Planeación de la Auditoría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
1.- Actualización del trabajo efectuado en el segundo modulo. ISA 500 – 599 Evidencia de Auditoría 2.- Papeles de trabajo. 3.- Examen de las cuentas de.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Formación y organización en la Auditoria Financiera e Impositiva
CONTROL INTERNO CONTABLE
UNIVERSIDAD POLITECNICA AUDITORIA I
Unidad de Comunicación e Imagen
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Administración Financiera
Uso y Aprovechamiento de las Alianzas, Fusiones y Adquisiciones
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación estratégica de Marketing
Análisis de casos ECOTEC.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Programas de Auditoria Las NIA establecen: NAGUN establecen la obligatoriedad de llevar programas de Auditoria: NAGUN PROGRAMAS.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 2.2.1
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
HABILIDADES METACOGNITIVAS
MODELO.
y Administración Pública
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Capacitación vergara.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Gobernanza. Comité de Auditoría
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
01// Obligaciones de las entidades financieras
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
Contabilidad y Administración de Costos
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Procedimientos o Guías de Auditoria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Normas de auditoría Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad, relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y.
CONTROL INTERNO.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Principales áreas funcionales de una organización.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Proyectos de Inversión
Boletín 6130 Pagos Anticipados
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas
Estructuras externas vs Estructuras internas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Departamento de Contabilidad Academia de auditoria
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
Coordinación Técnica de Supervisión
Fundamentos de Auditoria
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Transcripción de la presentación:

Planeación de la Auditoría Auditoría I

Memorándum de Planeación Antecedentes del cliente Conocimiento del cliente Evaluación del control interno Estrategia general de la auditoría Plan global de la auditoría Programa de auditoría

Antecedentes del cliente Naturaleza Estructura legal Fecha de fundación Actividad económica principal Actividades de producción Actividades de financiamiento Otras actividades importantes

Conocimiento del cliente Factores económicos generales Nivel general de actividad económica (recesión, crecimiento, etc.) Inflación y revelación de la moneda Políticas gubernamentales (monetaria, fiscal, incentivos, tarifas, etc.) B. La industria (conocimientos importantes que afectan al negocio) El mercado y la competencia Actividad cíclica o por temporadas

Conocimiento del cliente Cambios en la tecnología del producto Riesgos del negocio (alta tecnología, alta moda, competencia, etc.) Operaciones en reducción o en expansión Condiciones adversas (demanda a la baja, fuerte competencia, capacidad en exceso) Requisitos y problemas ambientales Marco de referencia regulados

Conocimiento del cliente C. La Entidad Administración y propiedad Estructura corporativa (privada, pública, gobierno) Dueños, beneficiarios y más relacionadas Estructura del capital Estructura organizacional Fuentes y métodos de financiamiento Consejo directivo (composición, experiencia, independencia y control de la Admón, frecuencia de reuniones, conité de auditoría, etc.)

Conocimiento del cliente Administración de operaciones (experiencia y reputación, personal administrativo y financiero clave, uso de presupuestos, etc ) Función de auditoría interna Actitud hacia el entorno del control interno 2. El negocio de la entidad Localización de las instalaciones Empleados Productos, servicios y mercado Proveedores importantes Franquicias, licencias y patentes

Conocimiento del cliente Investigaciones y desarrollo Sistemas de información Estructura de la deuda 3. Desempeño financiero Indices claves y estadísticas de operación Tendencias 4. Entorno de informes (influencias externas que afectan la preparación de los estados financieros) 5. Legislación (entorno y requerimientos reglamentarios, impuestos, )

Evaluación del control interno

Componentes del control interno Ambiente de control. La máxima autoridad y sus ejecutivos deben establecer y mantener un ambiente mediante el cual la actitud hacia los controles internos sea positiva, de apoyo al control interno, sensibilizando a los colaboradores sobre los beneficios que genera para el logro de los objetivos de la entidad.

