CONTENIDO Medios de Control. 1.- Registros y Comprobantes de pago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA
Advertisements

Características de los Comprobantes de Pago
MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
MÓDULO DE CONTABILIDAD BÁSICA
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Sistema de Detracciones del IGV
CONTENIDO 9. Sistemas de cumplimiento y pago del IGV.
9.3. Régimen de Percepciones del IGV
6. CRÉDITO FISCAL 1.
IMPUESTO A LA VENTA DEL ARROZ PILADO
Impuesto General a las Ventas
5. IMPUESTO BRUTO 1.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO – NUEVO RUS
Dirección General de Tributación
Comprobantes de venta y retención
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
III. COMPROBANTES DE PAGO
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
Regímenes Tributarios – Régimen General
RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL I.G.V. Ley Nº 28053
SISTEMA DE DETRACCIONES
Impuesto General a las Ventas
Comprobantes de Pago “Documentos fuentes que respaldan las operaciones contables” Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell.
Base Legal D.S Nº EF (Pub )
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA – EJERCICIO 2005
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
TRIBUTACION PARA MYPES
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR)
Sistema de Cuentas Tributarias Sistema de Cuentas Tributarias Marzo 2008.
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
SOFTWARE EXPORTADORES
IGV.
Impuesto Bruto –IGV y Crédito Fiscal
DEVOLUCIÓN DEL IVA. Devolución de IVA Es el derecho a obtener el reembolso del IVA pagado en compras locales o importaciones, siempre que no haya sido.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
DRAWBACK BASE LEGAL: Ley General de Aduanas, aprobado por D. Leg. 809 – D. Leg. 951 (TUO D.S EF) ( ) Arts. 76 al 77. Reglamento de la Ley.
Dirección Ejecutiva de Ingresos
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
SOPORTES CONTABLES.
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
Préstamos Personales Para la adquisición de materiales de construcción a través de ferreteros Para tu futuro, confiá en quien tiene pasado.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
C.P.C. Jaime Aguirre Villalobos, M.I.
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Programa de Actualización Tributaria del Mes de Marzo 2014
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios
SISTEMA DE RETENCIONES
ALUMNA: MIRELLA LEONOR MEJIA FLORES. DOCENTE: EDGAR NUÑEZ ESPINOZA.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
DOCUMENTACION COMERCIAL Y ADMINISTRATIVA
Dirección de Operaciones y Capacitación setiembre 2010 Isabel Vera Merea Subdirectora de Beneficios (e)
DECLARACION DE RENTA la declaración de renta es un documento que presentan tanto las personas como las empresas a la entidad administradora de impuestos,
DATOS PERSONALES ALUMNA: Maryori Cornejo Salazar TEMA: IVAP
I.E.S.T.P «REPÙBLICA FEDERAL DE ALEMANIA»
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 1 Débito Fiscal Jueves, 03 de Marzo de 2016.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.. Concepto Este impuesto está normado en el Decreto Ley Nº825, del 1974, reemplazado por DL Nº1606 (publicado D. O
Libro Caja Bancos C.P.C. Rocío Valdivia M..
Departamento de Peticiones Dirección General de Impuestos Internos Ministerio de Hacienda, El Salvador.. *Devolución de impuestos.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad II CURSO A DISTANCIA.
Agenda Sistema de Emisión Electrónica Factura y Boleta de Venta electrónica Comprobantes de Retención y Percepción Guía de Remisión Electrónica Proveedores.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

CONTENIDO Medios de Control. 1.- Registros y Comprobantes de pago. 2.- Operaciones no reales. 1

7. Medios de Control 2

7.1. Registros y Comprobantes de Pago. 3

Registros y Comprobantes de pago. CONTABLES Registro Ventas Registro Compras Registro de (*) Consignaciones (*) Se anotarán los bienes entregados y recibidos en consignación Art. 37° Ley IGV 4

