La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, “ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, “ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO”"— Transcripción de la presentación:

1 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, “ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO”

2 Organización de conocimiento
El SENA es una organización de conocimiento para el país, con una vocación global comprometida en la formación profesional integral de la clase trabajadora, promotora y facilitadora de la innovación, el desarrollo tecnológico y de una cultura del emprendimiento como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades, base de paz y el crecimiento nacional

3 NUESTROS CLIENTES Los trabajadores, los jóvenes, los desempleados, los empresarios, la sociedad, el Estado y el Gobierno.

4 financiero, científico,
SISTEMA NACIONAL DE INCUBACIÓN CLIENTES: Jóvenes, desempleados, trabajadores, empleadores, sociedad, Estado y Gobierno DE EDUCACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES ENTORNOS: Productivo de bienes y servicios, financiero, científico, clusters, cadenas productivas y agrupamientos agroindustriales

5 PROPÓSITO Mejorar la Competitividad, la Productividad y la Calidad de Vida de los Colombianos y contribuir al Autoempleo, Empleo y la Convivencia Pacífica.

6 VECTORES QUE IMPULSAN LA TRANSFORMACION DEL SENA
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SISTEMA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES SISTEMA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA EMPRESARISMO Y TRABAJO INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

7 Área de Formación Profesional
Garantizar la ejecución y operación de la formación profesional integral, para el primer empleo (nueva mano de obra que demandan los sectores productivos), la formación ocupacional y la formación continua. Formar personas competentes para el cambio con valores de calidad para el emprendimiento, el empresarismo y el trabajo productivo.

8 Empresarismo Liderar la Red Colombiana de Creación, Desarrollo e Incubación de Empresas. La estrategia está en concordancia con los “clusters” identificados como promisorios en los Planes Regionales de Desarrollo en articulación con las Incubadoras de Empresas y los Centros de Formación Profesional. Asociatividad: Aprendices asociados.

9 Empresarismo Articular acciones con el Gobierno, entidades multilaterales y bilaterales para aprovechar y orientar esfuerzos conjuntos al mercado global y exportador (ATPA y ALCA). Apropiar y transferir tecnologías innovadoras de gestión empresarial priorizando su uso masivo en Mypymes.

10 Innovación y Desarrollo Tecnológico
Impulsar y facilitar políticas de innovación y desarrollo tecnológico para la competitividad y productividad empresarial. Incorporar y desarrollar nuevo conocimiento tecnológico para ser aplicado a los procesos productivos, los productos, servicios y su comercialización. Promover, propiciar y fomentar la investigación aplicada para la innovación y el desarrollo tecnológico que mejoren la competitividad de los sectores productivos, con reconocimiento de cadenas y clusters.

11 Innovación y Desarrollo Tecnológico
Generar estrategias para implantar en las Pymes la capacidad para desarrollar innovación, gestionar el cambio tecnológico, potencializando su participación en la economía del país, con un enfoque de generación de empleo y de economías regionales. Articulación de los Centros del SENA con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, las Cadenas Productivas y los Clusters, para la continua transferencia de aprendizaje y conocimiento.

12 Normalización y Certificación del Desempeño Laboral
El SENA organismo nacional normalizador, y evaluador y certificador de las competencias laborales de los trabajadores. Consolidación de las Mesas Sectoriales y otras estrategias de concertación de la respuesta institucional. Metodologías de normalización, formación y evaluación.

13 Normalización y Certificación del Desempeño Laboral
Diseño curricular oportuno y orientado a la demanda. Articulación entre niveles y modalidades de educación y formación para el trabajo en cadena de formación (Media Técnica, Técnica, Tecnológica y Universitaria). Sistema de Información Nacional de la Oferta de la Educación Técnica y de Formación Profesional Integral para el mejoramiento de la calidad, pertinencia y cobertura.

