HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: Henry A. Virkler

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
La Predicación Bíblica #8: El Sermón Expositivo
Cómo estudiar La Biblia
La Biblia: Antiguo Testamento
Métodos de Investigación Documental
HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: E. Lund
Hermenéutica Autor: E. Lund Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.
La Vida de Moisés Lección 20. Moisés y la Ley Ceremonial I. ¿Cuál es el propósito de la ley ceremonial? Cuando usamos el término “ley ceremonial” nos.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Bogard, S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill. Disquisiciones sobre Filología Hispánica. In memoriam Juan M. Lope Blanch. México: UNAM.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Curso sobre el Libro del Profeta Jeremías Prof. Alirio Ortega
COLEGIO SAN GABRIEL Estudiante: …………………………………………
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Español 3 Bimestre 1.
PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA
Esquema del Comentario de Texto
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Comprensión de lectura
Realizado por: Anita Isabela Valencia Campos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Esteban Austin Instituto Bíblico Internacional de Texas
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
Estructura del informe
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
PUNTO FINAL Juan José Millás
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
COMENTARIO DE TEXTO.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD AMERICANA DISEÑO GRAFICO
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
PARALELISMO Sistema Diédrico
El lenguaje figurado en la poesía
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Unidad 2. La palabra y su significado
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1 Corintios 11:25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces.
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
Esquema del Comentario de Texto
PROCESOS PARA LA RESOLUCION DE PREGUNTAS PRUEBA 1 ANALISIS DE IM Á GENES Tipo de preguntas: Que mensaje trasmite la fuente. 1.IDENTIFICAR EL TIPO DE IMAGEN:
Guía para hacer un análisis de un poema
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias

Análisis e interpretación literarias
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

HERMENÉUTICA Hermenéutica Autor: Henry A. Virkler Profesor: Francisco A. Valentin, B.A.

ANÁLISIS LÉXICO-SINTÁCTICO

Identificar dos razones importantes del valor del análisis léxico-sintáctico. Identificar y describir los tres principales tipos de paralelismo encontrados en la poesía hebrea. Recordar siete pasos incluidos en el análisis léxico-sintáctico. Cinco métodos de determinar cual de los diversos posibles significados de una palabra era en realidad el que el autor tuvo en mente en un contexto dado.

El análisis léxico-sintáctico Es el estudio del significado de palabras tomadas aisladamente (lexicología) y la manera en que estas palabras están combinadas (sintaxis), a fin de determinar con mayor precisión el significado que el autor pretendía darles. Fundamenta la premia de que aunque las palabras pueden tener varios significados en diferentes contextos en sentido figurado. Adjetivo- “Verde” “Persona muy Verde” “Un viejo Verde” “Poner Verde a alguien”

Pasos en el análisis léxico-sintáctico Identificar la forma literaria general. Señalar el desarrollo del tema del autor y mostrar como el pasaje armoniza con el contexto. Identificar las divisiones naturales del texto. Identificar las palabras conjuntivas dentro de los párrafos y oraciones. Determinar individualmente el sentido de las palabras. Analizar la sintaxis. Colocar los resultados de su análisis léxico-sintáctico en palabras no técnicas y fáciles de entender que trasmitan con claridad el significado que el autor tenia en mente.

Paralelismo Buscar definiciones o frases explicativas que los propios autores dan. El Sujeto y el predicado de una oración pueden explicarse mutuamente. Buscar el paralelismo, si ocurre, dentro del pasaje Determinar si la palabra se emplea como parte de una figura retorica. Estudiar los pasajes paralelos.

Paralelismo Paralelismo Sinonímico Repite aproximadamente el mismo contenido Paralelismo Antitético Contenido Opuestos Paralelismo Sintético Desarrolla nuevos contenidos

Cinco Denotaciones Especificas En un Contexto Buscar las definiciones o frases explicativas que los propios autores dan. Usar el Sujeto y el predicado para explicarse mutuamente. Buscar el paralelismo si ocurre en el pasaje. Determinar si la palabra o frase tiene la intención de ser una expresión idiomática. Estudiar los pasajes paralelos.

CONCEPTOS DE LA LEY Y GRACIA

El Concepto de la Ley Concepto estrechamente relacionado con la gracia. La Salvación era mediante la ley en el Antiguo Testamento y mediante la gracia en el Nuevo Testamento. Dos Caminos para la Salvación Juan 1:7 La Ley que fue dada proporciona claves respecto a su proposito. La Ley en un contexto de un pacto de gracia Dios rescata a Israel de Egipto por gracia La Ley fue dada después que Israel había hecho compromiso de servirle. Tres Aspectos de la Ley Ceremonial Judicial o Civil Moral

El Concepto de la Gracia Concepto estrechamente relacionado con la ley. Muchos creyentes evangélicos es que la ley y la gracia revelan aspectos opuestos de la naturaleza de Dios. La Ley revela la ira La Gracia revela la misericordia y el amor