PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN NAVARRA PERIODO 2006-2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECTOR PRIMARIO Comprende todas las actividades que supongan la explotación de los recursos naturales. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca,
Advertisements

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Ayudas Agroambientales 2011.
a Contaminación por Nitratos
SERVICIO DE CONTROL Y APOYO TÉCNICO. Es el conjunto de requisitos legales y de buenas condiciones agrarias y medioambientales que han de cumplir todos.
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
2011. Como respuesta a la pérdida y degradación de los bosques, se ha producido un aumento de los esfuerzos dirigidos hacia la restauración ecológica.
B4.Experiencias demostrativas en la eficiencia del uso del nitrógeno (fertilizantes orgánicos/inorgánicos) para la reducción de emisiones GEI Objetivo:
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
La contaminación por nitratos del agua en la comarca de Brihuega Miguel Martín-Loeches Garrido Universidad de Alcalá.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Centro Interamericano de Recursos del Agua Efectos de la adición de diversos tipos de.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
CONTAMINACIÓN DIFUSA “EL PROBLEMA DE LOS NUTRIENTES EN EL MEDIO RURAL” CETaqua Galicia Mariano Gómez Director General de CETaqua Galicia Febreo 2011.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Ambiente de producción
Procedimiento de infracción nº 2002/2009 de la Directiva 91/676 CE
GESTIÓN DE ESTIÉRCOLES Principios Fundamentales de la Fertilización Libros-Registro Marta Vallés Pérez Centro de Transferencia Agroalimentaria.
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
Las sustancias contaminantes
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
Capacitación a Sujetos Agrarios
Fernando López Ribot 7 de marzo de 2017
Las estaciones del año.
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROGRAMAS DE ACCIÓN CORRESPONDIENTES A LAS ZONAS VULNERABLES DE CASTILLA Y LEÓN Noviembre, 2008.
Obligaciones de reporte y Racionalización de la información
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Jorge Cerezo Martínez & Gabriel Luján Vidal
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE OLIVAR EN ANDALUCÍA Sección: medio ambiente
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia  Hernán J. Andrade, Oswald Campo,
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
OBLIGACIONES MEDIOAMBIENTALES EN TALLERES DEL SECTOR AUTOMOVILISTICO
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Procesos de sanidad Mr lucky.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Cuencas del Mundo (Abstracto). Ruhuna sir Lanka  La ubicación se encuentra al sur Sir Lanka y comprende tres principales ríos (walawa, menik ganga, kirindi.
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
MARPOL 73/78 Introducción. El MARPOL es uno de los instrumentos internacionales más importantes sobre la contaminación del mar Los seis anexos del Convenio.
INFORME FINAL HOGARES SOSTENIBLES Apellidos de la Familia: Año:
productivas agrícolas de la Región de Murcia:
Comentario de un paisaje rural
Estándares Ambientales
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
CONTAMINACION DEL AGUA AGRÌCULTURA
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
LA COMPOSTA.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
Transcripción de la presentación:

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN NAVARRA PERIODO 2006-2009

Actuaciones elementales llevadas a cabo en Navarra Aprobación del Código de Buenas Prácticas Agrarias (Orden Foral de 17-02-1997). Información pública del proyecto de Decreto Foral (Orden Foral 37/2002) Designación de zonas vulnerables y aprobación del programa de acción 2002-2005 (Decreto Foral 220/2002). Designación de zonas vulnerables 2006-2009 (Orden Foral 188/2006). Aprobación del programa de actuación 2006-2009 (Orden Foral 240/2006)

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Periodos de exclusión de aplicacion de fertilizantes, limitados, y que no contemplan periodos lluviosos . Zonas Vulnerables de regadío, tempadas, que permiten gran variedad de cultivos: maiz, cereales, Crucíferas, Tomate de Industria, invernaderos, hortícolas en general, que pueden ocupar todo el año las parcelas. Esto genera complejidad, inevitablemente. obliga a establecer el periodo en función del cultivo implantado, e incluso del no cultivo (retiradas). La operativa la define el plan de controles sobre el terreno, de las Zonas Vulnerables. No contemplan periodos lluviosos porque no existen. La pluviometría oscila entre 350 y 450 mm anuales media mensual de precipitación entre 32 y 37 mm. Días de lluvia mensual entre 6 y 8 Precipitación media por día de lluvia 5 mm. Coeficiente de variación de precipitaciones: entre 23 y 33 %