14 REFORMA LABORAL LEY 789 DE 2002 (DECRETOS 933 Y 934/03)

15 CONTENIDO TEMATICO RELACIONADO CON EL SENA
I. Capacitación para Inserción Laboral II. Régimen Especial de Aportes Para Promoción del Empleo III. Relación de Aprendizaje. IV. Fondo Emprender V. Certificación de Competencia Laborales VI. Control a la Evasión de Recursos Parafiscales

16 De los aportes parafiscales del SENA deberá destinarse
I. CAPACITACIÓN PARA INSERCIÓN LABORAL (artículo 12 Ley 789/02) De los aportes parafiscales del SENA deberá destinarse Para la capacitación de población desempleada 25% Para efecto de construir y operar el sistema nacional de registro laboral 0.1%

17 En realidad el SENA, ejecuta:
P L A N E S T R G I C O Por encima del 31% de sus ingresos en múltiples programas orientados a la capacitación a personas no vinculadas al mercado laboral (Desempleados, desplazados, mujeres cabeza de familia, grupos étnicos, personas con discapacidad) (Durante el 2002 superó los $ millones) En realidad el SENA, ejecuta:

18 Reinserción Laboral de Grupos Vulnerables
PROYECTOS Reinserción Laboral de Grupos Vulnerables Conformación de Unidades Productivas con personas del Programa de Adaptación Laboral. Programa de Capacitación a Jóvenes Rurales Desempleados. Programa de Formación Ocupacional a Desempleados inscritos en el Sistema de Información para el Empleo del SENA. Programa de Capacitación y Asistencia Técnica a la Población Desplazada por la Violencia P L A N E S T R G I C O En realidad el SENA, ejecuta:

19 Personas privadas de la libertad
II. RÉGIMEN ESPECIAL DE APORTES PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO (Artículo 13 Ley 789) Estarán excluidos del pago por nuevos empleados Personas privadas de la libertad Personas con disminución de su capacidad laboral superior al 25% Los empleadores que vinculen trabajadores adicionales a los que tenían en promedio en el año 2002, con las siguientes características: siempre que estos no devenguen más de tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes Reinsertados Jefes cabeza de hogar Personas entre los 16 y los 25 años Trabajadores mayores de 50 años

20 RÉGIMEN ESPECIAL DE APORTES PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO - CONDICIONES
Aportes al SENA , ICBF y Cajas de Compensación iguales o superiores a la suma aportada durante el periodo anterior a la contratación, ajustada por el IPC. Paz y Salvo Integral por concepto de aportes parafiscales Aportes exentos no podrán representar mas del 10% de los aportes que la empresa debe realizar ordinariamente. Las empresas entre 5 y 10 trabajadores tendrán derecho a la exención por un trabajador adicional. Que la tasa de desempleo sea superior al 12 %, y por un máximo de 4 años.

21 3. RELACIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES REFORMA No es contrato de trabajo Apoyo de sostenimiento Vinculación aprendices y Monetización Modalidades Relación de Aprendizaje Fase Lectiva: Afiliación a salud. Fase Práctica: Afiliación Salud y Riesgos Profesionales sobre un (1) SMLMV Contrato de trabajo Salario y prestaciones 4 alternativas para cumplimiento ( Contratar – Capacitar – Otro Si – Consignar ) Alumnos SENA Afiliación al S.G.S.S

22 QUÉ ES LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE
Es una forma especial dentro del Derecho Laboral, por la cual una persona natural desarrolla la Formación Teórico Práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa le proporcione los medios para adquirir formación metódica y completa.

23 EMPRESAS OBLIGADAS A LA VINCULACIÓN DE APRENDICES
Empresas privadas desarrolladas por personas naturales o jurídicas de cualquier actividad económica diferente de la construcción que ocupen un número de trabajadores no inferior a 15. Las empresas industriales y comerciales del Estado. Las Sociedades de Economía Mixta.

24 MODALIDADES DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE
Alumnos matriculados en los programas de formación impartidos por el SENA. La práctica con estudiantes universitarios, técnicos o Tecnólogos que las empresas establezcan directamente o con Instituciones de educación aprobadas por el Estado. La realizada en las Empresas por jóvenes que se encuentren cursando los (2) dos últimos grados de educación lectiva secundaria. El Aprendiz de capacitación de nivel semicalificado.

