Infecciones en el Adulto Mayor Dr. Alberto Flórez Granda Infectología – Medicina Tropical HE Grau – ESSALUD 2007
Curvas de supervivencia en Francia (1861 – 1992)
Introducción Los procesos infecciosos en el adulto mayor son responsables de ser la primera causa de muerte.(IRA,ITU) Se ha comprobado que sus mecanismos inmunes están alterados y responden menos ante la agresión en piel, aparato respiratorio, digestivo y genitourinario.
Introducción Cáncer, diabetes, arteriosclerosis, EPOC, mala nutrición, prostatismo y enfermedades del sistema nervioso aumentan la susceptibilidad a los procesos infecciosos.
Introducción Agregando soledad y aislamiento consiguiente, la pobreza, malos hábitos higiénicos, sedentarismo y uso y abuso de antibióticos el adulto mayor está expuesto a mayor riesgo de infecciones.
Introducción Neumonía,TBC, ITU, Infecciones Gastrointestinales son patologías con mayor incidencia y se presentan con mayor severidad que, muchas veces, no responden tan fácilmente al tratamiento Además, hasta el mismo diagnóstico es difícil de realizar y que una vez resueltas son capaces de invalidar al individuo.
Problemas precipitantes De salud exacerbados por la edad. De índole familiar. Por falta de cuidado y atención. Maltrato de sus familiares. Negligencia. Son relegados a los asilos por que representan una carga para sus familiares
Patologías infecciosas a revisar ITU Enfermedad Diarreica Aguda Herpes Zoster
ITU Segunda causa de Mortalidad en el Perú. Cuarta causa motivo de consulta en MINSA. Sexta causa y Cuarta de egreso hospitalario en el MINSA y ESSALUD, respectivamente.
Patogenia Los microorganismos alcanzan el tracto urinario por vía ascendente, hematógena o linfática (estas dos últimas muy inusuales) Otras vías poco frecuentes son la vía retrógrada (foco renal o prostático) y la vía intestinal (fístulas entero-vesicales). Existen evidencias clínicas y experimentales que confirman que la mayoría de las ITU se deben al ascenso de bacterias de origen entérico, desde la uretra anterior o de la piel periuretral hasta la vejiga
Epidemiología Prevalencia incrementa con la edad: En varones: 5 – 20% a los 80 años En mujeres: 25 – 30% en igual edad No se ha establecido relación causal la presencia de bacteriuria ASX y mortalidad precoz. La mayoría de las ITU en la edad avanzada son ASX u oligosintomáticas.
Prevalencia de bacteriuria en el anciano
Tratamiento Regla de oro Buena toma de muestra Cultivo previo al uso de antimicrobiano
Tratamiento Tratamiento empírico: Indicación de ATB según datos recolectados e indicios, aún sin resultados de urocultivo. Tratamiento específico: Según urocultivo
Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatología El cuadro suele ser mediado por uno o más de los siguientes mecanismos: Diarrea osmótica Diarrea secretora Diarrea exudativa Motilidad intestinal alterada Reducción de la superficie de absorción
Tipos de Diarrea Diarrea osmótica.- Presencia de solutos no absorbibles en la luz intestinal, como laxantes que causan la salida de agua. Diarrea secretora.- Secreción activa de iones que causa una pérdida considerable de agua. P.ej virus (rotavirus), enterotoxinas bacterianas (cólera, E. coli), tumores carcinoides (histamina y serotonina) y adenomas vellosos de colon distal.
Tipos de Diarrea Diarrea exudativa. – Por inflamación, ulceración de mucosa intestinal y alteración de la permeabilidad para agua, electrolitos y solutos pequeños como la urea. Por infecciones bacterianas (Salmonella), Clostridium difficile (inducidos por atb), enfermedad de Crohn, enterocolitis por radiación e isquemia intestinal.
Tipos de Diarrea Diarrea motora.- Alteraciones hiperperistálticas con disminución del contacto entre el contenido luminal y la mucosa intestinal. Intermitente y alterna con estreñimiento. p. Ej.: DBT, hipertiroidismo, síndrome de intestino irritable. Reducción de la superficie de absorción.- Cirugía (resección o derivación intestinal amplia). Es el denominado síndrome de intestino corto.
Diagnostico Historia clínica detallada y Exploración física cuidadosa, Para establecer el diagnóstico Historia clínica detallada y Exploración física cuidadosa, Hacer distinción entre las causas infecciosas y no infecciosas de la enfermedad
Causas no infecciosas de diarrea aguda Enfermedad inflamatoria del intestino Colitis ulcerosa - Enfermedad de Crohn Deficiencia de lactasa Fármacos: laxantes, antiácidos, antibióticos Lesión aguda por radiación
Tratamiento Si paciente llega deshidratado a la emergencia hidratar enérgicamente. Control de creatitina luego de hidratación. Adulto Mayor frágil ante la deshidratación.
Indicados en casos específicos de enfermedad diarreica. Indicaciones de ATB Indicados en casos específicos de enfermedad diarreica. Disentería por Shigella. trimetropin - sulfametoxasol (2 tabletas de doble concentración durante 3 a 5 días) Escherichia coli. trimetropin-sulfametoxasol
Indicaciones de ATB Giardiasis. Metronidazol (250 mg tres veces al día durante 7 días) Amebiasis. Metronidazol (500 mg tres veces al día durante 7-10 días)
Herpes Zoster Enfermedad viral aguda. Se acude por dolor que puede remedar lumbalgia u otro similar. Examinar área dolorosa Frecuente en cara y área costal.
Tratamiento Aciclovir: 800 mg 5 veces al día x 7 días Solo aplicable las primeras 72 horas de iniciada la enfermedad
Manejo del dolor AINE + Paracetamol Tramadol + AINE Etc. Asociar analgésicos: P. ej. AINE + Paracetamol Tramadol + AINE Etc. Antineuritico: Carbamazepina 100 mg/2v/d Gabapentina: 300 mg día 1, 2 día 2, 3 día 3
Gracias