Medidas de carácter general Condiciones en las que no se puede aportar fertilizantes nitrogenados: En superficies agrarias no cultivadas. En los casos indicados en el listado nº 1 para parcelas con cultivo. Entre dos cultivos sucesivos (salvo justificación): Estiércoles y purines, con antelación superior a dos meses de siembra o plantación Abonos minerales, con antelación superior a un mes de la siembra o plantación. Capacidad de almacenamiento de estiércoles y purines: cuatro meses (con posibilidades de ser menor con una gestión adecuada). Límites para la aplicación de fertilizantes en el terreno: según cuadro nº 1 (recomendaciones ITGA, ITGG y EVENA).

Listado nº 1.- Limitaciones en la aplicación de fertilizantes a parcelas con cultivo. CEREALES DE OTOÑO INVIERNO F.ORGANICOS; 1 de diciembre - 15 de enero F. NITROGENADOS MINERALES; 1 de junio a 31 de agosto. CEREALES DE VERANO F.ORGANICOS; 1 de septiembre - 31 de diciembre F. NITROGENADOS MINERALES; 15 agosto - fin de cultivo. HORTICOLAS F.ORGANICOS; No procede F. NITROGENADOS MINERALES; Sin periodo prohibido. FRUTALES F.ORGANICOS; 1 de noviembre - 15 de febrero F. NITROGENADOS MINERALES; 1 de octubre a 31 de enero.

Cuadro nº 1.- Dosis máximas y restricciones CULTIVO O GRUPOS DE CULTIVOS Kg/ha de N FORMAS DE APLICACION (RESTRICCIONES DEL REPARTO) CEREALES DE INVIERNO Trigo blando tras maíz Trigo blando tras hortícolas Trigo duro Cebada 200 160 210 180 En siembra, no superar el 30% del máximo CEREALES DE VERANO Maíz tras hortícolas Maíz tras maíz Arroz 250 300 En cobertera, no superar el 50% OTROS CULTIVOS EXTENSIVOS Alfalfa Praderas temporales Girasol 50 100 En actividad vegetativa CULTIVOS HORTICOLAS Alcachofa en producción Crucíferas Espinaca Tomate de industria Pimiento Acelga Cardo Espárragos en producción Otras hortícolas 220 130 170 En plantación, no superar el 40% del máximo En la preparación de los caballones y durante el período vegetativo CULTIVOS LEÑOSOS Frutales de hueso Frutales de pepita Olivo en regadío Viña en regadío Almendro en regadío 140 80 De febrero a fin de período vegetativo De enero a junio (incluidos)

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA.. ¿Puesta en práctica de programa de acción complejo?: Basado, desde 2005, en Transformar el PA en requisitos de Condicionalidad, en el Ámbito 2 (Medio Ambiente) mediante Acto: Aplicación de la Directiva 91/676/(CEE) : La práctica totalidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas de las ZV solicitan ayudas directas. Titulo General: ORDEN FORAL Por la que se establecen los requisitos legales de gestión y las Buenas Condiciones Agrarias y Ambientales (condicionalidad). OF 299/2008, Ámbito 2Acto 4, requisitos 25 a 32 OF 207/2007, Ámbito 2Acto 2, requisitos 25 a 32 OF 236/2006, Ámbito 2Acto 4, requisitos 24 a 31 OF 21/2005, Ámbitos 2y3, requisitos 14,15,17,25,26,27,28, 29

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Se ejecutan los controles de acuerdo con: Plan de controles sobre el terreno, aprobado por Resolución del DGAG ANUALMENTE (ver Anexo) Se controla el 30% de las explotaciones ganaderas y el 30% de las parcelas de las Zonas Vulnerables. Se exige el “cuaderno de Explotación” en Zonas Vulnerables, donde se deben anotar parcelas, cantidades, cultivos y fechas de aplicación de Fertilizantes nitrogenados (orgánicos y minerales)

