERIA JURISDICCION SANITARIA 02 “ISTMO”
PRONACOSE 2015 (Programa Nacional Contra la Sequia)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
SITUACION ACTUAL DEL VIH/SIDA
Estacionalidad de la influenza
Dr. Ernesto O. Pérez Matos
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PUBLICA
Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
Ejemplo de estudio transversal de un tema de interés médico
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
VECTORES JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ”
COMITÉ PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS-OAXACA
MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Reunión sobre marco muestral de la encuesta de continuidad del proyecto Equity- LA II Teleconferencia, 5 de diciembre de 2014.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
INTRODUCCIÓN La lepra es un problema de salud pública en México, por el número de casos, por su carácter discapacitante y el prejuicio que existe en la.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
Webquest Tabaquismo Elaborado por L.P.E. Beatriz Valle Barajas.
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
El Plan de seguridad para evitar la muerte materna ACASAC
Vigilancia Epidemiológica
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Modelo de elaboración de ponencias
ACCIONES REALIZADAS Nombre de la Escuela DATOS GENERALES Nombre de la escuela: C.C.T. Nivel Educativo: Domicilio: Municipio: Localidad: Nombre del /la.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
PREVINIENDO MARSI: MACERACIONES, UN ASUNTO QUE INVOLUCRA A TODOS
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS
Inducción a Jefes de Enseñanza
Colaboradores de Proyecto:
CONEXIONES.
INFORME DE TESORERIA Juan Salguero Cruz.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
M. en C. Daniel Iura González T.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
1. EL MONITORIO DE LA CALIDAD DEL AIRE  El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la fiscalización ambiental. Se realiza para.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN- TARAPOTO SEDE MOYOBAMBA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA FACULTAD DE ECOLOGÍA “TRABAJO GRUPAL” TEMA: PLAN.
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

JURISDICCION SANITARIA No. 02 ”ISTMO ” PROGRAMA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE CHAGAS C. ARISTEO VAZQUEZ CRUZ. CALLE 5 DE MAYO CENTRO. CORREO ELECTRONICO Vectores_istmo@hotmail.com TELEFONO OFICINA: 9712810018 CEL: 9727244555 SEDE: JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX. VECTORES

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA: La enfermedad de Chagas o trypanosomosis americana es una infección sistémica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Es una zoonosis en la que participan un gran número de reservorios vertebrados y transmisores triatóminos. Su importancia radica en su elevada prevalencia, su incurabilidad, las grandes pérdidas económicas por incapacidad laboral, y la muerte repentina de personas aparentemente sanas. Se contempla dentro de la lista de las principales "enfermedades desatendidas". (WHO. 2010).

OBJETIVOS Identificar y confirmar la presencia del vector en los diferentes municipios que se encuentran en la jurisdicción No. 2 Istmo. Conocer la incidencia y prevalencia real de la enfermedad de Chagas y prevenir los daños que ocasiona a la salud en la población en riesgo. Interrumpir la transmisión de la enfermedad por Tripanosoma cruzi. Disminuir la mori-mortalidad por enfermedad de Chagas y su impacto en la socioeconómico.

PROPUESTA DE SOLUCION Realizar el trabajo integral en cada una de las localidades identificadas con positividad para la enfermedad de Chagas; esto es comenzar por informar, llevar a cabo foros con los dirigentes de cada una de las localidades, llevar a cabo el rociado para cortar la trasmisión en los domicilios y sustentar todos las actividades estudios entomológicos .

