ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generalidades para la organización de actos
Advertisements

Precedencias y ordenamientos protocolares de representantes y símbolos
PROTOCOLO: El nuevo concepto aplicado de Protocolo destaca la organización para la consecución de buenos resultados y valora singularmente la comunicación.
Investiduras Protocolo 2009
Taller de presedencias
DISTRITO O-1 PERIODO CHARLA SOBRE PROTOCOLO
Protocolo Abbas Rahimzadeh Kalaleh Mayo 2015.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
ÉTICA Y PROFESIONALISMO Unidad 7. Tarea 2. Ética y Profesionalismo Unidad 7. Tarea 2. Presentación personal Introducción Ciertamente para mi no hay un.
Precedencia en Mesas Eventos donde Participe FOGUAMI y DCEG Mesa rectangular, un solo lado, solo titulares Rótulos de Precedencias:
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
“Rol de Participación de la Comunidad en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental según la ley 19300” 1.
Del docente.  Es un documento de validación.  tomar posesión Ocupar una persona un cargo de forma oficial:... uso o libre disposición de la cosa que.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
LA GYMNAESTRADA MUNDIAL GYMNAESTRADA MONDIALE
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Desigualdades.
Administración de Oficinas
Instrucciones para simulacro de evacuación
FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA
Deberes de la Mesa Directiva
Diagramas de Flujo Algoritmos.
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
«Tipos de organigramas
Sistema De Comando De Incidentes
Lo que no debe hacer con la Bandera COLOCACIÓN DE LA BANDERA
Estructura y Diseño Organizacional
Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico.
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
ORGANIZACION.
El Pabellón Nacional fue creado por la ley # 18 del 27 de noviembre de 1906, siendo presidente del país Cleto González Víquez, y sólo deberá usarse en.
Que el cliente comprenda que en una empresa hay mucho trabajo, y siempre y cuando Atenderán a las llamadas cunad no estén en trabajo pesado o en juntas.
Reunión de orientación y elección de funcionarios
Investiduras Protocolo 2009
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Cómo elaborar un oficio
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
COMISIONES MIXTAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. Que es una comisión de seguridad?  Una comisión o comité de seguridad es un medio eficaz para interesar y educar.
MTRO. JUAN ALMAZAN CORONA
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
PROTOCOLO EMPRESARIAL ROSARIO BASHI – CHIO LECCA.
Organización Jerárquica y departamental de una Empresa.
COMPORTAMIENTOS PROTOCOLARES DECIMO QUINTA SEMANA.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
Proxemia Mi espacio vital Proxemia. Entendiendo a la proxemia… Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
Patrocinio oficial Exponaval Beneficios
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
EL EXAMEN DE FORMA EN EL PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE MARCAS
REUNIONES FORMALES.
TITULO DECIMOSEPTIMO LEY GENERAL DE SALUD. VIGILANCIA SANITARIA CAPITULO UNICO Consta de 13 artículos.  ARTÍCULO 393  ARTÍCULO 394.  ARTÍCULO 395.
COLEGIO DE OBISPOS.
LOS ORGANIGRAMAS. Definición de Organigrama Un organigrama es la representación esquemática de las diferentes unidades organizativas y los cargos que.
ACTO PROTOCOLAR. La primera norma básica a la hora de organizar un evento es el motivo, el acto debe tener un sentido para celebrarse. Si no existe una.
DIVISIÓN DEL TRABAJO Horizontal Especialización de las áreas Flujos de trabajo Procesos de negocios Uso mas eficiente de los recursos. Vertical Establecimiento.
ARP SURA COMITÉS DE SG-SST. ARP SURA COMITÉS DE SG-SST Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
«Derecho a la igualdad» Objetivo de clase: Compartir experiencias significativas de su vida cotidiana respetando y argumentando sobre el trato igualitario.
ESPOSITORES:  RETAMOZO ESPINOZA MOISES  ALMANZA CABRERA NOE  ANCCO PARCCO FREDY TEMA: REPRESENTACIONES GRAFICAS.
Transcripción de la presentación:

ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL CLASE 2 ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Comportamiento protocolar Todos los ámbitos de la vida cotidiana están regidos por fórmulas de cortesía no escritas, destinadas a ordenar situaciones públicas, tanto en la escuela, en la oficina, ceremonias oficiales, o el mundo de los negocios. Cuando uno las maneja puede conducirse evitando conflictos y roces, respetando las procedencias y precedencias; y la proxemia sabiendo quien es quien, y que trato debe recibir, independientemente que hay que tratar a todas las personas con amabilidad. Precedencia: Anterioridad en el tiempo o en el espacio, primacía, superioridad (Larousse). Corresponde al orden alfabético, reconociéndose así la igualdad entre los distintos países, por antigüedad, la representatividad, la dama y el cónyuge, la persona responsable del acto, la jurisdiccionalidad, la puntualidad, el invitado de honor, el anfitrión, ect

PRECEDENCIA ES EL ORDEN DE ANTELACION QUE CORRESPONDE A UNA PERSONA SEGÚN SU RANGO. DENTRO DE CADA RANGO SE DETERMINA POR SU ANTIGÜEDAD EN EL MISMO HAY MÚLTIPLES ACTVIDADES DONDE ES NECESARIO RESPETAR ESTE ORDEN, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE ALTAS PERSONALIDADES E INVITADOS EXTRANJEROS. A TRAVÉS DE LA PRECEDENCIA SE RINDE HONOR A UNA PERSONA, SE LE RECONOCE SU RANGO, SE LE DISTINGUE. EL PERSONAL DE SERVICIO DEBE PREGUNTAR A LOS SUPERIORES A CARGO DE UNA ACTIVIDAD, CUAL ES LA PRECEDENCIA CON QUE SE DEBE SERVIR, Y A PARTIR DE AHÍ: COMENZAR A OFRECER EL SERVICIO DE CENA, CAFÉ, TÉ, O CUALQUIER OTRO LIQUIDO QUE SE VAYA A OFRECER. El especialista encargado de la actividad debe estar al tanto de esto para no violar ninguna de las reglas establecidas en el Protocolo.

