La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ps. Vilma Zegarra Martínez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ps. Vilma Zegarra Martínez"— Transcripción de la presentación:

1 Ps. Vilma Zegarra Martínez
Teorías del desarrollo Ps. Vilma Zegarra Martínez

2 Teorías del desarrollo
Perspectiva Psicoanalítica Considera que el Desarrollo es moldeado por fuerzas inconscientes que motivan la conducta humana.

3 Freud: El ser humano nace con pulsaciones biológicas que deben ser reorientadas para poder vivir en sociedad. Propuso que la personalidad se forma en la niñez (enfrentan a conflictos inconscientes entre los impulsos innatos y las exigencias de la sociedad). Plantea 5 etapas basadas en la maduración del desarrollo psicosexual, en las cuales el placer sexual o sensual cambia de una zona del cuerpo a otra (ej. de la boca al ano y luego a los genitales). En cada etapa la conducta, fuente principal de gratificación o frustración cambia.

4 Etapas Psicosexuales Freud:
Oral (Del nacimiento a los 12 – 18 meses): Succión y alimentación. Anal (12 – 18 meses) Retención y expulsión de heces. Fálica (3 a 6 años) Se apega al padre del otro sexo Latencia (6 años a la pubertad). Genital (de la pubertad a la edad adulta)

5 Freud propuso tres partes hipotéticas de la personalidad: el ello, el yo y el superyó
Los recién nacidos son regidos por el ello, el cual opera bajo el principio de placer: La pulsión para buscar satisfacción inmediata de sus necesidades y deseos. El yo representa la razón se desarrolla gradualmente durante el primer año de vida y opera bajo el principio de realidad. El propósito del yo es encontrar maneras realistas de gratificar al ello. El superyó se desarrolla durante la niñez temprana. Incluye la conciencia e incorpora los “debes” y “no debes” en el propio sistema de valores del niño.

6 Erik Erikson Desarrollo psicosocial Modificó y amplió la teoría Freudiana, enfatizando la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. Pionero en la perspectiva del ciclo vital. Afirmaba que el desarrollo del yo dura toda la vida. Considera 8 etapas a lo largo del ciclo vital. “Cada etapa de la personalidad hay una ‘crisis’ que puede ser positiva o negativa”

7 Etapas Psicosociales de Erikson:
Confianza básica frente a desconfianza (del nacimiento a los 12 – 18 meses) Virtud: La Esperanza Autonomía frente a vergüenza y duda (12 – 18 meses a 3 años) Virtud: La Voluntad. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) Virtud: El Propósito. Laboriosidad frente a inferioridad (6 años a la pubertad) Virtud: La Destreza

8 Intimidad frente a aislamiento (edad adulta temprana) Virtud: El Amor.
Identidad frente a confusión de identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana). Virtud: La Fidelidad. Intimidad frente a aislamiento (edad adulta temprana) Virtud: El Amor. Generatividad frente a estancamiento (madurez). Virtud: El Interés Integridad del yo frente a desesperación (edad adulta tardía) Virtud: La Sabiduría.

9 La teoría de Erikson pone énfasis en la importancia de las influencias sociales y culturales del desarrollo.

10 Perspectiva del aprendizaje
Sostiene que el desarrollo es resultado del Aprendizaje, un cambio duradero en la conducta basado en la experiencia o adaptación al ambiente. Se preocupan por encontrar leyes objetivas que gobiernan los cambios en el comportamiento observable y se aplican por igual a todos los grupos de edad. Consideran que el desarrollo es continuo y enfatizan el cambio cuantitativo.

11 Conductismo Teoría mecanicista que describe la idea observada como una respuesta predecible a partir de la experiencia. La investigación conductual se concentra en el aprendizaje y asociativo.

12 Condicionamiento clásico
Jhon Watson aplicó la teoría del estímulo – respuesta a los niños, afirmando que podría moldear a cualquier infante de la forma que decidiera. Watson enseño al bebé Albert a tener objetos blancos peludos. El condicionamiento clásico es una forma natural de Aprendizaje. Al aprender que eventos van juntos los niños pueden anticipar lo que va a suceder y este conocimiento hace de su mundo un lugar mas ordenado y predecible.

