Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
Advertisements

Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
Integrantes: Erika Cartagena Nathalie Tixilima Alexander Coronel
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Desarrollo de los ODS en Argentina
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Especialidad: Municipal y Urbanística
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Gobierno del Estado de Chihuahua
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
Integrantes: Erika Cartagena. Nathalie Tixilima Alexander Coronel
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Planeación del desarrollo sustentable
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
Elementos destacados de agricultura
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS DEL CANTÓN LATACUNGA.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Personas migrantes y la salud pública
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Salud en la Adolescencia
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales II Gestión de Proyectos Ambientales Andrade Victoria Pilamunga Nelly Sánchez Gabriela Santafé Lorena Toapanta Mauricio Vásquez Nancy Marzo 2017

Tema: Innovación del sistema de captación, tratamiento y distribución de agua lluvia para consumo de los habitantes de la Comuna San Miguel de Telembí – Cantón Eloy Alfaro - Provincia de Esmeraldas .

Ubicación Esmeraldas Provincia: Esmeraldas Cantón: Eloy Alfaro Parroquia: Telembí

Disponibilidad de agua

ORIGEN La demanda de agua en las comunidades rurales de la Provincia de Esmeraldas constituye un problema socio ambiental debido a que la calidad biológica para el consumo es deficiente, ya que al no disponer de un sistema de agua potable deben recurrir a los ríos, esteros o a la cosecha de agua lluvia para obtener el líquido el cual es cada vez es más escaso. La Comuna San Miguel perteneciente a la Provincia de Esmeraldas, ha rescatado la costumbre de suministro de agua a través de sistemas de captación de agua lluvia mismos que son elaborados con canaletas colocadas en las orillas de los techos y direccionan el agua a tanques que proveen de agua a los hogares, sin embargo este sistema es muy básico lo que provoca que esta fuente de abastecimiento sea un foco de enfermedades gastrointestinales para las personas que la consumen debido a que no existe una correcta instalación, mantenimiento y tratamiento del agua almacenada. La comuna está ubicada en la zona del Chocó se caracteriza por tener una alta pluviosidad, la población está expuesta a un problema ambiental que afecta a más el 50% de la población en el siglo XXI, es así que dada la alta pluviosidad de esta zona es necesario adaptar los sistemas de captación de agua que debe ser analizada y tratada para asegurar una calidad biológica óptima para que no afecte la salud de sus habitantes.

PERTINENCIA COMPATIBILIDAD CON LOS DERECHOS UNIVERSALES Derechos Humanos Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Compatibilidad con las políticas del Ecuador PERTINENCIA Compatibilidad con las políticas del Ecuador Constitución de La república del 2008 TITULO I ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. Capitulo II: Derechos del buen vivir Sección primera: agua y alimentación Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

PERTINENCIA Compatibilidad con las políticas del Ecuador Constitución de La república del 2008 Título VII – RÉGIMEN Del Buen Vivir 2013-2017 Art. 358, 359 Y 360.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultura. Art. 411.- El estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

Vinculación con objetivos de desarrollo sostenible PERTINENCIA Vinculación con objetivos de desarrollo sostenible Objetivos para transformar nuestro mundo – Metas a alcanzarse en el período 2015-2030 El objetivo 6 indica que “garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todo” es por esto que sobre todo en las zonas costeras rurales es un área vital de trabajo por su importancia ambiental, social y económica. En aspectos relacionados con: Objetivo 3: Salud y Bienestar / Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades OBJETIVO 6: Agua Limpia y Saneamiento / Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos OBJETIVO 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles / Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

MARCO LÓGICO Problema Central: Deficiente calidad y cantidad de agua para el consumo humano para los pobladores de la Comuna San Miguel de Telembí. Causas Fuentes de abastecimiento de agua contaminadas. Caudal de agua deficiente en verano. Sistema de recolección de agua obsoletas. Deficiente Gestión de las autoridades para garantizar el acceso al agua para consumo.

MARCO LÓGICO efectos Población afectada con enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Población vulnerable en su salud – parasitosis. Necesidades básicas insatisfechas y carencia de servicios básicos. Desarrollo comunitario limitado- Inapropiado ambiente de desarrollo . Migración de los pobladores locales hacia las ciudades que provoca el incremento de la pobreza por la demanda de recursos económicos.

MARCO LÓGICO Objetivo de desarrollo Incrementar la capacidad de abastecimiento de agua idónea para consumo y bienestar de los pobladores de la Comuna San Miguel de Telembí. Objetivo específico Implementar un sistema eficiente de recolección, almacenamiento y distribución de agua lluvia apta para consumo de los habitantes y turistas de la Comuna San Miguel de Telembí.

MARCO LÓGICO Productos Reducción de enfermedades gastrointestinales y dérmicas Innovación en el sistema de recolección y abastecimiento de agua lluvia para el consumo para las familias de la Comuna San Miguel Gestión de las autoridades y comuneros para el desarrollo local y protección de los recursos naturales. Fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo del ecoturismo a través de emprendimientos.

MARCO LÓGICO actividades Coordinar visitas médicas para valorar el estado de salud de los comuneros una vez implementado el sistema de abastecimiento. Muestreo de fuentes de agua primaria así como del reservorio de agua para evaluar su calidad. Promover la gestión de las autoridades locales para financiamiento para innovar los sistemas de provisión de agua para consumo. Capacitar a toda la comunidad sobre el manejo de los desechos para minimizar la contaminación. Mantenimiento trimestral de los componentes de los sistemas de captación, tratamiento y distribución del agua.

Presupuesto TOTAL $ 61404,50 ADAPTACION DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCION   $ 537,00 TRATAMIENTO DE AGUA (FILTROS DE MORINGA Y TRADICIONALES) $8.327,50 LETRINAS Y POZOS SEPTICOS $22.740,00 MONITOREO CALIDAD DE AGUA $8.350,00 GASTOS ADMINISTRATIVOS $13.100,00 TOTAL $ 61404,50

Gracias