Precedencia Reglas Generales Precedencia Eclesiástica: Todas las naciones occidentales y cristianas conceden al Papa el primer rango entre los Jefes de Estado. Al dirigirnos al Papa debemos hacerlo a través de la fórmula “Su Santidad” o “Su Eminencia Reverendísima Personalidades extranjeras: Siempre se debe dar prioridad al perteneciente a otro país, como parte de la cortesía internacional. El rango social y/o empresario es también motivo de prioridad en igualdad de situaciones Reglas Generales 1. Cuando a un acto asisten embajadores extranjeros, el Ministro de Relaciones Exteriores, tendrá Precedencia sobre los demás ministros. 2. Dentro de su provincia, el Gobernador seguirá en Precedencia al Presidente de la Nación, salvo que el acto se desarrolle en una Unidad Militar. De ser así ocupará el Gobernador el 3rt lugar. 3. Un Ministro o Secretario de Estado tendrá Precedencia sobre los demás ministros cuando el acto que se desarrolle tenga que ver con la cartera de su competencia 4. Ninguna autoridad puede hacerse representar por nadie cuando asista el Presidente de la Nación. El es el único que si puede hacerse representar 5. La Precedencia entre diplomáticos extranjeros de igual jerarquía (todos Embajadores) se considera por antigüedad de sus cartas de presentación, incluyendo día y hora. 6. La Precedencia en el clero de igual jerarquía se considera por antigüedad de su designación en el cargo.

CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRECEDENCIA Los criterios sobre los cuales se establece la precedencia son los siguientes: Antigüedad Representatividad Alfabético Asimilación Jurisdiccional Responsabilidad Sentido común Cortesía

USOS DE LA PRECEDENCIA Se aplica en actos oficiales, comidas, firma de convenios, conversaciones oficiales y de negocios, la colocación de la bandera nacional, etc. En el sector público en los actos oficiales la precedencia está predeterminada por reglamentación del propio estado. En el sector privado es la estructura de la entidad la que determina la precedencia entre sus miembros y generalmente es la que aparece en el organigrama En el caso de actividades en que asisten representantes del sector público y el sector privado, se pueden intercalar los participantes, dando precedencia a los primeros por ser representantes oficiales del gobierno

FORMAS DE PRECEDENCIA EN ACTOS Y CEREMONIAS OFICIALES. PRECEDENCIA VERTICAL: Cuando las personas marchan una detrás de otra Si son dos: delante se coloca la de rango superior 1 2 Si son tres o número impar el de mayor rango se coloca en el centro 4 2 2 1 1 3 3 5 Si son cuatro: 3 4.

Precedencia Precedencia horizontal o lateral El lugar de honor es a la derecha: 1 A Si son tres o numero impar el lugar de honor es el centro: 2 1 3 4 2 1 3 5 Si son cuatro hay dos variantes: 1 2 3 4 2 1 3 4

Precedencia en las banderas La bandera nacional es símbolo de soberanía, por lo que ha de ocupar siempre un lugar de honor. El lugar de honor de nuestra bandera es siempre la derecha En un acto donde hayan oradores o esté presidido por una o varias personas, la bandera se colocará a la derecha de las mismas. Si se coloca una bandera extranjera, esta debe estar a la izquierda. Si la bandera nacional se coloca junto a otra, ambas deben estar a la misma altura. Si son tres banderas nacionales o número impar, la cubana se coloca al centro y el resto siguiendo el orden alfabético a la derecha e izquierda sucesivamente. Banderas o estandartes de entidades, ya sean políticas o de masas, públicas o privadas, siempre irán a la izquierda.

Precedencia en las banderas En la firma de convenios bilaterales, cuando se colocan banderas pequeñas sobre la mesa, las banderas no se corresponden con sus respectivos firmantes, ya que el anfitrión tendrá a su derecha al invitado. En el caso anterior para evitar confusiones, es preferible colocar las banderas con astas a la derecha de los firmantes. El código de la bandera establece que la bandera debe estar izada en los edificios públicos, escuelas y unidades militares en las horas comprendidas entre la salida y puesta del sol. En caso de lluvia debe arriarse inmediatamente para evitar su deterioro. En un vehículo se coloca la bandera de tamaño pequeño, en un asta fija a la derecha de la parte delantera. La bandera solamente se coloca cuando el vehículo es usado en misión oficial.

Precedencia en el auto Si son tres personas, el de mayor rango debe ser sentado en el asiento posterior a la derecha, la segunda a la izquierda y la tercera en el centro Si son cuatro, se mantiene la colocación anterior y el cuarto se sienta al lado del chofer. Si es el anfitrión quien conduce el auto, la plaza de honor es el asiento a su lado.

Comportamiento protocolar Proxemia: Teoría basada en la necesidad del espacio vital que necesitan las personas, es el espacio propio: Zona Intima: Espacio entre 15 y 45 centímetros. Es la más importante y es la que consideran las personas como su propiedad.

PROXEMIA Zona Personal: Entre 46 cm. a 1:20 metro. Es la distancia que separa una persona de otra en una reunión social. Esta determinada por el tipo de cultura.

PROXEMIA Zona Social Entre 1.35 y 3,5 metros. Es la separación entre personas extrañas, personas que no se conocen.

Zona Pública: Más de 3 metros. Es la distancia cómoda para dirigirse a un grupo de personas.