Hacia una nueva “LEY DE ORGANIZACIONES SOCIALES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
Advertisements

EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Creaciónde agrupaciones políticas Asesores Políticos.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
TEMA 9. ESTATUTO MARCO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Solicitud de Dictamen de Fiscalización y Control para Giros de Alcohol
PRÉSTAMO DE LIBROS EN EL CENTRO DE LECTURA “JOSÉ ROJAS GARCIDUEÑAS”
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE USUARIOS
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Lineamientos Técnicos Generales para la Publicación, homologación y Estandarización de la Información de las Obligaciones establecidas en el título quinto.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
RENTA DE ESPACIOS DE CASA DE CULTURA
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Solicitud de Constancia de Ubicación
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA DOCENTE: MAG. CPCC NOLBERTO PRO MEZA.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Resultados del proyecto LexCuba para contribuir al acceso abierto a documentos jurídicos vitales para especialistas y población.
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
Apoyo Asociaciones sin Fines de Lucro
Licencias de Funcionamiento
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
IMPACTO AMBIENTAL ESTATAL
Decreto 4747 del 2007 (07 de diciembre)
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Objetivo. Dar a conocer las nuevas disposiciones y procedimientos correctos para mantener actualizado el inventario de bienes muebles (equipo de cómputo,
CONVENIO (MARCO) DE COGESTION
APOYOS CON GASTOS MÉDICOS
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
La Ley General de Archivos y el Sistema Nacional Transparencia
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Crear empresa en Colombia.
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Proyecto de Análisis de Procesos
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
ASESORÍA PARA REGISTRO NACIONAL DE TURISMO (RNT)
Convenio Marco “Propuesta Inicial de Objetivos para el ”
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
Dr. Jonathan Vargas Laverde
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
05 de marzo de 2019.
PRESENTACIÓN a ENTIDADES Vitoria-Gasteiz, 2019ko uztailaren 11a
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
Rubén A. Castaño S.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Hacia una nueva “LEY DE ORGANIZACIONES SOCIALES” Talleres Regionales de Consulta Ciudadana

Punto de partida (1/3) La Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro data de 1996 y fue formulada en un contexto de post-guerra. I Este contexto marcó su orientación hacia un enfoque de control del tipo y naturaleza de asociaciones o fundaciones que podían ser aprobadas. II La falta de cultura de participación de la época, marcó un enfoque registral para el desarrollo de la ley. III

Punto de partida (2/3) Ley limitada al ámbito registral, sin enfoque de derecho a la asociación ciudadana. 1 Procedimiento prolongado que implica altos costos directos e indirectos. 2 Marco normativo enfocado al control de las agrupaciones sociales, no a su promoción. 3 4 Procedimiento difuso, no define claramente requisitos, plazos, garantías, mecanismos. 5 Procedimiento de autorización implica la firma del Presidente de la República.

Punto de partida (3/3) A partir de la identificación de estas limitantes, resulta la necesidad de un cambio a la normativa vigente, que sea acorde al nuevo enfoque de participación ciudadana y fomento del asociacionismo que promueve el Gobierno de la República.

Organizaciones Sociales Nueva Propuesta (1/3) Nuevo enfoque Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro Ley de Organizaciones Sociales Nuevo contenido Plazos cortos

Nueva Propuesta (2/3) Principios Claridad Plazos Motivación CONTENIDO DESCRIPCIÓN Principios La nueva normativa debe establecer principios y fines orientados al fomento de la participación y el asociacionismo ciudadano, y no limitarse al reconocimiento de las asociaciones existentes. Claridad Debe establecer claramente los fines, competencia, funcionamiento y el procedimiento completo de legalización. Plazos Establecer plazos definidos para las etapas del proceso de legalización, definiendo las garantías para las organizaciones solicitudes en caso de incumplimiento de los mismos. Motivación La ley debe obligar al aplicador a argumentar cada una de sus aplicaciones, aclarando las razones de denegatoria.

Nueva Propuesta (3/3) Actualizaciones Modernización Descentralización CONTENIDO DESCRIPCIÓN Actualizaciones La ley debe definir los mecanismos de actualización y depuración del registro de organizaciones sociales. Modernización La ley debe contemplar el uso de tecnologías de información y comunicación, accesibles para la población, que faciliten y permitan realizar algunas etapas del trámite y actualización del registro en línea. Descentralización La ley definir la descentralización del servicio de registro de organizaciones sociales al menos a nivel departamental. Tramitología Racionalizar los trámites y procedimientos administrativos a través de la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y automatización de registro.

