La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia  Hernán J. Andrade, Oswald Campo,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia  Hernán J. Andrade, Oswald Campo,"— Transcripción de la presentación:

1 Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia  Hernán J. Andrade, Oswald Campo, Milena Segura

2 INTRODUCCION  El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero -CO₂, CH₄ y N₂O-, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global (IPCC, 2007)

3 Importancia del cultivo del arroz El arroz es el alimento básico para cerca de la mitad de la población mundial. El arroz se produce en aproximadamente 153 millones de hectáreas (11 % de la tierra arable mundial) 30 % de las emisiones globales de metano y 11 % de óxido nitroso provienen de campos de arroz INTRODUCCION

4 Importancia del cultivo del arroz El arroz es el único cultivo de cereal que puede sobrevivir períodos de sumersión en agua El arroz consume más agua que cualquier otro cultivo El arroz necesita agua para la evapotranspiración, la infiltración y la percolación, al igual que para prácticas de manejo como la preparación del terreno y el drenaje

5 Diferentes sistemas de gestión hídrica en el cultivo del arroz Fuente: FAOFAO

6 Fuente: CCAFSCCAFS Emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizante Emisiones de metano: 100-500 kg CH 4 /ha // 2-12 tCO 2eq /ha Emisiones de GEI en el cultivo de arroz

7 Fuente: CCAFSCCAFS Emisiones de metano Emisiones de óxido nitroso Almacenamiento de carbono en el suelo Emisiones directas e indirectas de CO 2 asociadas al uso de energía

8 Fuente: IPCCIPCC Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estimar la huella de carbono en el cultivo de arroz en el municipio de Campoalegre Huila

9 municipio de Campoalegre, Huila. Altitud 600 y 1400 msnm extensión de 423 km ² zona de vida de bosque seco tropical temperatura 27°C precipitación entre 500 y 1000 mm al año MATERIALES Y METODOS

10 estimación de los insumos y energía empleada en la producción de arroz (GEI) Encuestas (propietarios arrendatarios) dueños de la maquinaria, operarios y vendedores de insumos agrícolas. Preguntas productos utilizados(dosis y número de aplicaciones de fertilizantes agroquímicos) labores realizadas y transporte; todas las actividades de manejo del cultivo para así obtener un estimado de la huella de carbono

11 Selección de unidades de producción Se seleccionaron aleatoriamente 21 lotes de arroz de la zona rural del municipio de Campoalegre, a menos de 15 km de distancia del pueblo, los cuales tenían riego por gravedad y eran manejados por propietarios y arrendatarios.

12 Gestión hídrica – Las emisiones de CH 4 varían según el manejo de agua. – Las emisiones son mayores en campos inundados durante el periodo de crecimiento de arroz, que en aquellos que se inundan intermitentemente – Estudios demuestran que el drenaje de los campos produce reducción de CH 4 (50 %) Opciones de mitigación en el cultivo de arroz

13 Prácticas de cultivo – Siembra: Las alteraciones del suelo causadas por el trasplante liberangrandes cantidades de CH 4 atrapado en el suelo. – La creciente adopción de la siembra directa, en lugar del trasplante, favorece la reducción de las emisiones de CH 4.

14 Prácticas de cultivo – Aplicación de fertilizantes: Es importante realizar un control nutricional del cultivo a través de un calendario de fertilización que ajuste las necesidades de carbono de la planta en cada momento del ciclo, con el fin de disminuir las emisiones de CH 4. – La incorporación de materiales orgánicos en el período seco en lugar en los períodos de inundación – El compostaje de los residuos antes de su incorporación – La producción de biogás para su uso como combustible Opciones de mitigación en el cultivo de arroz

15 Análisis estadístico Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Se dividieron los productores en dos grupos: propietarios y arrendatarios, y se realizaron comparaciones de medias de Tukey para evaluar diferencias entre éstos. Todos los análisis estadísticos fueron realizados con el programa Infostat.

16 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Emisión total y por rubros de GEI Se encontró que la producción de arroz en Campoalegre, Huila, emite 998,1 ± 365,3 kg CO₂ e/ha ˉ¹ por ciclo. Los fertilizantes nitrogenados 65% del total uso de combustibles fósiles maquinaria, transporte y aplicaciones, varió entre 1% y 18% la fertilización nitrogenada genera 647,6 ± 19,0 kg CO₂ e/ha ˉ¹ por ciclo La fertilización nitrogenada es causante de la emisión de 106,8 kg CO₂ e por cada tonelada de arroz el transporte de operarios y las aplicaciones realizadas emiten solo 25,5 y 1,4 kg CO₂ e/t

17

18

19 cálculo de huella de carbono del arroz Representación de las emisiones correspondientes a cada una de las actividades e insumos involucrados en la fase primaria

20 conclusiones El cultivo del arroz supone el 10 % de las emisiones globales de la agricultura, debido sobre todo a las emisiones de CH 4 Las opciones de mitigación incluyen: gestión hídrica con alternancia de humectación/secado, siembra directa y uso racional de fertilizantes La huella de carbono para el cultivo de arroz en promedio fue de 163,3 kg CO₂ e/t, la cual involucra las actividades de maquinaria, transporte, fertilización y aplicaciones. En esta huella, la principal actividad emisora es la fertilización nitrogenada (65% del total de emisiones).

21 A pesar de ser un cultivo netamente emisor de GEI, los arrozales podrían convertirse en carbono-neutral si sus emisiones se compensan con sistemas de leñosas perennes, como cafetales o cacaotales, o cercas vivas o bosques pri marios en las mismas fincas. Las emisiones de CO₂ y el rendimiento del cultivo no necesariamente están relacionados, si aumenta las primeras no se incrementa el rendimiento o viceversa. Esto es debido a que las emisiones dependen de las actividades de manejo del cultivo. Las emisiones generadas por agricultores arrendatarios y agricultores propietarios son prácticamente iguales. La única diferencia radica en la distancia del predio a la cabecera municipal, la cantidad de combustible empleado y el tipo de transporte que utilizan.


Descargar ppt "Huella de carbono del sistema de producción de arroz (Oryza sativa) en el municipio de Campoalegre, Huila, Colombia  Hernán J. Andrade, Oswald Campo,"

Presentaciones similares


Anuncios Google