Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo Vital y Desarrollo
Advertisements

DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
Jean Piaget Biólogo. Epistemólogo. Se pregunta: “Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento? Se responde: interrogándose.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu La Mora Integrantes: Laura Sánchez Randymar.
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
Erik Erikson.  Erik Erikson describe ocho etapas del ciclo vital de toda persona que se presentan de dos polaridades u opciones de desarrollo.
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
 Mtra.Psic. Mireya I. Morales Tejera. CrecimientoDesarrolloMaduraciónMuerte INTERACCIÓN GENÉTICA INTERACCIÓN PSICOLÓGICA.
Análisis de Género y ciclo de vida M.P.H. Ma. Socorro Castillo Castillo.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
S OCIALIZACIÓN Departamento de Filosofía y Psicología.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
  Erik Erikson (alemán) en 1956 presentó al mundo su teoría Psicosocial (sentido de pertenencia), las ocho etapas del desarrollo social y emocional del.
Desarrollo Humano. DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
Miriam Bastidas Acevedo Álvaro Posada Díaz Humberto Ramírez Gómez
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Teorías de la Personalidad
1 u n i d a d El desarrollo humano.
NIÑEZ INTERMEDIA Y TARDIA años
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Teoría de Vygotski y Piaget
Teorías de la Personalidad
Adolescencia Y Sexualidad
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
Etapas del desarrollo psicosocial Erikson
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE FILOSOFIA
Teoría de la equilibración de Piaget
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
ERICK ERICKSON TEORIA PSICOSOCIAL..
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”   CLAVE: 21DNL0007K   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL”   CURSO:
DESARROLLO PSIQUICO DEL SER HUMANO. Definición de Desarrollo. Entender el desarrollo como un PROCESO GRADUAL Y PROGRESIVO que sucede en un tiempo definido.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
Etapas del desarrollo de la Inteligencia
PARADIGMA PSICOGENETICO DE JEAN PIAGET JACSON
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
DESARROLLO COGNITIVO: JEAN PIAGET.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Jean Piaget
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
Teorías del Desarrollo
Ps. Vilma Zegarra Martínez
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
Teorías de la personalidad
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
ATENCION INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Teoría constructivista del aprendizaje Primeros años de vida evolucionan capacidades.
¿QUE ES PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ?
Módulo 1 ¿Desde dónde miramos? Clase 1 7 de Mayo 2018 Contenidos
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON. ESTRUCTURAS PSICOLÓGICAS LAS ESTRUCTURAS PUEDEN SER PENSADAS COMO EL CONJUNTO DE RESPUESTAS QUE TIENEN LUGAR.
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
Tema 3: Etapasdel Desarrollo Humano. ETAPASDEL DESARROLLO HUMANO Etapas del Desarrollo Humano: Implicaciones desde la perspectiva educativa y social:
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO INFANTIL. Desarrollo Infantil Procesos de cambio y estabilidad en los niños, desde la concepción hasta la adolescencia.
Psicología I Psicología genética
¿ C OMO RELACIONA P IAGET SU TEORIA CON LA A FECTIVIDAD ? La teoría y la afectividad son indispensables porque a medida que los niños desarrollan habilidades.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Humano

DESARROLLO HUMANO Proceso evolutivo que acontece a lo largo de toda la vida, cuya principal característica es la transformación, el cambio continuo, irreversible y completo de la conducta y de la personalidad en todos sus aspectos.

Reflexionar ¿Qué hizo de mí el tipo de persona que soy? ¿Qué características físicas tengo heredadas de mi mamá y cuáles de mi papá? ¿Qué características de mi persona adquirí en contacto con mi familia, cuáles en contacto con la escuela y cuáles con mis amigos?

Cambios cuantitativos Son fáciles de observar y son los más esperados. Aumento medible de un factor específico, por ejemplo, aumento en la estatura, en el peso o en el número de palabras que constituyen nuestro vocabulario.

Cambios cualitativos Implican cambios en la calidad, no siendo siempre observables directamente y son el resultado de pequeños pasos o etapas graduales del crecimiento que llevan implícita una reestructuración o reorganización del sistema con fines de adaptación. Por ejemplo, el desarrollo de una moral autónoma, el desarrollo de la inteligencia, el paso de un estilo de pensamientos a otro.

Mussen Plantea que no todos los cambios de conducta pueden ser llamados desarrollo, sino solo los que permanecen durante un espacio de tiempo, esto es, que han sido asimilados a los patrones conductuales de un individuo.

Maduración Crecimiento Desarrollo Aprendizaje Aumento en el tamaño Peso, talla y perímetro craneano, etc. Cambio relativamente permanente del comportamiento del individuo, y que surge de la interacción entre éste y su medio. Proceso de carácter orgánico, ligado a cambios estructurales en el cuerpo, relativamente independiente de las condiciones ambientales externas. Aparición de nuevas características físicas e intelectuales

¿HERENCIA O AMBIENTE? Existen defensores de que el ser humano es completamente reactivo, asignando a los factores de crianza o al ambiente en que crecen y se desarrollan, la causalidad de su manera de comportarse. Otros teóricos postulan firmemente que el factor determinante en la constitución de la personalidad de una persona son los factores hereditarios.

Características del desarrollo 1. La universalidad del cambio 2. Diferencias Individuales 3. Periodos críticos en el desarrollo 4. El desarrollo es ordenado, no aleatorio. 5. El proceso de cambio es irreversible.

