Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USOS Y APLICACIONES DE ANTROPOMETRIA EN PEDIATRÍA
Advertisements

C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
C O N T R O L D E C I T A S DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Educación al Usuario Diabético e Hipertenso. Es una enfermedad crónica e incurable caracterizada por niveles elevados de la glucosa en sangre (azúcar.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
L.N. Mariana Ittzel Zúñiga López
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Objetivos nutricionales
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
7 Dr. Aquilino García Perea Vocal Nacional de Alimentación
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Nutrición en diabetes gestacional
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Programa Materno Infantil
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
Definiciones Operacionales 2017
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Gènero. METAS GENERALES  Priorización de las acciones de gobierno a la población de mujeres de todos los grupos etáreos multilíngües, pluriculturales.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
Dirección de Promoción de la Salud
Situación de la salud mental en Chile
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
Programa Específico de Alimentación Complementaria PACAM - PNAC
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
Situación de la salud mental en Chile
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
CLÍNICA EMPRESARIAL SEDE- MAG
Transcripción de la presentación:

Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos

Las consultas colectivas constituyen un modelo de intervención para contextos interculturales basado en la formación y reuniones periódicas de grupos focales de mujeres que comparten las mismas necesidades o condiciones, con el propósito de proporcionar información y promover el intercambio de experiencias, la reflexión y el apoyo entre las participantes.

Características Necesidades comunes Ambiente empático Información pertinente Horizontalidad Trato personalizado Información comprensible Seguimiento Intercambio y reflexión sobre experiencias positivas y negativas Enfoque de derechos Fortalecimiento de la autoestima Articulación entre la reproducción y la nutrición

Seguimiento mediante Consultas colectivas Vida saludable y seguridad alimentaria al inicio de la vida M e s e s d e e d a d Gestación 0 6 9 24 Antecedentes diabéticos Control de peso Identif de diabetes gestacional Educación nutrimental Complementación selectiva Vigilancia de riesgos Lactancia materna exclusiva ET VN Alimentación complementaria Visita domici- Liaria semanal Lactancia m. ET, VN Integración a dieta familiar Lactancia m. continuada ET , VN Educación nutrimental Madre. Control de peso materno Vigilancia intensiva del estado de nutrición

Vida saludable y seguridad alimentaria al inicio de la vida No sólo prevenir los riesgos maternos durante la gestación, el parto y el postparto, sino también impulsar acciones que durante este periodo pueden contribuir a disminuir otros riesgos enfermedad para la madre.

Mujeres entre 17 y 25 años de edad Datos preliminares sobre el estado de nutrición actual de mujeres de 17-25 años de mujeres de 8 localidades, s egún el registro inicial de su estado de nutrición en edad prescolar IMC (Report of a WHO Expert Comitte Physical Status: The use and Interpretation of Anthropometry, Geneva: WHO Technical Report Series No. 854.1995 puntos de corte bajo peso -18.5 normal 18.5-24.9 sobrepeso 25-29.9 Obesidad grado I 30-34.9 Obesidad grado II 35-39.9 Obesidad grado III mayor o igual a 40 Previamente Normales N=10 Previamente Con DN leve N=37 Previamente Con DN Moderada N=39 Previamente Con DN Severa N=17 Mujeres entre 17 y 25 años de edad Fuente: INCMNSZ, registros PIAN, 1988 Diagnostico basal de proyecto de seguimiento, 2006.

Nutrisano 0 6 9 12 24 Edad en meses CCESC, INCMNSZ, 2002. 0 6 9 12 24 Edad en meses Nutrisano CCESC, INCMNSZ, 2002. Seguimiento integral del crecimiento y desarrollo

Analogía con las plantas de maíz y la milpa La analogía con la milpa Permite analizar las condiciones de nutrición de todos los niños de la localidad y la importancia del trabajo colectivo. La analogía con la planta de maíz permite explicar el concepto de nutrimentos (la importancia del suplemento) la necesidad de agua, la importancia de prevenir infecciones y de un espacio intergenésico amplio entre los embarazos

Imágenes y frases generadoras para su utilización con grupos focales (Consultas colectivas)

Intentos de replicabilidad Entre 2002 y 2005 las consultas colectivas constituyeron uno de los ocho componentes para mejorar la atención en salud reproductiva en 270 microrregiones de Chiapas. Los otros componentes eran: La creación de un fondo comunitario para el traslado de emergencias Sistema de radiocomunicación. Ambulancias Mayor equipamiento y abasto de medicamentos a las unidades médicas Capacitación al personal médico y comunitario Integración de las acciones e interlocución común Casas de la mujer