25 PRÁCTICAS CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Cuando se trate de practicantes Universitarios, el Empresario obligado a contratar aprendices podrá cumplir con la cuota, contratando máximo el 25% de la cuota regulada por el SENA. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

26 Los aprendices seleccionados o postulantes no
SELECCIÓN DE APRENDICES La Empresa Oficios-Ocupaciones Postulantes Modalidades Los aprendices seleccionados o postulantes no Deben tener o haber tenido vínculo laboral con el Empleador. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

27 QUIÉN DETERMINA LA CUOTA DE APRENDICES
La Regional del SENA donde funcione el domicilio principal de la Empresa o el Empleador responsable. Un (1) aprendiz por cada 20 trabajadores y Uno (1) adicional por fracción de diez (10) o superior que no exceda de veinte (20). Las Empresas que tengan entre 15 y 20 trabajadores tendrán un (1) aprendiz SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

28 EN QUE CONSISTE EL APOYO DE SOSTENIMIENTO ?
Es una suma de dinero en moneda Colombiana que recibe el aprendiz durante la Vigencia del Contrato. 50% SMMLV ETAPA LECTIVA O ACADEMICA 75% SMMLV ETAPA PRODUCTIVA O PRACTICA SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

29 A QUE ESTAN OBLIGADAS LAS EMPRESAS CON EL APRENDIZ ALUMNO, RESPECTO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL ?
Durante la Fase Práctica debe afiliarlo al Sistema de Riesgos Profesionales (SRP). Durante la Fase Lectiva y Práctica debe afiliarlo al Sistema de Seguridad Social en Salud, pagado plenamente por la Empresa patrocinadora, sobre la base de un SMLMV. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

30 PRACTICAS QUE NO CONSTITUYEN RELACION DE APRENDIZAJE
Prácticas o pasantìas universitarias en desarrollo de convenios entre las Instituciones y las Empresas. Servicio social obligatorio estudiantes de la salud. Servicio social obligatorio estudiantes de educación secundaria. Año judicatura estudiantes de Derecho. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

31 EN QUE CONSISTE LA MONETIZACIÓN?
Es la alternativa con la cual cuenta el empleador para cumplir con la cuota de aprendices, cancelando al SENA el equivalente a un (1) SMLMV por cada aprendiz dejado de contratar.

32 4. FONDO EMPRENDER CUENTA INDEPENDIENTE Y ESPECIAL ADSCRITA Y ADMINISTRADA POR EL SENA. OBJETO: Financiar Iniciativas Empresariales, que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

33 CRITERIOS PARA LA FINANCIACION DE INICIATIVAS EMPRESARIALES
Numero de empleos directos o indirectos generados con la Iniciativa empresarial. Estudio de mercado. Sostenibilidad del proyecto. Iniciativas empresariales que generen desarrollo en los Departamentos y regiones con menor grado de crecimiento Empresarial e industrial. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

34 VI. CONTROL A LA EVASION DE LOS RECURSOS PARAFISCALES ( Art. 50 )
El Empresario (persona natural o jurídica) debe estar al dia en el pago de aportes parafiscales para las siguientes situaciones: Declaración de renta. Celebración, renovación o liquidación de contratos de cualquier naturaleza con Entidades del sector público. Para realizar inscripción, modificación, actualización o renovación en las Cámaras de Comercio. SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

35 V.CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES (Decreto 933/03)
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regulará, Diseñará, Normalizará y Certificará las Competencias Laborales. NORMALIZACION EVALUACION CERTIFICACION SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

36 NORMALIZACION COMPETENCIAS LABORALES
Identificación necesidades Conformación instancias concertación Elaboración- Verificación Caracterizaciones Elaboración- Verificación Mapas Priorización Campos Ocupacionales Elaboración-verificación Normas Competencia Elevación Normas Nacionales SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

37 EVALUACION Y CERTIFICACION COMPETENCIAS
Evaluación desempeño Auditoria Interna Auditoria Externa Certificación desempeño SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO

38 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
SENA UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO


Descargar ppt "Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, “ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google