UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA POBLACIÓN ESCOLAR (6-14 AÑOS) DE LA LOCALIDAD DE CEHEGIN (MURCIA)
Advertisements

YASIR MOUBARIK GONZALEZ ESTADISTICA Y TIC SUBGRUPO 19 UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Introducción a las No-Paramétricas Chi-Cuadrada χ 2 Maestría de Salud Pública Universidad de Xochicalco 2º Semestre 5 de Junio del 2009 Dr Burgos Dra.
PRUEBAS NO PARAMÉTRICAS. PRUEBAS PARAMÉTRICAS Y NO PARAMÉTRICAS En estadística se hace distinción de las pruebas si son o no paramétricas. PRUEBAS PARAMÉTRICAS:
Tema: Estadísticos no paramétricos CHI-Cuadrada Curso: Seminario de Estadística ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA.
Recordatorio Estadística Paramétrica Se basa en el conocimiento que los datos presentan una distribución estadística conocida y cada distribución tiene.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHAMANN
DOCTORADO EN EDUCACION
XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Tema 3. El estadístico Chi-cuadrado y contrastes asociados RONALD AYLMER FISHER.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
DISEÑOS EXPERIMENTALES
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Etapas de una investigación
DISEÑO DE COMPARACION Se pretende comparar elRendimiento académico en dos colegios de la ciudad de Arequipa. Presentación de la tabla: RENDIMIENTO ACADEMICO.
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CHI CUADRADO  2 OBJETIVOS –Describir situaciones donde es adecuado la utilización de la prueba de Chi Cuadrado (  2 ) –Formular Hipótesis para diferentes.
ANALISIS DE LA VARIANZA PROF. GERARDO A. VALDERRAMA M.
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
ESCUELA DE BIOLOGIA EXPERIMENTACION
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
Procedimientos paramétricos
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
DISEÑOS EXPERIMETALES
Historia de la Epidemiología
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Tema: Distribución t-Student para una muestra Curso: Seminario de Estadística Aplicada a la Investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL. La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a.
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
DOCTORADO EN EDUCACION
Análisis descriptivo A.F.C. Naturaleza de las variables VARIABLES ESCALARES (CUANTITATIVAS) CONTINUAS T°: 36.5°C Utiliza decimales DISCRETAS 1 SUJETO.
REPASO BIOESTADÍSTICA I Dra. Margot Vidal Anzardo Unidad de Epidemiología Clínica Universidad Peruana Cayetano Heredia.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Análisis de datos categóricos Cs. Veterinarias 2015
INTRODUCCION En esta base de datos, la variable “estrés ” es categórica (tiene estrés / no tiene estrés ) y querríamos saber si está relacionada.
Historia de la Epidemiología
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
Distribución Normal de una Variable
Estadística descriptiva (estudios con dos variable)
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
Comparación de medias para datos relacionados
Tamaño de muestra.
HERNANDEZ RUIZ ROCIO KRUSKAL WALLIS. PRUEBAS K PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES Este contraste permite decidir si puede aceptarse la hipótesis de que k muestras.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
Método epidemiológico
ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS Y PROBABILIDADES
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ANALISIS DE DATOS CATEGORICOS PRUEBA DE JI CUADRADO Y VARIANTES Dr. Blgo. Alberto Cáceres Huambo Bioestadístico – Biotecnólogo UNSA-UNMSM-UPCH

DISEÑO DE COMPARACION Se pretende comparar el Estado Nutricional en dos colegios de la ciudad de Arequipa. Presentación de la tabla: ESTADO NUTRICIONAL PUBLICO PRIVADO Nº. % Sobrepeso 6 20.0 10 25.0 Normal 15 50.0 25 62.5 Bajopeso 9 30.0 5 12.5 TOTAL 30 100 40 X2=3.281 P>0.05

Prueba de homogeneidad Hipótesis ESTADÍSTICO DE PRUEBA Prueba de homogeneidad Hipótesis Estadística Ho= Las poblaciones son homogéneas (P>0.05) Investigación H1= Las poblaciones no son homogéneas (P<0.05)

CALCULOS Calculo del esperado 16x30/70 = 6.90 TIPO DE COLEGIO ESTADO   TIPO DE COLEGIO ESTADO PUBLICO PRIVADO TOTAL NUTRICIONAL fo fe Sobrepeso 6 6.9 10 9.1 16 Normal 15 17.1 25 22.9 40 Bajopeso 9 6.0 5 8.0 14 30 70 Calculo del esperado 16x30/70 = 6.90

CALCULO EN EL EXCEL

Decisión estadística P>0.05 P=0.194 SOFTWARE ESTADISTICO P=0.05 No Rechazo Ho Rechazo Ho 5.99 3.821 X2=tabulado Gl=(f-1)x(c-1)=(2-1)x(3-1)=2

