M ORDEDURAS DE S ERPIENTES Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos
D EFINICIÓN La mordedura de serpientes es un accidente que inocula veneno a través de los colmillos. El cuadro clínico es sistémico en las serpientes coralillo y marinas, es necrótico en las cascabel; son diagnósticables, pueden se tratadas y son prevenibles. Departamento de Agentes Biológicos
E PIDEMIOLOGÍA personas se calcula que mueren A nivel mundial sufren secuelas permanentes amputaciones y pérdidas de sus funciones, con la imposibilidad para desarrollarse con normalidad en la sociedad. de 2003 a 2007 se registró en México un total accidentes por mordedura de serpiente los estados con mayor incidencia fueron Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla 2266 Oaxaca 2231 Veracruz Departamento de Agentes Biológicos
A GENTE C AUSAL En México hay tres familias con veneno: Hydriphilidae, Elapididae y Viperiidae: Marinas. Corales y cascabeles. Departamento de Agentes Biológicos
L AS SERPIENTES SE PUEDEN CLASIFICAR POR SUS DIENTES : Aglifas (Sin colmillos inoculadores) Boyde y Colúbridos, Opistoglifas (Un par de colmillos acanalados y fijos situados en la parte trasera de la maxilar), VENENO DE BAJA TOXICIDAD Proteroglifas (Un par de colmillos fijos, acanalados o huecos, situados en la parte delantera del maxilar. VENENO ALTAMENTE PELIGROSO Elápidos e Hidrófidos. Solenoglifas (Un par de colmillos inoculadores de veneno, móviles, huecos, situados en la parte delantera de la maxila). VENENO ALTAMENTE PELIGROSO, Vipéridos y Crotálidos.
T AXONOMIA Reino: Animalia Phylum: Chordata Subphylum: Vertebrata Orden: Squamata Clase: Reptilia Suborden: Ophidia Departamento de Agentes Biológicos
Crotalidae Elapidae Colubridae Agkistrodon Bothrops Crotalus Sistrurus Serpientes marinas (Pp) Hydrophiidae Cobra Dispholidus typus Coral FAMILIASFAMILIAS
c / 13 especies, agrupa + venenosas Familia hidrophiidae Serpientes marinas Género Pelamis Especie platurus Familia Elapidae Gen. Micrurus Micruroides Subf. Elapinae Coral o coralillo Famila viperiidae 2 Subf. Viperinae crotalinae Bothrops Agkistrodom nauyaca Cantil, mocasin FAMILIASFAMILIAS
C ROTALUS MOLOSSUS Departamento de Agentes Biológicos
C ROTALUS ATROX Departamento de Agentes Biológicos
B OTHROPS ASPER Departamento de Agentes Biológicos
A GKISTRODON Departamento de Agentes Biológicos
S ISTRURUS Departamento de Agentes Biológicos
F AMILIA : E LAPIDAE Departamento de Agentes Biológicos
M ICRUROIDES EURYXANTHUS Departamento de Agentes Biológicos
FAMILIA: H YDROPHIIDAE Departamento de Agentes Biológicos
P ATOGENIA Los venenos pueden tener actividad: Proteolitica, Coagulante, Hemolitica y Neurotóxica. Alteran la actividad enzimática. Proteolisis: Proteinas, polipéptidos, Cardiotoxinas,citotoxinas, hemorraginas, miotoxinas. Hemolisis: Alteran el flujo del calcio en la membrana. Neurotóxico: Hidroliza la esfignomielina y actúa como neurobloqueador. Departamento de Agentes Biológicos
P ATOGENIA Generalmente en los vipéridos y crotálidos predomina el veneno proteolítico; mientras que en los elápidos e hidrófidos, es neurotóxico (con excepciones). En cambio, los colúbridos presentan un veneno de baja toxicidad, incapaz de ocasionar envenenamiento grave al hombre, excepto dos especies de culebras africanas. Departamento de Agentes Biológicos
D ISTRIBUCIÓN DE LAS MORDEDURAS POR REGIÓN ANATÓMICA 72 % en los pies y tobillos 14 % en los muslos 13% en las manos 1 % en la cabeza
C UADRO CLÍNICO Género y especie Época del año Peso y condiciones generales del paciente Localización de la mordedura y número de mordeduras Tiempo transcurrido Mordedura a través de la ropa Cantidad de veneno inoculado
C UADRO C LÍNICO Elápidos: poco dolor, 2 horas calma. Vipéridos: Dolor, inflamación, edema, vesículas, equimosis, necrosis. Ambos posteriormente: laxitud, sed, nauseas, vómitos, fasciculaciones, parestésias, bradisfignia, diplopía, ganglios palpables, +TS, +TC, hemorragia, anemia, sangrados, hipotensión, anuria y muerte. Departamento de Agentes Biológicos
E SCALA DE C HRISTOPHER Y R ODNING MODIFICADA GradoSignos y sìntomas 0Huellas de mordedura, no envenenamiento IEnvenenamiento leve, dolor, edema menor a 10cm IIEnvenenamiento moderado, mayor dolor, edema mayor a 10cm IIIEnvenenamiento severo, dolor abdominal, náuseas, petequias, necrosis, bulas, parestesias, oliguria IVEnvenenamiento grave, IR, CID, Falla respiratoria, falla orgánica múltiple.
P RONÓSTICO Grado O y I Bueno. Grado II de Reserva a malo. Observación. Grado III. Grave
TRATAMIENTO Inmovilice. Quitar todo lo que ejerce presión. Lave la herida. No manipule. Aplique anti-suero específico IV: 1 a 5 ampolletas en elapidos; 3 a 10 ampolletas en crotalidos e iniciar goteo endovenosos, aplique adrenalina IV. Departamento de Agentes Biológicos
T RATAMIENTO Control permanente de signos vitales. Citología hemática, Q.s, Pruebas de coagulación Antibióticos Antitoxina tetánica Transfusión sanguínea, plasma y/o paquete globular,plaquetario y fibrinógeno Faboterapia Departamento de Agentes Biológicos