13 Condicionamiento Operante:
Se llama así porque el individuo aprende de las consecuencias de “operar” en el ambiente. Involucra conducta voluntaria. Utiliza el reforzamiento, es una consecuencia de la conducta que incrementa la probabilidad de que la conducta será repetida. El castigo disminuye la probabilidad de repetirla. El reforzamiento puede ser positivo o negativo. La modificación de conducta o terapia Conductual es el uso del Condicionamiento para cambiar gradualmente la conducta.

14 Teoría del Aprendizaje Social
Albert Bandura afirma que el impulso del desarrollo viene de la persona. Sostienen que la gente aprende la conducta social apropiada principalmente mediante la observación e imitación de modelos. Este proceso se denomina modelamiento o aprendizaje por observación. El análisis Conductual aplicado, una combinación de condicionamiento y modelamiento puede utilizarse para ayudar a eliminar conductas indeseables.

15 Aportes Énfasis a las respuestas cognoscitivas a las percepciones.
Los procesos cognoscitivos están en operación, mientras la gente observa modelos, aprende “fragmentos” de conducta y une mentalmente esos fragmentos en patrones de conducta nueva. También desarrolla un sentido de auto eficacia.

16 Perspectiva Cognoscitiva
Teoría de las etapas cognoscitivas de Jean Piaget: Fue la precursora la revolución cognoscitiva actual con énfasis en los procesos mentales. Piaget sostenía que el desarrollo cognoscitivo empieza con una habilidad innata para adaptarse al ambiente. Piaget describió que el desarrollo cognoscitivo ocurre en cuatro etapas cualitativamente diferentes, las cuales representan patrones universales de desarrollo. El crecimiento cognoscitivo ocurre por medio de tres procesos interrelacionados: Organización, adaptación y equilibración.

17 La Organización: Esquemas
Es la tendencia a crear estructuras cognoscitivas cada vez mas complejas: sistemas de conocimiento o formas de pensamiento que incorporan imágenes cada vez mas precisas de la realidad. Esquemas Son patrones organizados de conducta que una persona utiliza para pensar acerca de una situación y actuar en ella, y un infante tiene un esquema simple para la succión, pero pronto desarrolla esquemas variados para succionar el pecho, una botella o el pulgar.

18 La adaptación Describe la forma en que los niños manejan nueva información de lo que ya saben. Involucran 2 pasos: Asimilación: Tomar la nueva información e incorporarla en estructuras cognoscitivas ya existentes. Acomodación: Cambiar las estructuras cognoscitivas para incluir la nueva información.

19 El equilibrio es un esfuerzo constante por alcanzar un balance estable, sigue el paso de la asimilación a la acomodación. Ejemplo: un bebé alimentado con el pecho o biberón que comienza a succionar a través del pico de una taza para “tomar a sorbos” está mostrando un esquema vieja para manejar una situación nueva. Cuando el niño descubre que beber de una taza requiere mas y diferentes movimientos de la lengua y la boca de los que usa para succionar el pecho o biberón se acomoda modificando el viejo esquema.

20 Ha adoptado un esquema original de succión para manejar una nueva experiencia; la taza, es decir, la asimilación y la acomodación trabajan simultáneamente para producir equilibrio y crecimiento cognoscitivo .

21 Etapas Cognoscitivas El enfoque del procesamiento de la Información intenta explicar el desarrollo cognoscitivo mediante el análisis de los proceso involucrados en al percepción y manejo de la información. Algunos teóricos del procesamiento de la información comparan al cerebro con una computadora. Las impresiones sensoriales ingresan, la conducta sale.

22 Han elaborado modelos computacionales o diagramas de flujo que analizan los pasos específicos que hace la gente al obtener, almacenar, recuperar y utilizar la información. Considerar que el desarrollo es continuo y advierten incrementos entre la edad y la velocidad.


Descargar ppt "Ps. Vilma Zegarra Martínez"

Presentaciones similares


Anuncios Google