Componentes del control interno Evaluación de riesgos. Deben identificarse y analizarse los riesgos de origen interno y externo que obstaculizan la consecución de los objetivos de la entidad y definir acciones para administrar esos riesgos. Actividades de control. Comprende las normas, políticas y procedimientos de control que establece la entidad para el logro de objetivos y para minimizar los riesgos

Componentes del control interno Información y Comunicación. Comprende la forma en que fluye internamente la información que se genera dentro o fuera de la entidad, su calidad, cantidad, confiabilidad y oportunidad para la apropiada toma de decisiones del personal que la requiere. Monitoreo. Para fortalecer el sistema de control interno y garantizar su efectividad en relación con el logro de los objetivos de la entidad, éste debe ser evaluado tanto por la administración misma como por la auditoría interna y los órganos externos de control. Las recomendaciones que surjan de estas evaluaciones deben ser implantadas.”

Estrategia de la auditoría Objetivos del examen Determinación del riesgo Determinación de la materialidad Determinación de componentes y áreas críticas Determinación del enfoque del examen Determinación alcance del examen Determinación enfoque de muestreo

Estrategia de la auditoría Riesgo de auditoría Es la posibilidad que el auditor emita una opinión equivocada, producto de la existencia de errores u omisiones importantes en los estados financieros y él no haya descubierto a través de sus procedimientos de auditoría. El riesgo de auditoría tiene tres componentes: Riesgo inherente. Riesgo de control. Riesgo de detección

Estrategia de la auditoría Riesgo inherente Se entienda como la posibilidad de error o irregularidad producto de una situación que la entidad a auditar no puede controlar, es un riesgo de negocios. Este riesgo puede afectar a una cuenta o a un componente en particular

Estrategia de la auditoría Riesgo de control Posibilidad que el sistema administrativo y de control interno implantado por la empresa no prevenga, no detecte errores o irregularidades significativos, como la falta de protección de activos, controles gerenciales, deficiencias en el cálculo de las planillas, etc.

Estrategia de la auditoría Niveles del Riesgo de Control: Riesgo Bajo. El auditor considera que los controles detectarán cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la materialidad diseñada. Riesgo Medio. El auditor considera que es más probable que los controles no detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la materialidad diseñada. Riesgo Alto. El auditor considera que es más probable que los controles no detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la materialidad diseñada

Estrategia de la auditoría Riesgo de detección Posibilidad que el informe de auditoría exprese una opinión no apropiada es decir errada, producto de la aplicación de procedimientos de auditoría que no contemplan los riesgos inherentes y de control.

Estrategia de la auditoría Materialidad en la auditoría: La Materialidad es el error monetario máximo que puede existir en el saldo de una cuenta sin dar lugar a que los estados financieros estén sustancialmente deformados. A la materialidad también se le conoce como Importancia Relativa

Estrategia de la auditoría Materialidad Global: El auditor considera la materialidad a nivel global del estado financiero para seleccionar los componentes importantes a evaluar. Materialidad Específica: El auditor considera la materialidad en relación a saldos de cada una de las cuentas, es mejor trabajar con este tipo de materialidad para no cometer errores en la aplicación de la misma.

Plan global de auditoría Objetivos Comprensión del sistema de contabilidad Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría: Aplicables a la visita preliminar Aplicables a la visita intermedia Aplicables a la visita final Coordinación, dirección y supervisión (equipo de auditoría y presupuesto de horas hombre )

Programa de auditoría es un enunciado, lógicamente ordenado y clasificado, de los procedimientos de auditoría que han de emplearse, la extensión que se les ha de dar y la oportunidad en que se han de aplicar.

Programa de auditoría Características Sencillo y comprensivo. Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo de empresa a examinar. El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal. Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.

Programa de auditoría Ventajas Efectúa una adecuada distribución del trabajo entre los componentes del equipo de Auditoría, y una permanente coordinación de labores entre los mismos.       Establece una rutina de trabajo económico y eficiente.        Ayuda a evitar la omisión de procedimientos necesarios.    Sirve como un historial del trabajo efectuado y como una guía para futuros trabajos

Programa de auditoría Ventajas Facilita la revisión del trabajo por un supervisor o socio.     Asegura una adherencia a los Principios y Normas de Auditoría.     Respalda con documentos el alcance de la Auditoría.         Proporciona las pruebas que demuestren que el trabajo fue efectivamente realizado cuando era necesario.

GRACIAS POR SU ATENCION