Concepciones históricas sobre el lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA HISTORIA DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES.
Advertisements

LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
Universidad Andrés Bello
HOMBRE..  MODUS OPERANDI: GENETICO Y NO GENETICO.  DOCTRINA: CONTENIDO IDEOLOGICO. (la lingüística no como estudio de las palabras sino como sistema.
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA  NOMBRE: GUSTAVO MOROCHO  DARWIM ORTEGA  MATERIA: FILOSOFIA  CATEDRÁTICO: DR: JUAN SIGUENZA.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Sintagmas y Oraciones: La GRAMATICA
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
BREVE PRESENTACIÓN: ME LLAMO SANDRA TORRES ROMERO SOY DE IBIZA AUNQUE VIVÍ 5 AÑOS EN BARCELONA Y 9 EN ITALIA SOY LICENCIADA EN FILOLOGÍA ITALIANA POR LA.
METODO DE INVESTIGACION
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
Mapas conceptuales Danilo Sarzuri C. Cursante en diplomado en educación superior.
(Adjetivo, Verbo). CONTENIDO Gramática: Es el arte que nos enseña a leer y escribir correctamente, el idioma castellano. Adjetivo: Palabras que sirven.
De la teoría gramatical a la gramática práctica
Esquema diversidad de lenguas en el mundo
Variedades lingüísticas del español: el canario.
ESPAÑOL MÉTODO DIRECTO GUSTAVO NUNES.
“El verbo. Conceptos básicos”
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
GRUPO NOMINAL Y VERBAL.
CIENCIAS SOCIALES 1ER AÑO DE SECUNDARIA ORIGEN DEL HOMBRE.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
Lenguas y dialectos de España
Categorías Gramaticales
TEORIAS DEL ORIGEN DEL LENGUAJE
Hacia una metodología del discurso histórico.
Deissy Menjura Buitrago
Bienvenidos y bienvenidas
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
Fabián h. Aguilar Álvarez
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
NIVELES DEL HABLA.
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
LAS LENGUAS INDEOUROPEAS
GRAMÀTICA Los hijos de Chomsky.
La Lingüística.
Seminario de Investigación I.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Escuela de Copenhague Grupo 4 Digna García Mario Muñoz Rosa Mendoza Rosangel Cerrato Verónica Palma.
PLAN DIFERENCIADO TERCERO MEDIO:LENGUAJE Y SOCIEDAD.
Historia de la ortografía del idioma español
TEORIAS DEL ORIGEN DEL LENGUAJE
Resurrección de Jesús.
Sesión I: lógica de la escritura:
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
5. Didáctica del plano gramatical
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede Asunción Mita.
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
LOGO CORRIENTES LINGUÍSTICAS DEL SIGLO XX Resultado de aprendizaje :Juzga los aportes del Estructuralismo como corriente lingüística del siglo XX. Interpretar.
Actividades para la reflexión
Qué es cultura El término cultura tiene una denotación amplia, varía de significado y de connotación, hace patente que las palabras son cosas vivas que.
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
Transcripción de la presentación:

Concepciones históricas sobre el lenguaje Yuliana Menendez Génesis Mármol Stephania Meza Xavier Panchana

Primeros vestigios de análisis lingüístico Indagar sobre las huellas de los estudios acerca del lenguaje humano esboza muchos problemas sobre la auto-reflexión. Los filósofos no buscaban sistematizar una teoría lingüística. Varias civilizaciones contribuyeron con aportes sorprendentes a la historia de la lingüística. La escritura es una creación colectiva en la que participaron muchos pueblos, la tradición y la historia les ha atribuido a los fenicios la conformación del alfabeto. Los hindúes fueron los que más desarrollaron la reflexión lingüística.

Reflexiones lingüísticas entre los Griegos Se sentaron las bases de la gramática Naturalistas (Cratino) Considera que entre las cosas y las palabras que las nombran existe una relación directa y propia y que cada cosa le corresponde un único y verdadero nombre. Convencionalistas (Hermógenes) Sostiene que los nombres los adjudican arbitrariamente los hombres y continúan utilizándolos por costumbre.

Reflexiones lingüísticas entre los Griegos Surge otra polémica que fue la de la analogía y anomalía. La primera era defendida por Aristóteles y la segunda por los estoicos. Platón sentó las bases para la construcción del concepto de oración al plantear su famoso logos compuesto de “onoma” y “rhema”. Emana una doctrina donde se resumía los mejores preceptos de la época para hablar y escribir bien. La primera y más notable la gramática de Dionicio de Tracia. En esta primea gramática se manifiesta ocho partes de la oración: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, adverbio y conjunción.

Gramática tradicional de la lengua castellana Su objetivo es crear una jerga especializada que permita hablar con mayor propiedad de los hechos de las lenguas y facilitar su uso y aprendizaje en situaciones prácticas. Surge el castellano y también el deseo de darle una gramática. Se publica la primera gramática del castellano en 1492, Gramática castellana de Antonio de Nebrija. Se fortalece la idea de una gramática normativa y es así como nace la Real Academia Española de la Lengua en 1713. Andrés Bello, pedagogo venezolano escribió su propia gramática Castellana destinada al uso de los hispanoamericanos.

Gramática general de Port-Royal Aparece la Gramática general y razonada escrita por Claude Lancelot y Antoine Aranauld y ocurre un sacudón de lo antes explicado. Desean explicar los hechos, demostrar que el lenguaje, imagen del pensamiento, está fundado en la razón. Creían que las palabras correspondían a determinados hitos del pensamiento. Sustantivo Adjetivo Verbo Proposición lógica = Proposición gramatical. Esta teoría pasa desapercibida hasta el siglo XX cuando Chomsky la desentierra para montar sobre ella sus relaciones del lenguaje.

Lingüística Histórica La base del cambio lingüístico constituye la clave para comprender y formular las leyes que rigen la evolución y la diferenciación de las lenguas a través del tiempo. Utilizaron el sánscrito como objeto de comparación para así demostrar el origen común de las lenguas indoeuropeas. Método comparativo es una comparación de las lenguas a partir de similitudes de formas lingüísticas abarcando tres aspectos: Tipológico: Distribución de modelos generales Evolucionista: Demuestra cambios específicos Genético: Establece el origen Rasmus Rask y sus estudios permitieron sentar las de la fonética y la fonología comparadas. Sin embargo el padre del método es Jacob Grimm.

Familias lingüísticas del mundo Ésta fue la más estudiada de todas las familias. Su árbol genealógico se reconstruye a través del método comparativo Aquí se encuentran las lenguas neolatinas (Idioma castellano o español). Lingüística indoeuropea Las lenguas aborígenes de América comprenden varias familias y lenguas sueltas Ejemplo: caribes, mayas, quechuas, etc. Lenguas americanas Suman actualmente 63, variantes dialectales. Se agrupan en familias lingüísticas y se suelen reagrupar en siete grupos. Estos grupos lingüísticos son: arawak, chibcha, chocó, caribe y tukano Lenguas indígenas de Colombia