CONTRATO DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

Portafolio de productos y servicios
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
LEGISLACION LABORAL PARA EL SECTOR TURISTICO
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Cuota de Aprendices Nueva Alexander Coral Ramos -Aumento voluntario-
Registro de Independientes con Bajos Ingresos
Beneficios económicos que NO están usando los empleadores actualicese.com.
LEY ORGANICA DEL TRABAJO G.O. N°
LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDA SOCIAL G.O. N°
VACACIONES EN EL CONTRATO DE TRABAJO
Dando aplicación a los lineamientos fijados por el artículo 276 del Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad Para todos" el cual dejó vigente.
OFICINA DE EMPLEO SERVICIOS A EMPRESAS. Nuestra Razón de Ser Desarrollamos actividades destinadas a incrementar el empleo y la producción vinculando la.
Mano de Obra Año 2014.
Samir Patiño Xavier Peñafiel Jhoan Bajaña
EL APOYO DE SOSTENIMIENTO ES UN PROGRAMA DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTRIBUIR A SUFRAGAR GASTOS BÁSICOS, SEGURO.
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
CONTRATO DE PARENDIZAJE
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
FORMACION DE PROYECTOS Y CONTRATO DE APRENDAJE Edward Steven Burgos Prada Grupo:40135.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Mano de Obra Año Los tipos de contratos laborales en Colombia. Por tiempo indefinido: Por tiempo determinado. Por duración de la realización de.
Pilares básicos del sistema de pensiones
TRABAJADORES MENORES DE EDAD
09/04/2017 Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.
Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social modifica parcialmente algunas disposiciones del Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas.
REFORMA LABORAL LEY 789 Diciembre 27 de 2002 JAIME ARIAS LOPEZ.
POR JUAN ESTEBAN LOPERA JIMENEZ UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2011.
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRÁCTICA
CONTRATO DE TRABAJO.
Grupo de Talento Humano
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción. FIC.
PENSIONES LAURA BEATRIZ RUIZ YEIMY GUERRERO CAROLINA JENIFER GARCEZ
REFORMA LABORAL LEY 789 Diciembre 27 de 2002 Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, “ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO”
El servicio nacional de aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
convergencia tecnologica
Formación de Proyectos y Contrato de Aprendizaje Cindy Stephanie Rojas Ibáñez Grupo:
ACUERDOS Y DECRETOS Acuerdo 12 de 1985 EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DEL SENA, en uso de sus atribuciones legales, en especial de las consignadas.
DECRETO 2800 de 2003 por el cual se reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994.
RETENCION EN LA FUENTE : RETENCION MINIMA
Programa Formación en el Puesto de Trabajo 2011 Departamento de Empleo Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
PRESTACIONES SOCIALES
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
Es una forma especial dentro del derecho laboral, por lo cual una persona desarrolla la formación profesional teórico practica en una entidad autorizada.
REFORMA LABORAL LEY 789 DE 2002 CONTRATO DE APRENDIZAJE
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
LEGISLACION LABORAL.
Fondo para la Educación Previsional
Test UD 8.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
La ley 789 de 2002 establece que la empresas están obligadas a contratar a un aprendiz porcada 15 trabajadores. La relación aprendizaje le permite ala.
Paulino Fernández Calles
Mapa conceptual.
Concepto de Sueldo y Salario
DECRETO 2800 DE 2003 PRESENTADO POR MARIA CLAUDIA TORRES ANDREA PAOLA MATAJIRA PRESENTADO A ING. EDGARDO VILLAZON TEGNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL SENA.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
SENA ¿QUE ES ? las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CESANTE Noviembre de 2013 Reglamentación – Ley 1636 de 2013 Servicio Público de Empleo, Prestaciones económicas a través del.
GRUPO DE ACREDITACION EN SALUD Y SOGC
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Extranjero no obligado a cotizar a pensión Dirección de Parafiscales Subdirección de Integración del Sistema de Aportes Parafiscales Abecé.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
Transcripción de la presentación:

CONTRATO DE APRENDIZAJE

CONTRATO DE APRENDIZAJE La Ley 789 de 2002 art 30, dice que el contrato de Aprendizaje: Es una forma especial dentro del derecho laboral, donde la persona natural desarrolla la formación teórico-práctica en una entidad autorizada, es decir desarrolla una fase lectiva, en la fase productiva una empresa lo vincula y le permite desarrollar su practica laboral por cualquier tiempo determinado no superior a dos años y por esto reciba un sostenimiento mensual que en ningún momento representa un salario

