Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Advertisements

Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Prof: Dra. Roxana Giandini
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción .NET
Cloud Computing Cloud Robotic
Seminario de Lenguajes Opción PHP
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Este nuevo reglamento mantiene los objetivos planteados en el reglamento anterior, e intenta que los alumnos puedan desarrollar el PF en un plazo menor.
Calidad de Sistemas de Software en Pequeñas y Medianas Empresas
Nombre del profesor | número de curso
Informática Especial de la Matemática
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
EVOLUCIÓN DEL TALLER DE INFORMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ANÁLISIS MATEMÁTICO EN CARRERAS DE INGENIERÍA COORDINADORAS: MG.ADRIANA FAVIERI LIC. ROXANA.
PLATAFORMA DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN SISTEMAS DISTRIBUIDOS.
Arquitectura de Redes Curso
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción Android
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Ivana Harari - Andrea Keillif – Diego Paez
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise
Educación Intercultural
Introducción a la Computación Móvil
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Prof. Ricardo Rosenfeld JTP Leandro Mendoza
Conceptos y aplicaciones en Big Data
Veronica Nolazco - Coordinación General
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística 2015
LA EDUCACION VIRTUAL La educación se definía como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Departamento de Tecnología Electrónica
HACIA LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
Presentación del Curso
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
PENSAMIENTO MATEMATICO
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Universidad Popular de Nicaragua
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA UNE PFS Mtro. Jorge Arroyo Gallegos
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Laboratorio de Software
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
DESARROLLO SEGURO DE APLICACIONES
Fundamentos de Informática
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Nombre del profesor | Número del curso
INTRODUCCIÓN A LA FORENSIA DIGITAL Docente: Lanfranco Einar
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Arquitectura de Redes Curso
T. Alfabetización Digital Google P. Servicos Google para la acción educativa T. Innovación Pedag. mediante el uso de Tics. Movie Maker P. Video Educativo.
Proyecto de Software. Proyecto de Software Problemas de seguridad que afectan al software: vulnerabilidades, amenazas e incidentes ¿Cómo protegerse?
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero

Objetivo y fundamentación Construcción de soluciones informáticas donde la distribución no es solamente de los componentes de hardware, sino una filosofía para la construcción de software. Integración de conceptos vistos previamente y adquisición de habilidades para resolver problemas bajo un paradigma de distribución. Entrenar al estudiante en prácticas específicas de formulación de ideas y presentación de las mismas

Contenidos Procesamiento distribuido. Modelos y paradigmas. Modelo cliente servidor. Conceptos de distribución de datos y procesos. Tecnología Cloud. Procesos de negocio y servicios. Bases de datos distribuidas.

Metodología de trabajo Clases teóricas y prácticas articuladas mediante el planteo de cuestionarios y trabajos prácticos breves, vinculados a los temas teóricos. Las actividades prácticas son tipo taller, donde el estudiante debe resolver problemas concretos en una determinada tecnología. Estas actividades pueden ser breves (dos o tres semanas de trabajo) o un trabajo más extenso que se desarrolla durante todo el semestre y que consta de entregas parciales. Uso de una plataforma virtual tipo Moodle para el desarrollo de las clases, publicación de material, consultas, cuestionarios, etc.

Evaluación Para la aprobación de la cursada: Aprobación de un Trabajo Práctico que consiste en la solución de un problema sobre una herramienta prefijada y utilizando las tecnologías introducidas durante el curso. El trabajo se presenta en un coloquio individual. Para cada ciclo lectivo se definen los criterios de evaluación del coloquio. Presentación de un informe escrito del trabajo realizado. Resolución de cuestionarios on line de carácter obligatorio que deberán responderse durante el transcurso del cuatrimestre y que acreditan para la aprobación de los trabajos prácticos. Para la aprobación de la materia: cumplir con los TP con nota 7 o superior, más un cuestionario integrador

¿Por qué elegirla? La construcción de software en entornos distribuidos es una práctica ampliamente usada en la industria de software. Las prácticas adquiridas permiten aprender no solamente a construir una solución sino adquirir prácticas para presentar el proyecto y elaborar informes. Posibilidad de contar con tema para la tesina de grado.

Horarios Horarios de teoría/práctica Lunes 14 hs Miercoles 18 hs Jueves 18 a 21 hs 7

Más información Plataforma web: https://catedras.info.unlp.edu.ar/ Contacto: Mensaje a través de la plataforma Inicio del curso Agosto 2017