INICIATIVAS SUSTENTABLES Y REGENERATIVAS HACIA EL BUEN VIVIR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AGROECOLOGIA COMO CAMINO A LA SOBERANIA ALIMENARIA Y
Advertisements

PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Permacultura. ¿Qué es la permacultura? La permacultura es un diseño evolutivo en el cual se integra el desarrollo constante en cada uno de sus campos,
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
Análisis de la situación de la ciudadanía en Perú Arnaldo Serna.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Educación para el desarrollo
Foro por un presupuesto que fortalezca
¿qué pensaría?, ¿qué haría?
Ecología y bienestar humano Ciudades habitables Equipo: Hannya Heredia Castro Samawali Esmeralda cota Krystel Robles Mercado.
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Diagnóstico Oportunidad Desafíos. No hay bioeconomía sustentable sin estrategias de ordenamiento territorial.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Interacción entre ecosistemas
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
XIII Conferencia Regional Buenos Aires, de noviembre 2004
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Sistema de Responsabilidad Social
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Reto 1. Análisis socio-cultural
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Programas y Subprograma
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Economía Social y Solidaria Una propuesta alternativa.
Preparatoria UP CAMPUS YAOCALLI Equipo 1.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
Introducción a la economía solidaria. 3º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Introducción a las dimensiones de la Economía Solidaria. 2. Banca ética. El.
UNA NUEVA VISION SOBRE LA ALIMENTACION EN LA REGION DE LAS AMERICAS INTRODUCCION A LA MATERIA.
Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. Claudia Tatiana Peña Ledón. Mtría. en Educación Ambiental - UACM.
Tema 8.- Un mundo global.
PROGRAMA “LIBROs PARA TODOS” FUNDACION CODESPA Y UNESCO.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
QUÍMICA AMBIENTAL.
Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
La comunicación en las políticas curriculares
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Diversidad productiva Campesina
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
Planeación participativa PDET
CONFERENCIA Valores culturales para el desarrollo: el caso de Ecuador.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
EDUCACION AMBIENTAL ING. CARITO ENMA YURIVILCA LEON.
Transcripción de la presentación:

INICIATIVAS SUSTENTABLES Y REGENERATIVAS HACIA EL BUEN VIVIR Laboratorios Actúa.pe contra la desigualdad “Conflictos socio-ambientales y la lucha contra el cambio climático” Lima, Mayo 2017

Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina Semilla CASA Perú

CIRCULO DE FORMACIÓN Y ALTERNATIVAS

Potenciar nuestra capacidad creadora Profundos cuestionamientos (individual – colectivo). Hábitos y modos de vida (de lo individual familiar a la comunidad). Inspirémonos e inspiremos.

Inspiraciones Foro Social Mundial Movimientos campesinos, indígenas, feministas, ecologistas, climático - Defensores de territorios y Pachamama Los Zapatitas Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) Movimiento de Economía Social y Solidaria Transiciones y Alternativas al Desarrollo Movimiento “Transition” Buen Vivir Permacultura Movimiento de ecoaldeas y comunidades sustentables Movimiento “invisibles” por una reconexión espiritual

FORO SOCIAL MUNDIAL

ZAPATISTAS

POST EXTRACTIVISMO Políticas públicas Regulaciones ambientales Reforma tributaria Tecnología eco-eficiente Medios de comunicación Transición - Extractivismo sensato – Post extractivismo Crecimiento vs. Desarrollo / Consumo vs. Calidad de Vida

TRANSITION

BUEN VIVIR ANDINO AMAZÓNICO – SUMAK KAWSAY – SUMA QAMAÑA

PERMACULTURA

¡Bienvenidos a CASA! (video)

Ecoaldeas y Asentamientos Sustentables Desde hace más de 20 años, en todos los continentes vienen surgiendo iniciativas autónomas que promueven estilos de vida sustentables y regenerativos.

Global Ecovillage Network Ecoaldeas, iniciativas en transición, comunidades intencionales y personas u organizaciones con propuestas sustentables y regenerativas en todo el mundo. Sarvodaya (2000 aldeas sostenibles activas en Sri Lanka), la federación de Damanhur en Italia, pequeñas ecoaldeas rurales como Gaia Asociación en Argentina y Huehuecoyotl en México, proyectos urbanos como Los Angeles EcoVillage y Christiania en Copenhague, sitios de diseño de permacultura como Crystal Waters en Australia, la histórica Fundación Findhorn en Escocia, Earthlands en Massachusetts y muchas más.

CASA Somos una comunidad pluricultural e incluyente, viviendo en plenitud, paz y armonía con la Madre Tierra y con todos los seres que habitamos en esta casa común. Los integrantes de CASA, impulsamos la articulación de las redes de asentamientos e iniciativas sustentables territoriales, biorregionales y nacionales de Latinoamérica, la Red Global de Ecoaldeas (GEN) y otras redes afines, para promover estilos de vida regenerativos y sociedades más resilientes.

Dimensiones Comunidad intencional o tradicional. Procesos, herramientas y tradiciones integradas holísticamente. Dimensiones ecológicas, económicas, sociales y culturales (visión del mundo) de la sostenibilidad a fin de regenerar los entornos naturales y sociales.

Dimensión social Construir comunidad – Abrazar la diversidad Comunicación y decisiones Liderazgo Arte, rituales y transformación Educación y redes “El próximo Buda no tomará la forma de una persona. El próximo Buda tomará más bien la forma de una comunidad, una comunidad que practique la comprensión y la amabilidad amorosa, una comunidad que practique una forma de vivir consciente. Puede que ésto sea lo más importante que podamos hacer por la supervivencia de la tierra”. Thich Nhat Hanh

Dimensión económica De la globalización hacia la sostenibilidad El sustento justo Economía locales Bancos y monedas comunitarias Aspectos legales financieros “Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia” Mahatma Gandhi

Dimensión ecológica Construcción y renovación ecológica Alimentos locales y ciclos de nutrientes Agua, energíay tecnología apropiada Restauración de la Naturaleza, regeneración urbana y reconstrucción post desastres Visión holística del diseño de una comunidad (o cualquier proyecto sustentable)

Visión del mundo Visión holística del mundo Reconectar con la naturaleza Transformación de la conciencia Salud personal y planetaria Espiritualidad comprometida con la sociedad “Comprender la vida como continuos movimientos de energías visibles e invisibles, densos y sutiles, nos da otra mirada para crear la sustentabilidad. Profundizar en nuestra armonía interior es un excelente camino para esta comprensión.”

Danzas de Paz Universal (video)

¿Y en Perú? - Mapeo nacional de iniciativas sustentables y regenerativas - Comunicación y contacto, grupo en facebook Semilla Casa Perú y fan page Semilla CASA Perú  - Organizar un encuentro nacional

El Llamado del Amaru: Transiciones, Permacultura y Buen Vivir - Espiritualidad y ancestralidad - Arte y Cultura Viva - Asentamientos sustentables e iniciativas en transición - Ecología y Permacultura - Economía Social y Solidaria - Educación - Autocuidado y salud integral - Movimientos Sociales

¡Gracias! José Luis Ricapa Ninanya jlricapa@gmail.com Síguenos en: http://www.casacontinental.org/ https://www.facebook.com/consejodeasentamientossustentablesAmericaLatina/ http://tierractiva.pe/ https://www.facebook.com/tierractivaperu/ https://www.facebook.com/semillacasaperu/ ¡Gracias! José Luis Ricapa Ninanya jlricapa@gmail.com