La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Alma Rosa Muñoz Jumilla

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Alma Rosa Muñoz Jumilla"— Transcripción de la presentación:

1 LA ESTRUCTURA DE LAS MIPYMES EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO Y SU INCURSIÓN A LA TECNOLOGÍA 2018
Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Alma Rosa Muñoz Jumilla Dr. Rafael Juárez Toledo

2 DEFINICIÓN Las MIPYMES son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande de trabajadores y con una facturación moderada. Estas empresas son consideradas como el principal motor de la economía. Y es que, en muchos casos, las MIPYMES son las empresas que más empleo dan. Y es muy sencillo entender el porqué, ellas contribuyen de manera importante a la generación de empleos (CONDUSEF, 2019)

3 GIROS DE LAS MIPYMES Según una investigación realizada por la UOM (Universidad Obrera de México) en El dato más revelador del estudio fue que el 90% de las Pymes está dedicada al oficio, por lo que los giros más comunes son restaurantes, fondas, ferreterías, zapaterías, tiendas de abarrotes, carnicerías, entre otros. Solo el 10% pertenece a profesionales dedicados a trabajos independientes como abogados, arquitectos, dentistas, ingenieros y otros. 

4 ESPERANZA DE VIDA DE LAS MIPYMES EN MÉXICO
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años, por lo que es poco probable que llegue a consolidarse en el mercado nacional. Depende de diversos factores (marca, calidad de los productos y servicios, cuestiones administrativas, ventas y planeación), también se basa en que desde el inicio de sus operaciones deben competir con grandes empresas que cuentan con una mayor solides financiera, así como una compleja estructura tecnológica.

5 ¿ES POSIBLE AMPLIAR SU RANGO DE VIDA?
La respuesta es sí y el factor clave es la tecnología En cuanto la pequeña y mediana empresa tenga más tecnología, sus costos disminuirán y, una vez que esto haya sucedido, podrá ser más flexible en los precios al momento de ofrecer descuentos y definir los plazos de cobro.

6 BENEFICIO DE REDUCIR COSTOS
La reducción de costos es otro proceso que también se beneficia bajo este esquema: al mejorar la administración, los procesos son más eficientes y productivos, lo que eleva las ganancias y minimiza las pérdidas al incrementar los ahorros en la organización.

7 BENEFICIOS DE LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
Los beneficios que las soluciones tecnológicas aportan MIPYMES son muchos, sin embargo, es muy bajo el porcentaje de este tipo de empresas que deciden adoptarlas. Uno de los principales motivos que frena la adopción de nuevas tecnologías, por parte de las pymes, es el financiamiento, es decir, las fuertes inversiones que deben realizar para ponerlas en marcha. la tecnología permite generar ahorros importantes para las MIPYMES y mejorar su eficiencia y productividad, extendiendo así su periodo de vida. Por su conducto, las empresas optimizan sus sistemas de logística, ya sea en el control de inventarios o en las rutas de transporte, etc. BENEFICIOS DE LAS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

8 ÁREAS DE LA MIPYME EN DONDE SE IMPLEMENTA EL USO DE TECNOLOGÍA
Nueve de cada 10 empresas consideran positivo el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TiC's) sobre su productividad, considerando que la tecnología es soporte de la innovación, de acuerdo con una encuesta de Red Global de Exportación (RGX) hecha a 530 Pymes latinoamericanas Sin embargo, las empresas utilizan la mayor cantidad de tecnología en el área administrativa y no en procesos que requieren de ella como en la investigación de mercados, de acuerdo con la firma consultora de comercio internacional.

9 IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS MIPYMES EN TOLUCA.
El 37% de las empresas mexicanas encuestadas dijo que ha accedido a algún instrumento de financiamiento para desarrollar a sus empresas. Muchas de ellas pertenecientes a Toluca, Estado de México.

10 FACTORES PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA.
Parte productiva:  Las empresas dedicadas a manufactura de objetos es necesario que posean tecnología de punta en el proceso y evitar las máquinas obsoletas porque son costosas, consumen más energía, mantenerlas es caro y entorpecen el proceso: "Siempre hay nuevas tecnologías que son más eficientes y productivas". Si te dedicas a dar servicio, la tecnología ayuda a mejorar tus procesos logísticos.

11 MERCADOTECNIA Y VENTAS
 Tener sistemas de atención a clientes es importante para ofrecer un servicio muy específico y sistematizado.

12 GESTION EMPRESARIAL  Especialmente en el área financiera, ya que permite tener control preciso de los inventarios, ventas, materias primas, y una contabilidad ordenada para tomar decisiones de forma más eficiente. Todos estos puntos deben realizarse sobre reportes y gráficas.

13 GRACIAS.


Descargar ppt "Dra. María del Carmen Gómez Chagoya Dra. Alma Rosa Muñoz Jumilla"

Presentaciones similares


Anuncios Google