LA GENERACION DEL 27.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vanguardias y Generación del 27
Advertisements

LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
La generación del 27.
Generación del 27.
Facebook en el aula: una experiencia de roleplaying
GENERACIÓN DEL 27.
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
GENERACIÓN DEL 27 Asignatura: Lengua Castellana Preparado por : C.R.A. Carlos Gallegos N. Colegio San Juan Evangelista Junio del 2004.
El Modernismo español Características:
el postmodernismo y el vanguardismo
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 7 Generación del 27: Pedro Salinas Su vida Su obra Doctor en Letras, su vida estuvo enteramente.
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
Contexto de Producción
EXPOSICIÓN ORAL: LA POESÍA
Contexto histórico y cultural
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
1/ : Dictadura de Primo de Rivera. 1931: Victoria republicana en las elecciones municipales. Proclamación de la República. Exilio de Alfonso XIII.
GENERACIÓN DE 27 Los artistas que formaron parte de la que fue conocida como generación del 27, se caracterizaron por tener una visión de las artes muy.
Características generales
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Generación del 27 Historia detrás del movimiento literario:
LA GENERACIÓN DEL 27.
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
GENERACIÓN DEL (G. Diego, Alberti) Futurismo Cubismo
Generación del 27 Integrantes del equipo: Valeria Rosario Romero, Lilia Santacruz Ortega y Andrés Pérez García Profesor (a): Antonia Carrillo Franco.
LOS COMIENZOS DEL S. XX  Europa antes de la Primera Guerra Mundial Fueron de un gran optimismo inspirado por la prosperidad económica y por los avances.
Andrea Carrera Bruno Freire Claudia Giménez Luna Frattini.
LA GENERACIÓN DEL 27 Chantal Bertran, Lorena Díaz y Gemma Garcia.
Tema 2. Vanguardismo y Generación del 27 1.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
FUTURISMO El futurismo. Surgió en Italia con la publicación del Primer manifiesto, de Marinetti, en el que el autor rechazaba el romanticismo y ensalzaba.
Generación del 27 Jonàs, Adrian, Helene, Nacho/4tb.
Joaquín Domingo García. Curso 2º Bach. Grupo C Jorge Guillén Vida y Obra.
LA GENERACIÓN DEL 27 residencia. csic.es.www. residencia. csic.es.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Panorama de la literatura española II
LA GENERACIÓN DEL 27.
La Generación del 27.
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
La Generación del 27.
Generación del 27 LA POESIA DEL SIGLO XX.
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
Maria Dominguez Cariño
Federico García lorca Álvaro Olivero, Daniel Calleja, Alberto Martín.
LA GENERACIÓN DEL 27.
Jose Lozano, Vanesa Ramirez y Manuela Romeo 2º Bachillerato A
Pedro Salinas Generación del 27
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Hecho por Carmen Orna y Agustina Pérez
Jorge Guillén.
Julia Díaz, Alba Barrero y Alba Sanz
La novela de la Generación del 27
Por Javier Cerro y Ángel Fernández
Generación del 27.
Generación del 27.
Gerardo Diego.
Pedro Salinas Lucía y Mireya 4ºB.
Las vanguardias.
Por Hugo Ludeña y Fabian Saiz
NEOPOPULARISMO Realizado por adrián rubio ocaña.
LA LÍRICA DESDE 1940 HASTA LOS 70
El Barroco y la literatura
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
La edad de plata en la literatura española
Si mi voz muriera en tierra
‘900 Crisi fine secolo Disastro 1898: perdita colonie (Cuba, Portorico, Filippine, Guam) REGENERACIONISMO «Generación ’98»/Modernismo - Aprirsi Europa.
G E N E R A C I O N D E L L I T E R A T U R A -
Transcripción de la presentación:

LA GENERACION DEL 27

·Concepto Grupo de escritores al que le corresponde el mérito de haber realizado una síntesis entre las principales novedades de las vaguardias europeasy la raica y variada tradición poética de la literatura española.

·Origen del Término Surgió de un acto cultural en el Ateneo de Sevilal para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

·Integrantes Jorge Guillen Rafael Alberti García Lorca Pedro Salinas Damaso Alonso Gerardo Diego Luis Cernuda Vicente Alexandre Manuel Atolaguirre Emilio Prados

·Contexto Cultural La aparición y desarrollo del grupo poético del 27 se dio en un contexto cultural muy favorable Influencia poética de A.Machado y J.Ramón Jiménez Difusión en España de las vanguardias europeas. Convivencia en la Residencia de Estudiantes. Proliferacion de revistas literarias.

·Influencias Se recibieron influencias de la poesía pura, las vanguardias, el Barroco español, la poesía popular y el Surrealismo. Su originalidad fue el acierto de fusionar lo nuevo con lo antiguo.

Características poéticas y lenguaje Formas métricas variadas: Tradición culta-soneto y décima. Tradición popular, heredaron el romance Vanguardia surrealista, cogieron el verso libre y matenieron el ritmo metiante figuras retóricas. El rasgo fundamental es el uso de la metáfora.

Etapas Se distinguen tres periodos: Etapa de juventud. Etapa de la poesía rehumanizada y del compromiso pólitico. Exilio interior y exterior.

Poesía popular

Rafael Alberti Puerto de Santa María(Cádiz) 1902-1999, Pintor de vocación. Hasta 1936 influyó en su obra la poesía de tradición popular de la que tomó fundalmente el verso breve , el paralelismo y las anáforas.

Gerardo Diego Santander,1896-Madrid,1987. Fue catedrático de lengua y literatura desde 1920. Escribió Imagen y Manual de espumas, obras influenciadas por el creacionismo.

Luis Cernuda ·Sevilla,1902-Mexico D.F 1963 ·Publicó La Realidad y El Deseo. ·Su exilio comenzó en 1938, en Inglaterra y se prolongó en México.

Vicente Aleixandre Sevilla, 1898-Madrid, 1984. Iba para abogado y economista. Recibió el premio Nobel en 1977.

Pedro Salinas Madrid,1891-Boston,1951. Desarrolló una intensa actividad docente. Trabajó como profeso universitario y conferenciante. Uno de los libros mas famosos es La voz a ti debida.

Jorge Guillén Valladolid,1893-Málaga,1984. Desarrolló una intensa vida académicaen Oxford y Estados Unidos. Publica Aire Nuestro. Su poesía es depurada y conceptual.

Federico García Lorca Fuentevaqueros,1898-Víznar, 1936. Fue un artista polifacético. Sus primeras publicaciones están influidas por la poesía popular. Desarrolló una obra poética inspirada en el Surrealismo.