INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA PARTICULAR SECRETARÍA TÉCNICA CONTRALORÍA MUNICIPAL AYUNTAMIENTO PRESIDENCIA MUNICIPAL SRÍA. DE ECOLOGÍA SRÍA. DE DESARROLLO URBANO, VIVIENDA.
Advertisements

Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Bogotá, Diciembre 2015 LA EXPERIENCIA URUGUAYA I Reunión Red Interamericana de Catastro.
Red integral de servicios al ciudadano enfocados a grupos vulnerables Enfoque cumplimiento condición de corresponsabilidad para entrega del Bono de Desarrollo.
1 WiFi - VISIÓN Visión general de Zonas WiFi RFI.
República de Colombia Libertad y Orden.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
RED SARA Conexión de las Corporaciones Locales. 2 Red SARA Conexión de las Corporaciones Locales 1.¿Qué es SARA? 2.¿Cómo es SARA? 3.¿Por qué conectar.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
PLAN INMEDIATO DE INICIO DE OPERACIONES Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia Departamento.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
III Cuenta Pública Participativa 2016 Consejo para la Transparencia (CPLT) José Luis Santamaría Presidente Consejo para la Transparencia Santiago, Septiembre.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
VERIFICACIÓN DEL PERSONAL INCORPORADO EN LAS NÓMINAS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA NÓMINA EDUCATIVA Y EL GASTO OPERATIVO ( F O N E )
Ojoconmipisto Guatemala, julio 2017.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
SINBA 2ª fase: SIS y SEUL (Egresos, Lesiones, Urgencias)
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
Mejora de la Administración Pública del Estado de Oaxaca basada en los resultados de la evaluación Ing. Ana Rosa Cruz Viloria.
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
Metodologías y Procesos de Focalización: Intercambio de Experiencias Registro Único para Programas Sociales del Gobierno Federal Brasil Tiago Falcão Secretario.
BIBLIOTECARIO.
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS ABRIL-JUNIO 2017
Compromiso político del Ministerio de Educación
Ciberseguridad Clasificación y protección de la información
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO
Definición de redes de computadoras
FD.
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL REGISTRO CIVIL Y
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS JULIO A SEPTIEMBRE 2017
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
Entrega – Recepción Transparencia y Acceso a la Información
Coopera 2020.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
REGISTRO DE PATENTES ANTE EL IMPI.
SOFIA Plus Paquete funcionales.
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS ABRIL A JUNIO 2018
INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS JULIO A SEPTIEMBRE 2018
REGISTRO NACIONAL DE IPRESS
SEMINARIO DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOSPERSONALES Sesión 2, jueves 30 de agosto TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
XXXV.- Guía Simple de Archivos INSTITUTO MUNICIPAL DEL TRANSPORTE
Normatividad Interna PNCM
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
¿Para que un Archivo Institucional?
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
FUNCIONES SUSTANTIVAS CIRCULARES INFORMATIVAS CIRCULARES NORMATIVAS
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN EL MARCO DEL REGISTRO SOCIAL DE HOGARES Luis Alejandro Díaz S. Jefe División de Políticas Sociales MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Lima, 18 de mayo de 2017

FLUJOS DE INTERCAMBIO DE DATOS EN EL MARCO DEL RIS-RSH La operación involucra procesos de intercambio de datos multidireccionales, entre el Ministerio y la oferta programática, desde y hacia la ciudadanía, desde y hacia los municipios, y desde los servicios proveedores de datos administrativos. RSH-MDS Servicios con Registros Administrativos Programas Sociales Municipios

CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA EL INTERCAMBIO DE DATOS El intercambio de datos se realiza con respeto a la Ley de Protección de Datos Personales. Sólo se realiza intercambio de datos en el marco de las funciones y atribuciones de la diferentes instituciones. Todo intercambio de información nominada se realiza de manera segura. Se establecen convenios de transferencia de datos que establecen formas de intercambio (web services, archivos, etc.), periodicidad, formatos o estructura de datos, perfiles y atributos de los usuarios y direcciones IP de acceso.

INTERCAMBIO DE DATOS CON LOS MUNICIPIOS En el RSH los Municipios actúan como socios estratégicos, puesto que ejecutan los procesos de solicitud de ingreso, actualización, rectificación, y/o complemento de la información del RSH. Adicionalmente, los Municipios son también usuarios de la información del RSH, la que emplean en la selección de beneficiarios de programas propios o programas nacionales que se ejecutan en los niveles municipales. Para ambos casos se establecen convenios que regulan los procesos y uso de información.

INTERCAMBIO DE DATOS CON LOS MUNICIPIOS En el marco del rol de Ejecutor del RSH, se establecen dos convenios con los Municipios y se presta asistencia técnica y en algunos casos de infraestructura tecnológica. Un primer convenio de cofinanciamiento (se transfieren recursos a los municipios para cubrir parte de los costos de asumir el rol de ejecutor del RSH), en el que se establecen también los protocolos de operación y plazos que debe cumplir el municipio en su rol. Un segundo convenio de usos y resguardo de la información, en el que se definen los protocolos que permiten proteger los datos personales.

Las 345 Municipalidades del país son ejecutoras de los procesos de solicitud de ingreso, actualización, rectificación, y/o complemento de la información del RSH. 2016: Co-financiamiento y transferencia de recursos de Aprox. US$ 6.000.000. 3.171 funcionarios municipales a lo largo del país, ejecutan día a día el Registro Social de Hogares 345 Encargados comunales 427 Apoyos de Encargados 1.152 Atención de casos 1.105 Emisores de Cartola 142 Recepción

INTERCAMBIO DE DATOS CON LOS MUNICIPIOS La asistencia técnica a los municipios incluye capacitaciones y transferencia tecnológica En materia de transferencia tecnológica se consideran módulos de autoatención y ordenadores de fila. Los ordenadores de fila se encuentran en 112 municipalidades en las que se concentra aproximadamente un 75% de los hogares del registro. Los módulos de autoatención se encuentran en 192 municipalidades en las que se concentra aproximadamente un 90% de los hogares del registro.

INTERCAMBIO DE DATOS CON LOS MUNICIPIOS Un tercer convenio se firma con los municipios en el caso de que ellos deseen utilizar la información del RSH para seleccionar beneficiarios de programas sociales propios o que se ejecutan localmente

INTERCAMBIO DE DATOS CON LAS INSTITUCIONES QUE PROVEEN REGISTROS ADMINISTRATIVOS AL RSH En el marco de las atribuciones del MDS, se solicita la información que se considere pertinente para caracterizar socioeconómicamente a un hogar a las instituciones responsables de los Registros. Entre estas instituciones se encuentran: Servicio de Registro Civil e Identificación Administradora de Fondos de Cesantía, Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Salud Instituto de Previsión Social, etc.

INTERCAMBIO DE DATOS CON LOS CIUDADANOS La interacción de los ciudadanos con el RSH se realiza por dos vías. A través del municipio o plataformas del RSH, cuando consultan su información o realizan trámites de ingreso, actualización, rectificación o complemento de información al RSH A través de la oferta de programas sociales cuando postulan o son seleccionados para un beneficio.