Enfoques explicativos del desarrollo humano Enfoque mecanicista Los seres humanos son eminentemente reactivos más que iniciadores de conductas, es decir, responden dependiendo de los estímulos que el medio les presente. Perspectiva Organicista L as personas son organismo activos que tienen la capacidad de iniciar su desarrollo por sus propias acciones

Teorías del desarrollo La perspectiva psicoanalista Las personas se mantienen fluctuando entre dos estados; siempre se está en conflicto entre los impulsos naturales y las restricciones que impone la sociedad. La perspectiva humanista Considera que las personas tienen en sí mismas la habilidad suficiente y necesaria para manejar sus vidas y fomentar o alcanzar su propio desarrollo. Teoría Cognitiva de Jean Piaget Concibe la naturaleza de la inteligencia, en función del contenido, de la estructura y de la función.

CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DEL DESARROLLO Etapas psicosexuales (Freud) Etapas psicosociales (Erikson) Etapas cognitivas (Piaget) 1. Oral (desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses de edad). La principal fuente de placer del bebe esta relacionada con las actividades centradas en la boca (Succión y alimentación). 1. Confianza frente a desconfianza (desde el nacimiento hasta los12 a 18 meses de edad). El bebe desarrolla el sentido del el si el mundo es un lugar bueno y seguro. Virtudes: la esperanza. 1.Sensoriomotora (desde el nacimiento hasta los 2 años). El bebe se torna gradualmente capaz de organizar las actividades relacionadas con su entorno a través de la actividad sensorial y motora.

Etapas psicosexuales FREUD Etapas psicosociales ERICKSON Etapas cognitivas PIAGET 2. Anal (12-18 meses a 3 años de edad). El niño deriva gratificación sexual reteniendo y expulsando las heces. La zona de graficación es la región anal y el entrenamiento para el control de esfínteres es una actividad importante. 2. Autonomía frente a vergüenza y duda ( meses a 3 años de edad). El niño desarrolla un equilibrio entre la independencia y la autosuficiencia frente a la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad. 2. Preoperacional (2 a7 años de edad). El niño desarrolla un sistema de imágenes y utiliza los símbolos para representar personas, lugares y eventos. El lenguaje y el juego simbólico son manifestaciones importantes de esta etapa. El pensamiento aun no es lógico.

3.Fálica (3 a 6 años de edad). El niño se apega al progenitor del sexo contrario y posteriormente se identifica con el de su mismo sexo. Se desarrolla el súperyo. La zona de graficación pasa a la zona genital. 3.Iniciativa frente a culpabilidad (3 a 6 años). El niño toma la iniciativa a probar nuevas actividades y no es agobiado por la culpabilidad. Virtud: la intención. 2.Preoperacional (2 a7 años de edad). El niño desarrolla un sistema de imágenes y utiliza los símbolos para representar personas, lugares y eventos. El lenguaje y el juego simbólico son manifestaciones importantes de esta etapa. El pensamiento aun no es lógico. Etapas psicosexuales Etapas psicosociales Etapas cognitivas FREUDERICKSONPIAGET

4.Latencia (desde los 6 años hasta la pubertad). Tiempo de relativa calma entre etapas más turbulentas. 4.Industria a la inferioridad (desde los 6 años hasta la pubertad). El niño debe aprender las habilidades de la cultura o afrontar sentimientos de incompetencia. Virtud: la habilidad. 3.Operaciones concretas (7 a 11 años). El niño puede solucionar los problemas de un manera lógica si están enfocados en el aquí y en el ahora, pero no puede pensar en forma abstracta. Etapas psicosexuales Etapas psicosociales Etapas cognitivas FREUDERICKSONPIAGET

5.Genital (desde la pubertad hasta la adultez). Resurgimiento de los impulsos sexuales de la etapa fálica canalizados en la sexualidad adulta madura. 5.Identidad confusión frente a la identidad (pubertad hasta la abultes temprana). El adolescente debe determinar el propio sentido de si mismo. (“¿quién soy yo?”), o expresivamente confusión respecto a los papeles. Virtud: la fidelidad. 4.Operaciones formales (desde los 11 años hasta la adultez). La persona puede pensar de forma abstracta, manejar situaciones hipotéticastrabajo profe y pensar acerca de las posibilidades. Etapas psicosexuales Etapas psicosociales Etapas cognitivas FREUDERICKSONPIAGET

6.Intimidad frente al aislamiento (adultez temprana). La persona busca establecer compromisos con los demás; si no se tiene éxito puede sufrir aislamiento y auto absorción. Virtud: el amor 7.Generatividad frente al estancamiento (adultez intermedia) El adulto maduro se preocupa por establecer y guiar a la siguiente generación o siente un empobrecimiento general. Virtud: la responsabilidad. 8.Integridad frente a la desesperación (adultez mayor). La persona anciana logra la aceptación de su propia vida y se permite la aceptación de la muerte o desespera por su imposibilidad de volver a la vida. Virtud: la sabiduría. Etapas psicosexuales Etapas psicosociales Etapas cognitivas FREUDERICKSONPIAGET

Áreas de desarrollo: DESARROLLO Desarrollo cognitivo Desarrollo físico Desarrollo psicosocial Emocional social Desarrollo físico: crecimiento del cuerpo y cerebro, capacidades sensoriales y motrices, y la salud. Desarrollo psicosocial: cambio y estabilidad de la personalidad y las relaciones sociales en conjunto. Desarrollo cognitivo: cambio y estabilidad en las capacidades mentales (aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento moral y creatividad).