Cambios en la nueva propuesta de Anteproyecto de Ley de Organizaciones Sociales?

Sobre el proceso actual Actualmente, para que una asociación o fundación se constituya, reciba su personería jurídica, quede registrada y pueda iniciar su funcionamiento, debe cumplir 18 pasos en total que pueden agruparse en cuatro fases: Preparación y presentación de documentos Publicación en Diario Oficial Obtención de acuerdo de inscripción y libros legalizados Obtención de NIT y exoneración de pago de renta

Sobre el nuevo proceso El nuevo proceso, establece un plazo de 10 días hábiles para la resolución ante una solicitud de obtención de personería jurídica, y un plazo máximo de 30 días, en el caso de encontrarse observaciones a la solicitud.

Contenido (1/3) Fines Garantizar el ejercicio del derecho a asociarse libremente y organizarse para la consecución de un fin lícito. Establecer instancias, mecanismos y procedimientos claros y expeditos para el otorgamiento de la personalidad jurídica y el registro de las organizaciones sociales. Expandir y modernizar el registro de las organizaciones sociales en todo el territorio nacional. Establecer un Directorio de organizaciones sociales.

Contenido (2/3) Estructura TITULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES CAPITULO I . DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II. DE LAS CLASES DE ORGANIZACIONES TITULO II. DE LAS ORGANIZACIONES CAPITULO I. CONSTITUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CAPITULO II. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN CAPITULO III. DE LOS ASOCIADOS CAPITULO IV. MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS CAPITULO V. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION TÍTULO III. REORGANIZACION DE LAS ENTIDADES CAPITULO I. DE LA FUSION CAPITULO II. DE LA TRANSFORMACION OPTATIVA TITULO IV. DISPOSICIONES APLICABLES A LAS ENTIDADES EXTRANJERAS CAPÍTULO ÚNICO

Contenido (3/3) Estructura TITULO V. REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES CAPITULO I. NATURALEZA Y FINES CAPITULO II. ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CAPITULO III. MATERIA DE REGISTRO CAPITULO IV. CLASES DE LIBROS CAPITULO V. DE LA NULIDAD Y LOS RECUROS CAPITULO VI. ARANCEL DEL REGISTRO CAPITULO VII. DEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL TITULO VII. DE LA PROMOCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CIUDADANA TÍTULO VIII. DISPOSICIONES FINALES

Consulta Objetivos Conocer y profundizar en las opiniones y recomendaciones provenientes de una muestra intencionada de personas representantes de organizaciones y movimientos sociales de las 4 regiones del país, sobre el proceso de obtención de personería jurídica de las organizaciones y otros elementos contenidos en la propuesta de Ley de Organizaciones Sociales.

Consulta Modalidades: Consulta Ciudadana sobre la Ley de Organizaciones Sociales Consulta regional Consulta especializada Consulta Digital

Consulta regional Se organizarán 4 jornadas regionales, en las zonas oriental (San Miguel), paracentral (San Vicente), central (San Salvador) y occidental (Santa Ana) del país. Participarán organizaciones sociales, representantes de ADESCO, Asambleas Ciudadanas, Iglesias, gobiernos locales, Juntas de Agua, Comités de Salud, etc. Cada participante recibirá el texto de la propuesta con al menos 10 días de anticipación En cada jornada participará un máximo de 30 personas.

Consulta especializada Se realizarán 2 talleres de consulta con especialistas en derecho registral y derecho constitucional. Se revisará la viabilidad de la tramitología contenida en la propuesta y aspectos jurídicos específicos. Participarán escuelas de Derecho de las universidades del país y profesionales del Derecho. Se realizarán con un máximo de 10 personas por jornada

Consulta digital Se pondrá a disposición en el portal www.gobiernoabierto.gob.sv Tendrá una vigencia de 3 semanas. La propuesta de ley podrá ser descargada para su lectura La consulta se basará en una batería de preguntas sobre la ley.

Para qué? Para la presentación de un Anteproyecto de Ley de Organizaciones Sociales a la Asamblea Legislativa.

Secretaría de Participación, Transparencia y Anticorrupción Presidencia de la República Gracias!