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA La desinformación es la principal causa de la diseminación de la enfermedad, se propone comenzar por dar información sencilla, clara y objetiva acerca de la enfermedad en las localidades que ya se identificaron con riesgo para la enfermedad, comenzando con los dirigentes de cada una de ellas. Debido a que el control vectorial es el método más útil para prevenir la enfermedad de Chagas se realizan rociados con ciclos semestrales en la localidades con positividad a la enfermedad de Chagas llevando a cabo los respectivos estudios entomologicos necesarios para evaluar la actividad. La toma de muestras se llevara a cabo en gota gruesa y serologica en pacientes que tienen predisposicion para la enfermedad incluyendo a la poblacion que tendria mas vulnerabilidad que son la poblacion menor de 15 años.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN BASE A ALAS PROPUESTAS DESCRITAS

RELACION DE LOCALIDADES PROGRAMADAS PROGRAMACION ANUAL DE TRABAJO UNIVERSO DE TRABAJO RELACION DE LOCALIDADES PROGRAMADAS MUNICIPIOS LOCALIDADES POBLACON A PROTEGER CASAS A TRABAJAR PN 11 28 48077 152925 268 VERACRUZ JURISDICCION No. 4 CHIAPAS OCEANO PACIFICO

DISTRIBUCION DE TRIATOMINOS POR ESPECIE 2010-2016

LOCALIDADES CON MONITOREO NO MUNICIPIO DATOS BASICOS LOCALIDAD CASAS HABTS. P.N.   SAN JUAN GUICHICOVI 20 ENCINAL COLORADO 418 1467 38 21 EL ZARZAL 427 1495 22 PIEDRA BLANCA 679 3277 9 23 ESTACION MOGOÑE 708 2476 8 24 OCOTAL 529 1851 25 MOGOÑE VIEJO 297 1040 4 26 1477 5173 12 MATIAS ROMERO 27 ESTACION UBERO 216 862 5 SAN JUAN MAZATLAN 28 LOS VALLES 193 672 3

TRABAJO REALIZADO MUNICIPIO LOCALIDAD CASAS ROCIADAS GRAMOS SAN JUAN GUICHICOVI 135 12825 ENCINAL COLORADO 195 647 MOGOÑE ESTACION 182 15440 MOGOÑE VIEJO 202 18900 EL ZARZAL 170 14900 PIEDRA BLANCA 266 24160 OCOTAL 134 11350 MATIAS ROMERO ESTACION UBERO 73 6610 SAN JUAN MAZATLAN LOS VALLES 41 2970

EVIDENCIAS

LOCALIDADES CON MONITOREO NO MUNICIPIO DATOS BASICOS LOCALIDAD CASAS HABTS. P.N.   SALINA CRUZ 1 BOCA DEL RIO 274 958 4 2 FRANCISCO I. MADERO 150 239 3 DEPORTIVA 956 3345 6 VENTOSA, LA 218 763 5 SALINAS DEL MARQUEZ 422 1476 16364 57274 37 SANTIAGO ASTATA 7 BARRA DE LA CRUZ 272 954 10 SAN PEDRO HUILOTEPEC 8 768 2687 SAN PEDRO HUAMELULA 9 SANTA MARIA HUAMELULA 458 1603

TRABAJO REALIZADO MUNICIPIO LOCALIDAD CASAS ROCIADAS GRAMOS SALINA CRUZ LA VENTOSA 383 20620 SALINA DEL MARQUEZ 282 18340 FCO. I MADERO 251 13830 SAN PEDRO HUILOTEPEC 878 53956 SAN PEDRO HUAMELULA BARRA DE LA CRUZ 384 27830 DEPORTIVA 392 16520 989 61649

EVIDENCIAS

LOCALIDADES CON MONITOREO NO MUNICIPIO DATOS BASICOS LOCALIDAD CASAS HABTS. P.N.   SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC 10 RANCHO ALEGRE 92 291 1 11 RINCON MORENO 298 1042 6 12 15702 33617 110 ASUNCION TLACOLULITA 13 357 1251 5 MAGDALENA TEQUISISTLAN 14 1736 6006 17 SANTA MARIA JALAPA DEL MARQUEZ 15 EL REPARO 28 100 3 16 3730 10757 CD IXTEPEC 7030 24606 SAN PEDRO COMITANCILLO 18 1477 5173 ESPINAL 19 418 1467 9

GRACIAS