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO Durante toda la vigencia de la relación, el aprendiz recibirá de la empresa un apoyo de sostenimiento mensual: Fase lectiva: El equivalente al 50% de un (1) Salario mínimo mensual legal vigente. Fase práctica: El equivalente al 75% de (1) salario mínimo mensual legal vigente. (el apoyo de sostenimiento durante la fase práctica será diferente si la tasa de desempleo nacional es menor del 10%, en este caso será equivalente al ciento por ciento (100%) de un salario mínimo legal vigente). SI el aprendiz es estudiante universitario el apoyo de sostenimiento mensual no podrá ser inferior al equivalente a un salario mínimo legal vigente. Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado a la ARP que cubre la empresa. El aprendiz estará cubierto durante las fases lectiva y práctica, por el Sistema de Seguridad social en salud, conforme al régimen de Trabajadores independientes, y pagado plenamente por la empresa patrocinadora en los términos, condiciones y beneficios que defina el Gobierno Nacional.

EMPRESAS OBLIGAS A CONTRATAR APRENDICES Las empresas obligadas a contratar aprendices están reglamentadas en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002: las empresas privadas, desarrolladas por Personas naturales o  jurídicas, que realicen cualquier tipo de actividad económica diferente de la construcción, que ocupen un número de trabajadores no inferior a 15. Las empresas industriales y comerciales del Estado y las de Economía mixta del orden Nacional, departamental, distrital y municipal. Las empresas de menos de diez (10) trabajadores podrán voluntariamente tener un aprendiz de formación del SENA.

CUOTA DE APRENDICES ¿Cómo se determina la cuota de aprendices? El número obligatorio de aprendices será determinado en razón de un aprendiz por cada 20 trabajadores y uno adicional por fracción de diez (10) o superior que no exceda de veinte. Las empresas que tengan entre 15 y 20 trabajadores tendrán un aprendiz. ¿Quién determina la cuota de aprendices? La regional del servicio nacional de aprendizaje SENA

MONETIZACION DE LA CUOTA DE APRENDIZAJE ¿Qué es la monetización de la cuota de aprendizaje? La monetización será liquidada en el formato de autoliquidación diseñado por el SENA para tal fin y, el valor liquidado será consignado en la cuenta especial definida por la Entidad. ¿Cómo opera la monetización total y parcial de la cuota de aprendices? Monetización total:  Los obligados a cumplir la cuota de aprendizaje podrán en su defecto cancelar al SENA una cuota mensual resultante de multiplicar el 5% del número total de trabajadores, excluyendo los trabajadores independientes o transitorios, por un salario mínimo legal vigente. Monetización Parcial: En caso que la monetización sea parcial esta será proporcional al número de aprendices que dejen de hacer la práctica para cumplir la cuota mínima obligatoria.

SELECCIÓN DE APRENDICES En caso de la capacitación de oficios semi-calificados se deberá priorizar a los postulantes aprendices de los estratos 1 y 2. sin prejuicio de lo anterior la empresa podrá acudir a los listados de preselección de aprendices elaborados por el Sena, priorizando la formación semi-calificada, técnica o tecnológica. (las empresas no podrán contratar bajo la modalidad de aprendices a personas que hayan estado o se encuentren vinculadas laboralmente a la misma).

DISTRIBUCION Y ALTERNATIVA DE TIEMPO ENTRE AL ETAPA LECTIVA Y PRODUCTIVA La empresa y la entidad de formación podrán determinar la duración de la etapa lectiva y la etapa productiva de acuerdo con las necesidades del aprendiz y los requerimientos de la empresa. Para técnicos y tecnólogos la duración de la etapa lectiva será de un año.

FONDO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN –FIC- Este Fondo se creó a través del Decreto 2375 de 1974, en el cual los empleadores del ramo de la construcción aportan un valor igual a 1 salario mínimo legal mensual vigente por cada 40 trabajadores que labor en su obra bajo sus órdenes.   Según la resolución 00945 de 2002 en su Articulo 3o. destaca que el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la construcción FIC, cubre los programas y modos de formación que desarrolle el SENA, dirigidos a cualquier grupo de población de los niveles moderno e informal y que requiera capacitación en oficios relacionados con el sector de la Construcción conforme a la relación de oficios establecida por el Consejo Directivo Nacional del SENA.