Datos \ ponderar casos Cargar de esta manera los resultados, al ponderar casos se esta consiguiendo que la tabla se despliegue como una base de datos completa a partir del cual se han resumido los datos en la tabla

Analizar\ estadísticos descriptivos\ tablas de contingencias

SALIDA SPSS

DISEÑO DE ASOCIACION Prueba de independencia Ho: Las variable son independientes (P>0.05) H1: Las variable están relacionadas (P<0.05)

DISEÑO DE ASOCIACION Se pretende asociar el Estado Nutricional y el Nivel Socioeconómico en un espacio y tiempo. Presentación de la tabla: ESTADO NIVEL SOCIOECONOMICO TOTAL ALTO MEDIO BAJO NUTRICIONAL Nº % Sobrepeso 4 13.3 2 6.7 1 3.3 7 23.3 Normal 8 26.7 11 36.7 Bajopeso 12 40.0 10 33.3 30 100 X2=14.69 P<0.01

X2 calculado P value SALIDA SPSS

SALIDA SPSS X2 calculado P value

CHI CUADRADO (CRITERIO DE HOMOGENEIDAD) Un estudio sobre caries dental en niños de seis ciudades con diferentes cantidades de fluor en el suministro de agua, ha proporcionado los resultados siguientes: Comunidad Nº niños sin caries Nº niños con caries A 38 87 B 8 117 C 30 95 D 44 81 E 64 61 F 32 93 H0: Las incidencia de caries es igual en las seis ciudades (las poblaciones son homogéneas) H1: Las incidencia de caries no es igual en las seis ciudades (las poblaciones no son homogéneas)

CHI CUADRADO (CRITERIO DE INDEPENDENCIA) Una muestra aleatoria de 200 adultos se clasifican de acuerdo al sexo y al número de horas que miran televisión durante la semana las frecuencias se dan en la siguiente tabla: Con esta información, ¿se puede concluir que el tiempo utilizado para ver tv es independiente del sexo? use α= 0.05 Ho : El sexo es independiente de las horas de ven televisión H1 : El sexo y las horas de ven televisión están relacionadas (ESTAN ASOCIADOS)

COMPARAR CATEGORIAS Prueba de bondad de ajuste (Kolmogorov smirnov) Ho: La muestra se ajusta a una distribución teórica (esperado o modelo) (P>0.05) H1: La muestra no se ajusta a una distribución teórica (esperado o modelo) (P<0.05)

UNA APLICACION Se pretende comparar ahora si las categorias del estado nutricional son diferentes. En la práctica determinar si la presencia de las categorias en ese espacio es diferente. Presentación de la tabla: ESTADO NUTRICIONAL Nº. % Sobrepeso 6 20,0 Normal 15 50,0 Bajopeso 9 30,0 TOTAL 30 100 X2=14.69 P<0.01

ESPERADOS ESTABLECIDOS POR EL INVESTIGADOR

UN EJERCIO Un departamento local de salud pública patrocino un programa de información sobre una enfermedad venérea que fue abierto a estudiantes de 16 y 19 años. La directora del programa consideraba que cada nivel de edad estaba igualmente interesado en conocer más acerca de una enfermedad. Puesto que cada nivel de edad estaba igualmente representado en el area de capacitación, la directora creyó que interés igual en la enfermedad se reflejaría en la asistencia equitativa por nivel de edad al programa. Edad Número de asistentes 16 26 17 50 18 44 19 40 TOTAL 160

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES (muestras relacionadas) Tratamiento Programa SIN CONTROL ESTADO NUTRICIONAL ANTES DESPUES Nº. % Desnutrición aguda 10 33.3 18 60 Desnutrición crónica 20 66.7 12 40 TOTAL 30 100 X2=4.286 P<0.05

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES (muestras relacionadas) CON CONTROL Estado nutricional ANTES DESPUES TOTAL (sobrepeso) + (normal) - ANTES (sobrepeso) + 3 (a) 17 (b) 20 DESPUES (normal) - 1 (c) 9 (d) 10 4 26 30 Mc=12.5 P<0.00 Estadístico de Prueba

COMO LEER TABLAS 2 X 2 RETROSPECTIVO PROSPECTIVO CANCER TOTAL Pb + - Hábito de fumar CANCER TOTAL + - 10 4 14 2 16 12 18 30 RETROSPECTIVO   CANCER TOTAL Pb + - 10 4 14 2 16 12 18 30 PROSPECTIVO

COMO LEER TABLAS 2 X 2 DESPUES TOTAL ANTES + - 10 4 14 2 16 12 18 30   DESPUES TOTAL ANTES + - 10 4 14 2 16 12 18 30 CUASIEXPERIMENTAL

CONVERTIR UNA NUMERICA A CATEGORICA Númerica