Ana Collado López 2º Grado enfermería Universitat Jaume I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIETA MEDITERRANEA.
Advertisements

ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición en Adulto y A.M
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
Enfermedades de los niños Marilyn Wegge. Paciente 1: Juan, 10 años, consulta con el médico porque le duelen las muñecas y tiene fiebre. Dos semanas antes,
LA DESNUTRICION INFANTIL La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada.
Caso Clínico 1 La Sra. Margarita Simón ha reducido sus activida- des en los últimos 3 meses por artrosis de cadera. Su médico le ha recomendado cirugía;
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
COMO BAJAR LA PRESION ARTERAL Todos los derechos reservados – Como Controlar la presion.com.
Mg. Patricia Becerra Escate Tutor Virtual TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA Asignatura:
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
CARDIOLOGÍA  Enfermedades Cardiovasculares, Cuidados de enfermería  Toma de Presión, Pulso e Hipertensión Arterial.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
NECESIDADES DEL ADULTO MAYOR
Conoce usted los hábitos saludables?
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Dr. Humberto Lerma Mijangos Cirujano Urólogo
Hábitos de vida saludable
*Cerame Pérez, S; **Garcia Toro, M
Enfermera. Hogar para la 3º edad. Xunta de Galicia
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PLACAS PROTECTORAS BUCADENTALES
Perfil de ingesta de micronutrientes en personas que presentan heridas vasculares de larga evolución Obradors N, Dudet ME (UVic-UCC) Introducción Una.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
Alimentación saludable.
HIPERTENSION ARTERIAL
SINDROME DE WOLFRAM.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
PROCESO ENFERMERO: ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
ALTERACIONES EN LA ELIMINACION URINARIA Y FECAL
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Atención Puerperal.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Recepción del paciente en área de recuperación
Diabetes mellitus.
Caso Clínico n°1.
ADULTO NIÑO Alimentación balanceada. Tiene un régimen alimenticio y dietético. Higiene personal. Hace ejercicio 60 minutos diarios Hace ejercicio 30 minutos.
Hipertensión Arterial
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
TIPOS DE DIETAS..
DIABETES.
Seminario #6 Roxana Olvera Holguin Valme grupo 3
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Dermatitis en el lactante
Enfermedades Metaxenicas
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
JULY XIMENA ROMERO MONICA ROCIO HERNANDEZ ERIKA YURLENY ROZO
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
Consumo en cada comida principal
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
PROGRAMA DE ATENCIÓN ENFERMERO (PAE)
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Comiendo para mantener la salud del corazón
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
VALORACIÓN NUTRICIONAL Y FICHAS DE INGREDIENTES
Intervención integral de la Diabetes desde la Farmacia Comunitaria
MARZO SEMANA VIDA SALUDABLE
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Transcripción de la presentación:

Ana Collado López 2º Grado enfermería Universitat Jaume I Caso clínico adultos Ana Collado López 2º Grado enfermería Universitat Jaume I

Datos generales Paciente de 71 años de edad, padece una paraplejia tras traumatismo vertebras D4 y D5 hace 55 años. Acudimos diariamente a su domicilio para cura herida lumbar colonizada por bacteria Morganella Morganii. Dificultad curación de herida debido a postura (decúbito prono) y resistencia de la bacteria a antibióticos probados.

Anamnesis Habita junto a su madre y cuidadora Vivienda adaptada a necesidades No hábitos tóxicos Vacunas registradas: vacuna Antigripal: anual desde 2006 (excepto año 2007 y 2008) hasta 2014 Vacunación td: presenta tres dosis desde 2002 Alergias conocidas: Sulfadiazina Clopromazina prometazina Anestésicos locales Tintes ropa y cabello

Antecedentes personales: Paraplejia desde hace 55 años Vejiga neurogena – características pacientes con lesiones medulares. Pólipos rectales benignos Tratamiento actual: Miten 80 mg, comprimidos – control presión arterial Fluoxetina 20 mg, comprimidos - antidepresivo Lormetazepam comprimidos– control insomnio Valium 10 mg, comprimidos - tranquilizante

Valoración de la paciente Exploración física Talla/ peso: medición dificultosa PA: 149/80; FC: 80; Tª: 36,8ºC No UPP en zonas de apoyo (codos y antebrazos) Observación zona lumbar : zona dura enrojecida infección local (no se conoce alcance de la infección). Heridas de 1,50 cm cada una, exudado abundante continuamente.

Heridas lumbares

Diagnóstico enfermero D. NANDA (00085): Deterioro de la movilidad física D.NANDA (00046): Deterioro de la integridad cutánea D.NANDA (00004): Riesgo de infección

Objetivos evitar el aumento de infección y zona colonizada por la bacteria evitar el empeoramiento de heridas Ayuda y apoyo psicológico a la paciente para evitar problemas psicológicos como depresión

Plan de cuidados Cura de las heridas lumbares: Limpieza con SF Tinción Clorhexidina – desinfectante Aquacel Ag – absorción exudado Protección con apósito Apoyo emocional y psicológico Acompañamiento y escucha de la paciente Revisión zonas de apoyo para prevenir UPP

Se aconseja dieta hipocalórica: Abundantes frutas y verduras Pescado blanco y azul Carne pollo y conejo (quitando la piel) Abundante agua Alimentos ricos en fibra Uso aceite de oliva Ingestión de huevos dos/tres veces por semana evitando: Grasas saturadas Alimentos con excesivas especies y picantes Alimentos favorecedores del estreñimiento Consumo excesivo de sal

Se advierte cuidado con estufas y agua excesivamente caliente debido a su escasa sensibilidad en piernas Si es posible algún cambio postural con ayuda de la cuidadora

evolución Es difícil conseguir una evolución de las heridas debido a colonización de la bacteria en la zona Acudimos a diario a domicilio para cura de las heridas y se observan posibles complicaciones Ayudaremos al paciente a superar cualquier dificultad que tenga

MUCHAS GRACIAS