PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Por: Mayra Maldonado Colón - National University College.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
Ecología y recursos 1. Ecología 1.1 La Biosfera 1.2 El medio ambiente -Factores Ambientales -Factores Ambientales 2 Relaciones entre los seres vivos 2.1.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ¿QUÉ ES MEDIO AMBIENTE? Es el lugar donde vivimos y lo que nos rodea; comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y.
Contaminación ambiental. Presencia de sustancias, o formas de energía, que no pertenecen al ambiente. En un de terminado tiempo tales, que interfieren.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Dieta durante la Infancia
Las sustancias contaminantes
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
Técnicas para incrementar productividad agrícola Agricultura Ecológica
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Biología.
En principales problemas debéis completar:
MEDIO AMBIENTE 5°.
FACTORES DE RIESGO VENTILACION.
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
EL GANADO BOVINO CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Nutrición y alimentación del guanaco
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Ecológicos/Orgánicos
Las Ovejas Xaldas. Mataemprendedores.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
LECHONES.
Almacenamiento Alimentos y bebidas.
Unidad 4: Ecosistema.
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Tiene Huevos!!.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Auto-cuidado y estilo de vida saludable
FORO DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PAZ Y ORURO
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Manual para el Personal
LA FORMULACION DE RACIONES
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Agricultura y su relación con los principios de alimentación, dieta y nutrición.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
La prevención de las enfermedades no infecciosas
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
Desarrollo de la Personalidad
LACTANCIA MATERNA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
INVERSIÓN SISTEMA PRODUCTO BOVINO
PANEL II: TEMÁTICA: ESTABLECER LA GANADERÍA EN GUINEA ECUATORIAL
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL A. MORENO TEMA: CUNICULTURA 9°A PROFESORA: KARLINA RODRÌGUEZ ESTUDIANTES: MARÌA GUADALUPE BARRÌA.
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
La química en la alimentación y en la agricultura
Potential for organic conversion and energy efficiency of conventional livestock production in a humid tropical region of Mexico Ingrid A. Valdivieso Pérez.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA Tiene como objetivo obtener alimentos de origen animal, sin utilizar substancias químicas artificiales ni organismos modificados genéticamente (OGM) durante la cría de los animales, evitando perjudicar a la naturaleza y respetando el bienestar de los animales.

La producción animal ecológica está basada en tres ejes principales: 1- Criar animales adaptados al terreno y a la producción que se va a desarrollar 2- Proporcionarles suficiente espacio para su normal desarrollo y comportamiento 3- No forzar las producciones

Aspectos a tener en cuenta en la PAE RAZAS: animales perfectamente adaptados al clima, al suelo, a la alimentación, a las enfermedades y a las dificultades propias de cada lugar, lo mejor es recurrir a las razas criollas o autóctonas, y entre ellas las provenientes de otras fincas ecológicas o eventualmente de ganaderías extensivas, por ser sus sistemas de producción más parecidos a la ganadería ecológica. Las razas criollas se destacan por ser rústicas. Tienen una gran capacidad de transformar de manera eficiente los recursos de baja calidad, en medios difíciles y sistemas de explotación con escasas inversiones en infraestructuras, equipamientos y sanidad.

Aspectos a tener en cuenta en la PAE ALIMENTACIÓN: se debe cubrir las necesidades nutricionales de los animales y respetar al máximo sus comportamientos alimentarios. Ambos son importantes para la salud y la obtención de productos en cantidad y calidad. La calidad de los alimentos influye sobre la salud de los animales, y por ello las normas de producción exigen que se garantice una alimentación íntegramente de productos de cultivos ecológicos. Lo ideal es producir los forrajes y suplementos en la propia finca, sin embargo si es que esto no es posible se puede traer de otro lugar o finca que también debe ser ecológico.

AGUA Las fuentes deben proveer agua abundante, limpia y sin contaminaciones La ADQUISICIÓN DE ANIMALES Los ejemplares de raza, aves de un día de edad y reemplazo de reproductores del ganado bovino de leche, deben ser obtenidos de otras fincas ecológicas.

Aspectos a tener en cuenta en la PAE SANIDAD: se tiene en cuenta que un animal sano, bien alimentado y fuerte es resistente a la presencia de las enfermedades. En la ganadería ecológica no se utiliza ningún producto artificial de síntesis química, es decir antibióticos, antiparasitarios u hormonas. Lo principal es prevenir la aparición de las enfermedades, que incluye una planificación abarcando medidas de prevención o profilaxis que evitan la presencia de las enfermedades, por ejemplo el uso de las vacunas están permitidas, las medidas de control para evitar la propagación cuando aparezcan las enfermedades y así minimizar su incidencia, para ello se recurre a los preparados naturales.

NORMAS BÁSICAS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA CONDICIONES DE VIDA Los animales deben tener condiciones de vida higiénicas y que no provoquen niveles de agotamiento no saludables. Las instalaciones deben tener suficiente aire fresco, luz, protección contra inclemencias del tiempo: mucho calor, frío, lluvias y vientos fuertes. Suficiente espacio para cada animal, para tener libertad de movimiento, poder levantarse, acostarse, dar vueltas, estirarse, etc. Amplio acceso a agua fresca y alimento, según las necesidades de los animales. Ambiente adecuado para que los animales expresen su comportamiento, en total acuerdo con las necesidades biológicas y etológicas (de comportamiento) de la especie. Todos los animales deben tener acceso al aire libre y al pastoreo, según corresponda al tipo de animal y a la época del año. No tener aves o conejos en jaulas.

NORMAS BÁSICAS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA El animal debe acceder a tierra. Los animales de rebaño no se mantendrán en forma individual. Las técnicas de reproducción deben ser naturales; no obstante se permite el uso de la inseminación artificial. No esta permitida la técnica de transferencia de embriones. No están permitidos los tratamientos hormonales de celo ni el parto inducido. No esta permitido el uso de especies o razas provenientes de ingeniería genética. Se deben seleccionar especies que no requieran mutilaciones; puede haber excepciones en los siguientes casos: castraciones, amputación de la cola en ovinos y descornado

El ANIMAL es un BANCO caminante...! 9