Infecciones en el Adulto Mayor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Megacolon tóxico: puesta al día
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Síndromes Geriátricos
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
NEUMONÍA VIRAL UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI
DIARREA o SÍNDROME DIARREICO
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Infección del Tracto Urinario
Enfermedades Transmisibles
Enfermedad Úlcera Péptica
Trastornos Gastrointestinales
Virus de Influenza H1N1 La primera pandemia siglo XXI
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
diarreas en el adulto Salmonelosis y Dr. Fernando Bernal Sahagún
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
Fisiopatología de la Diarrea 2004
Caínzos-Romero T, Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Sardina-Ferreiro R, Gómez-Buela I, Vilariño-Maneiro L, Sánchez-Trigo S, Pastor-Rubín E, Sesma-Sánchez,
La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Insuficiencia renal aguda.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Samanta Alarcón Salas R3CG
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud.
AISLAMIENTO.
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
Intolerancia a la lactosa
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
La diarrea—del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), es decir, διά (dia) «a través»" y ῥ έω (rhein) «corriente o flujo»—es una alteración de las heces.
DIARREAS AGUDAS Y CRONICAS
CASO CLÍNICO Diarrea crónica Marlon J. Zapata Agurto
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Funciones: Eliminar las sustancias de desecho del metabolismo celular
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Varicela Leydi Hernández MI.
Patologias de la superficie ocular
Rotavirus Porcino Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
INTRODUCCIÓN A LOS PELIGROS La Comisión del Codex Alimentarius definió a los peligros como una propiedad biológica, física o química que puede hacer que.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Infecciones en el Adulto Mayor Dr. Alberto Flórez Granda Infectología – Medicina Tropical HE Grau – ESSALUD 2007

Curvas de supervivencia en Francia (1861 – 1992)

Introducción Los procesos infecciosos en el adulto mayor son responsables de ser la primera causa de muerte.(IRA,ITU) Se ha comprobado que sus mecanismos inmunes están alterados y responden menos ante la agresión en piel, aparato respiratorio, digestivo y genitourinario.

Introducción Cáncer, diabetes, arteriosclerosis, EPOC, mala nutrición, prostatismo y enfermedades del sistema nervioso aumentan la susceptibilidad a los procesos infecciosos.

Introducción Agregando soledad y aislamiento consiguiente, la pobreza, malos hábitos higiénicos, sedentarismo y uso y abuso de antibióticos el adulto mayor está expuesto a mayor riesgo de infecciones.

Introducción Neumonía,TBC, ITU, Infecciones Gastrointestinales son patologías con mayor incidencia y se presentan con mayor severidad que, muchas veces, no responden tan fácilmente al tratamiento Además, hasta el mismo diagnóstico es difícil de realizar y que una vez resueltas son capaces de invalidar al individuo.

Problemas precipitantes De salud exacerbados por la edad. De índole familiar. Por falta de cuidado y atención. Maltrato de sus familiares. Negligencia. Son relegados a los asilos por que representan una carga para sus familiares

Patologías infecciosas a revisar ITU Enfermedad Diarreica Aguda Herpes Zoster

ITU Segunda causa de Mortalidad en el Perú. Cuarta causa motivo de consulta en MINSA. Sexta causa y Cuarta de egreso hospitalario en el MINSA y ESSALUD, respectivamente.

Patogenia Los microorganismos alcanzan el tracto urinario por vía ascendente, hematógena o linfática (estas dos últimas muy inusuales) Otras vías poco frecuentes son la vía retrógrada (foco renal o prostático) y la vía intestinal (fístulas entero-vesicales). Existen evidencias clínicas y experimentales que confirman que la mayoría de las ITU se deben al ascenso de bacterias de origen entérico, desde la uretra anterior o de la piel periuretral hasta la vejiga

Epidemiología Prevalencia incrementa con la edad: En varones: 5 – 20% a los 80 años En mujeres: 25 – 30% en igual edad No se ha establecido relación causal la presencia de bacteriuria ASX y mortalidad precoz. La mayoría de las ITU en la edad avanzada son ASX u oligosintomáticas.

Prevalencia de bacteriuria en el anciano

Tratamiento Regla de oro Buena toma de muestra Cultivo previo al uso de antimicrobiano

Tratamiento Tratamiento empírico: Indicación de ATB según datos recolectados e indicios, aún sin resultados de urocultivo. Tratamiento específico: Según urocultivo

Enfermedad Diarreica Aguda

Fisiopatología El cuadro suele ser mediado por uno o más de los siguientes mecanismos: Diarrea osmótica Diarrea secretora Diarrea exudativa Motilidad intestinal alterada Reducción de la superficie de absorción

Tipos de Diarrea Diarrea osmótica.- Presencia de solutos no absorbibles en la luz intestinal, como laxantes que causan la salida de agua. Diarrea secretora.- Secreción activa de iones que causa una pérdida considerable de agua. P.ej virus (rotavirus), enterotoxinas bacterianas (cólera, E. coli), tumores carcinoides (histamina y serotonina) y adenomas vellosos de colon distal.

Tipos de Diarrea Diarrea exudativa. – Por inflamación, ulceración de mucosa intestinal y alteración de la permeabilidad para agua, electrolitos y solutos pequeños como la urea. Por infecciones bacterianas (Salmonella), Clostridium difficile (inducidos por atb), enfermedad de Crohn, enterocolitis por radiación e isquemia intestinal.

Tipos de Diarrea Diarrea motora.- Alteraciones hiperperistálticas con disminución del contacto entre el contenido luminal y la mucosa intestinal. Intermitente y alterna con estreñimiento. p. Ej.: DBT, hipertiroidismo, síndrome de intestino irritable. Reducción de la superficie de absorción.- Cirugía (resección o derivación intestinal amplia). Es el denominado síndrome de intestino corto.

Diagnostico Historia clínica detallada y Exploración física cuidadosa, Para establecer el diagnóstico Historia clínica detallada y Exploración física cuidadosa, Hacer distinción entre las causas infecciosas y no infecciosas de la enfermedad

Causas no infecciosas de diarrea aguda Enfermedad inflamatoria del intestino Colitis ulcerosa - Enfermedad de Crohn Deficiencia de lactasa Fármacos: laxantes, antiácidos, antibióticos Lesión aguda por radiación

Tratamiento Si paciente llega deshidratado a la emergencia hidratar enérgicamente. Control de creatitina luego de hidratación. Adulto Mayor frágil ante la deshidratación.

Indicados en casos específicos de enfermedad diarreica. Indicaciones de ATB Indicados en casos específicos de enfermedad diarreica. Disentería por Shigella. trimetropin - sulfametoxasol (2 tabletas de doble concentración durante 3 a 5 días) Escherichia coli. trimetropin-sulfametoxasol

Indicaciones de ATB Giardiasis. Metronidazol (250 mg tres veces al día durante 7 días) Amebiasis. Metronidazol (500 mg tres veces al día durante 7-10 días)

Herpes Zoster Enfermedad viral aguda. Se acude por dolor que puede remedar lumbalgia u otro similar. Examinar área dolorosa Frecuente en cara y área costal.

Tratamiento Aciclovir: 800 mg 5 veces al día x 7 días Solo aplicable las primeras 72 horas de iniciada la enfermedad

Manejo del dolor AINE + Paracetamol Tramadol + AINE Etc. Asociar analgésicos: P. ej. AINE + Paracetamol Tramadol + AINE Etc. Antineuritico: Carbamazepina 100 mg/2v/d Gabapentina: 300 mg día 1, 2 día 2, 3 día 3

Gracias