Registro de Operaciones. Sujetos del Imp. que lleven en forma manual: RV y RC Podrán registrar un resumen diario De aquellas operaciones que no Otorguen derecho a crédito fiscal Debiéndose hacer referencia a los Documentos que acrediten las Operaciones. Siempre que lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación individual de cada documento. Art. 10 num. 3.3 del Reglamento 5

Comprobantes de pago. Deberan emitir CdP por las operaciones Con otros sujetos del impuesto Que no sean contribuyentes del impuesto Precio global, sin Discriminar el IGV. Discriminando el IGV. Art. 38° Ley IGV. 6

Comprobantes de pago. Corresponde a La SUNAT señalar Características Y Requisitos Oportunidad De su entrega Art. 39° Ley IGV. 7

Comprobantes de pago. Las copias y originales en su caso, de los C/P Comprobante de pago Las copias y originales en su caso, de los C/P y demás documentos contables deberán ser conservados durante el período de prescripción de la accsión fiscal. Art. 41° Ley IGV. 8

8. Saldo a Favor del Exportador. 9

Saldo a favor del exportador SFE: Es el IGV de la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción, pólizas de importación, destinado a la exportación de bienes y servicios. SFE (-) Debito SFMB SE APLICA Pagos a cuenta Impuesto Renta Regularización Cualquier deuda (*) Tributaria que sea Ingreso del Tesoro Pedir devolución (*) Solo respecto del cual se tenga la calidad de contribuyente Art. 34° Ley IGV y Art. 9° num.3) y 4) del Reglamento.

Saldo a favor del exportador La devolución del saldo a favor del exportador se regulará por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Art. 9.3 Reglamento IGV

Saldo a favor del exportador La devolución podrá efectuarse Mediante Cheques no negociables, Notas de Crédito Negociables – NCN y/o abono en Cta. Cte. o de ahorros. Art. 9.3 Reglamento IGV

Saldo a favor del exportador S.F.E. Podrá ser compensado Con la deuda tributaria correspondiente a tributos respecto a los cuales el sujeto tenga la calidad de CONTRIBUYENTE Art. 9.4 Reglamento IGV

Saldo a favor del exportador LIMITE PARA COMPENSACIÓN O DEVOLUCIÓN DEL SFE El límite es el equivalente al 19% (tasa del IGV e IPM) de las exportaciones realizadas (embarcadas) en el periodo Art. 4º del D. S. Nº 126-94-EF (RNCN).

P.D.B. EXPORTADORES Es el Software denominado "Programa de Declaración de Beneficios (PDB) – Exportadores. Lo presentan aquellos contribuyentes que solicitan la devolución del Saldo a Favor del Exportador o efectúan la compensación del Saldo a Favor del Exportador contra deudas del Tesoro Público. Se presenta antes de: Solicitar la devolución del Saldo a Favor del Exportador, el mismo que se inicia con la presentación del formulario 4949 (formulario físico) o 1649 (formulario virtual "Solicitud de devolución“, y efectuar la compensación del Saldo a favor del Exportador.

P.D.B. EXPORTADORES Debe generarse por los meses por los cuales solicita devolución, se efectúa la compensación y por aquellos meses en los que no hubiera efectuado la compensación ni solicitado la devolución. No se presenta en la Red Bancaria, sino en las sedes de SUNAT, dependiendo si es PRICO o MEPECO. A partir de abril 2010, el PDB podrá presentarse a través SUNAT VIRTUAL, siempre que se cuente con CLAVE SOL y se genere la constancia de presentación.

DEVOLUCIONES Es derecho del contribuyente el solicitar la DEVOLUCION por los pagos indebidos o en exceso realizados. Se devuelva mas un interes fijado por SUNAT. El formulario a usar es el 4949 (físico) o el 1649, (virtual) para casos específicos como Exportadores y Personas Naturales cuando lo solicitan por el impuesto a la renta pagado en exceso durante un ejercicio gravable.