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. RESULTADO DE LOS CONTROLES: 2005: 2 INCUMPLIMIENTOS 2006: 4 INCUMPLIMIENTOS 2007: 6 INCUMPLIMIENTOS 2008: X (EN PROCESO) En general, los casos están relacionados con Almacenamiento de montones de estiércoles y con anotaciones del libro de fertilizantes que revelan excesos. CONSECUENCIAS: Reducciones entre el 1% y el 3% de las ayudas Directas. Pueden llegar al 20% y al 100% al valorar intencionalidad, reiteración, alcance y persistencia. ddddsdfsdfsdfsdfsdf

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Aclaraciones sobre la capacidad de almacenamiento de 4 meses, teniendo en cuenta condiciones climáticas y condiciones de cría: DF 148/2003: establece mínimo de 4 meses, dependiendo del tipo de explotación. Obliga a redactar un plan de gestión de estiércoles y purines, que contempla el tipo de explotación. Obliga en nuevas construcciones, a incrementar 10% capacidad, nunca utilizable en la gestión diaria. Faltan cifras vinculantes sobre los volúmenes de excreción Se aplican criterios y se facilitan valores estandar para los parámetros técnicos que influyen en la producción de estiércoles, y también para las pérdidas de nitrógeno en la explotación, que son tenidos en cuenta para aprobar el plan de gestión de residuos de las explotaciones.

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Se deberían incluir cifras referentes a la eficacia de los fertilizantes orgánicos . Estiércol vacuno: no se tiene en cuenta el efecto residual. Para aprobar los planes de Gestión de Estiércoles de las explotaciones se aplican las tablas de eficacia del anexo IX. Limitación en la aplicación de fertilizantes al suelo. Opción estándar total/cultivo; alta para determinados cultivos. Se establecen desde 1.981 por experimentación local , y las recomendaciones de abonado las dan organismos oficiales. Maiz. El estandar de 300 kg se reduce si el antecedente es hortalizas a 250 kg, y a 180 si es arroz. Trigo duro, el estándar es el mínimo que permite alcanzar la vitrosidad necesaria para calidad. Arroz: el estándar se ha calculado según normas de Agricultura Integrada.

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Ausencia de disposiciones claras de cómo calcular el N mineral presente en suelo. El tamaño medio de las parcelas no permite evaluar de forma práctica el nitrógeno disponible, en el que influye antecedentes de cultivos en la parcela, abonados y riegos efectuados, etc. Cualquier valor obtenido no es fiable a medio plazo. No se incluyen cifras de eficiencia de fertilizantes orgánicos, indicando el N mineral disponible según época de aplicación. El Código de buenas prácticas agrarias, de obligatorio cumplimiento, como parte del PA, indica en su pag 67 (anexo XI) los coeficientes de equivalencia , determinando el efecto en la aplicación y en el cultivo siguiente.

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Cantidad máxima de estiercol aplicada por ha. 210 kg <-< 170 kg Se asume la tardanza en su aplicación, que se ha efectuado en 2006. Inexistencia de medidas vinculantes fertilización en terrenos en pendiente. Las zonas vulnerables tienen pendientes mínimas, no son montañosas. No obstante, en el CBPPA y en DF 148/2003 se establecen limitaciones en relación a aplicaciones en pendientes.

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Escasa distancia mínima de 3 m a los cursos de agua. Son zonas secas, solo existe el cauce del rio Ebro. La distancia media mínima es de 20 ml., debido a la existencia de dique contra avenidas y bosques de ribera. El CBPA recomienda el ajuste de la maquinaria de abonado, para evitar derivas, y el mantenimiento de vegetación en orillas.

EL PROGRAMA DE ACCIÓN 2006 – 2009 de NAVARRA. Proyectos de investigación. Actividades de divulgación. Fomento de la adquisición de maquinaria agrícola para optimizar el reparto. Apoyo a la mejora de regadíos tradicionales. Fomento de sistemas de producción compatibles con la conservación del entorno: A.E. y P.I.

conclusiones Zonas secas, llanas, con variedad de cultivos todo el año. El PA incluye el CBPA. Está adaptado a las peculiaridades de las zonas vulnerables de Navarra. Existe además normativa de aplicación a TODA Navarra, que regula eficazmente la gestión de residuos ganaderos (DF 148/2003), con nivel de exigencia similar a la directiva de nitratos. Se controla sistemáticamente el programa de acción, con consecuencias económicas. Se fomentan inversiones y se hace divulgación.