FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA INFORMALIDAD EN COLOMBIA 7º
Advertisements

COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
16 de agosto de VISIÓN y MISIÓN del INSAFORP “Somos una población capacitada, productiva e innovadora” “Capacitamos el recurso humano para el.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
1 DIÁLOGO SOCIAL Uruguay hacia el futuro 17 de marzo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Isabel Toro Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Isabel Toro Docente Facultad de.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
Importancia de la pymes
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Tendiendo puentes y tejiendo redes de colaboración
Consejo Gremial Nacional Reflexiones sobre el Proyecto de Ley 172 de 2015 “Por medio del cual se modifican los artículos 160, 161 y 179 del Código Sustantivo.
Fernando Cuadros Luque
Indicadores para medir la competitividad internacional
Crédito para la Formación Profesional 2017
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
Reflexión de Seguridad
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
EL RETO DE ALCANZAR ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
Desarrollo e Innovación Empresarial
Una mayor integración de los mercados y las empresas
Situación laboral de algunos oficios y ocupaciones del comercio al por menor y de grandes superficies desde la perspectiva del capital humano
PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA
Resumen ejecutivo de avances
LOS SISTEMAS DE RIESGOS DEL TRABAJO EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Fernando Cuadros Luque
Programas y Subprograma
ELIANA MATALLANA FONSECA
Antecedentes 2012 Talleres Laborales para PYMES
Análisis Situacional Empresa AAA BBB.
Banco Interamericano de Desarrollo B I D Congreso Internacional de Gobierno Corporativo para el Fortalecimiento del Mercado de Capitales Cartagena de Indias,
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
INFORME SBC N°5 Enero 2018 Subsecretaría de
A NUESTROS AUSPICIADORES
Crear empresa en Colombia.
Porcentaje de empresas apoyadas que incorporan TIC en sus procesos productivos en relación con el total de empresas apoyadas Indicador Nivel: Componente.
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Ing. Gustavo Anschütz - Ing. Jorge Tesler
EL TRABAJO en Chile.
Consejo Privado de Competitividad.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Teorías Del Desarrollo Económico LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO POR ETAPAS Wolden Rostow quien basado en series estadísticas, sobre el comportamiento.
formales y bien remunerados
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Alma Rosa Muñoz Jumilla
Economía y Prosperidad Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL Rosmery Quintero Castro Presidente Nacional ACOPI

TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO TAMAÑO NÚMERO DE EMPRESAS PARTICIPACIÓN MICROEMPRESAS 2.240.326 89,04% PEQUEÑAS 121.261 4,82% MEDIANAS 31.959 1,27% TOTAL MIPYMES 2.393.546 95,13% GRANDES 10.035 0,40% NO DETERMINADA 112.574 4,47% TOTAL 2.516.155 100,00% Fuente: Informe Técnico de los Consejos Superiores Mipymes, Junio de 2016.

GENERACIÓN DE EMPLEO TAMAÑO EMPLEOS % MICROEMPRESAS 10.915.100 50,30% PEQUEÑAS 3.819.200 17,60% MEDIANAS 2.799.300 12,90% TOTAL MIPYMES 17.533.600 80,80% GRANDES 4.166.400 19,20% TOTAL NACIONAL 21.700.000 100,00% Fuente: Cálculos realizados con base en la información suministrada por el DANE en el mes de junio, 2016.

41% 48,8% INFORMALIDAD De las empresas colombianas son informales Del empleo es informal El DANE considera informal todo negocio que tenga hasta cinco empleados, incluyendo el gerente. Fuente: DANE, julio 2016

COMPETITIVIDAD Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Index 2015–2016.

ALTAS CARGAS TRIBUTARIAS En América Latina solo se entregan $47,7 y en la OCDE $41,2. FUENTE: Doing Bussiness, 2016

COSTOS LOGÍSTICOS Encuesta Nacional Logística 2015 del DNP: Son el 15% de las ventas, y el 37% corresponde a transporte y distribución. En las Pequeñas empresas son el 17,9% de las ventas, en las Medinas el 12,6% y en las Grandes el 13,3%.

ALTOS COSTOS NO SALARIALES FUENTE: ANIF, 2015

PRODUCTIVIDAD LABORAL POR HORA La productividad laboral en Colombia es un 23% de la de Estados Unidos Fuente: Fuente: The Conference Board. 2016. The Conference Board Total Economy Database™, May 2016, http://www.conference-board.org/data/economydatabase/

1 33 MICRO EMPRESAS GRAN EMPRESA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL EN LATINOAMÉRICA MICRO EMPRESAS 1 33 GRAN EMPRESA Fuente: CEPAL

COLOMBIA 89,8% De las empresas no usa nuevas tecnologías en sus procesos productos 95% De las nuevas empresas inicia con tecnologías obsoletas (más de 5 años de uso) La Meta de Colombia es aumentar la Productividad de 2.000 empresas en por lo menos un 15% a 2018. Fuente: DANE

APOYO DE ACOPI A LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL SOMOS OPERADORES DEL MODELO DE EMPRESA FUERTE Y SOSTENIBLE: Gran Alianza entre Ecopetrol, Confecamaras, la Universidad Jorge Tadeo y la Corporación Calidad, con el fin de adoptar el que ha permitido optimizar la gestión empresarial en más de 500 empresas a nivel nacional. REALIZAMOS FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL, mediante la entrega de recursos a esquemas asociativos, capacitaciones del capital humano, impulso en la implementación de modelos de ciencia, la tecnología e innovación, entre otros.

APOYO DE ACOPI A LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Somos miembros activos de los PAT (Programas de Asistencia Técnica Territorial) liderado por el Mintrabajo. Promoción y acompañamiento en las brigadas de Formalización del Mintrabajo Socialización con Empresarios de: Ley de Formalización y generación de Empleo Ley Projoven (1780 de 2016) Programas de los 40 mil primeros empleos

RELACIÓN ENTRE FORMALIDAD PRODUCTIVIDAD Fuente: Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales

AVANCES EN LA DISMINUCIÓN DE TRÁMITES PARA LA FORMALIZACIÓN La entrega del certificado RUT se realizará de forma inmediata. Se agiliza la formalización de las empresas en un solo lugar ya sea Cámara de Comercio o, puntos de contacto DIAN para quienes no están obligados al registro mercantil. Se elimina el paso de obtención de un NIT temporal para la apertura de cuenta bancaria previo a la inscripción del RUT. En cuatro años de vigencia de la Ley Antitrámites se han disminuido 1.244 diligencias

¡GRACIAS!