Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ingeniería en Sistema de Información Curso: Ingeniería en Sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S ISTEMA O FICINAS DE C OMUNICACIÓN A D ISTANCIA. H OSPITAL G ARRAHAN. Presentación Director: Lic. Gustavo Carolo Alumnos: Silisque Mario Armando.
Advertisements

Universidad Nacional de Costa Rica Sede Región Chorotega Campus Nicoya Ing. En Sistemas de Información Business Intelligence Práctica Profesional Supervisada.
SEDE REGIONAL CHOROTEGA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Curso: Proyectos y su aplicación en la organización. Profesores: M. Sc. Edgar A. Vega Briceño.
Práctica Profesional Supervisada Sistema de Información para la Gestión del proceso de Admisión de Pacientes (SISGAD) Integrantes: Carol Hidalgo Artavia.
Informe Final Universidad Nacional Sede Regional Chorotega Ingeniería en Sistemas de Información Informe Practica Profesional Supervisada Profesor: Edgar.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
Rol de los Centros de Información en el Uso Racional y Seguro de los Medicamentos y su compromiso con la Red Nacional Dirección de Servicios Médicos Telefónicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE REGIONAL CHOROTEGA CÁTEDRA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Sistema de Información para la Gestión de Activos Tecnológicos y Reporte.
La Ingeniería de Sistemas
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
UNIVERSIDAD NACIONAL Sede Regional Chorotega Catedra de Ingeniería I Nombre Proyecto: Sistema de Inventario Municipal “SIDIM” Empresa Patrocinadora:
V Reunión de Usuarios Exlibris Perú
Elaborado por: Luis Erazo N.
Sustentación de la propuesta
Dirección de Estrategia y Vinculación Tecnológica
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
historias clínicas electrónicas
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Sistemas de Información Geográfica
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
NUESTRO TRABAJO EN LA BIBLIOTECA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI)
Nombre : Camila Riaño Vela Programa : Psicologia
DULCE BRIANDA CUESTA ESCOBAR ANAYELY HERNANDEZ GUILLEN
CABLE VISIÓN DE COSTA RICA CAPACITACIÓN
MULTIDENT EVALUACIÓN N°2 ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD.
Modelo de elaboración de ponencias
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
Presenta.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
METODOLOGIAS AGILES VS TRADICIONALES SCRUM - RUP FABIO ARNOBY BEJARANO Q. UNIREMINGTON BUGA (V) INGENIERIA DE SOFTWARE II SEPTIEMBRE 2018.
Servicios Virtuales al Estudiante
II Taller Internacional de Web Semántica
UNA CONTRIBUCIÓN A LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Universidad de las Ciencias Informáticas Centro de Gobierno Electrónico.
ConMaYDis Proyecto para consultas de personas mayores y Personas con capacidades diferentes.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Sistema de Información de Recursos Humanos
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
AUDIENCIA ESTRATÉGICA
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
ANTECEDENTES Actualmente la Coordinación Médica, realiza el registro de sus actividades de forma manual como son: Consultas (impresión de receta)
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Casos de usoRequerimientosEstatusCambios Registro de usuario El sistema debe permitir el acceso a usuarios validados en la base de datos, de lo contrario.
Manual de funciones y de procedimientos
Sistema de Gestión de Archivos Históricos
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION DOCENTE:  ING. FERNANDO VITERBO SINCHE CRISPÍN  ING. FERNANDO VITERBO SINCHE CRISPÍN.
Proyecto.
Requerimiento para ingresar al SiGeDI
Por: José Luis Aguilar C.I Ing. Eléctrica Joselin Gómez C.I Arquitectura.
Dra. Ana Luz Zorrilla del Castillo
Objetivos (Regresar…..).
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Sistema para la Gestión de la Información del plan y el balance de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Autores: Profesor Asistente Ing. Osmany Domínguez.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ingeniería en Sistema de Información Curso: Ingeniería en Sistemas de Información Cátedra: Edgar Vega Briceño Sistema de Información para la Automatización de Tarjeta Índice de Expedientes Clínicos (TIAC14) Hospital la Anexión de Nicoya. Alumnos: Lester Barrientos Toruño Steven Coronado Hernández Yoel Caravaca Castillo Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Agenda: Presentación de la Empresa Patrocinadora Presentación del Problema Metodología Utilizada Objetivo Primera Fase del Proyecto Requerimientos Casos de Uso Presentación del Escenario Propuestas a Desarrollar en Ingeniería II Conclusiones y Recomendaciones Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Hospital la Anexión, Nicoya Guanacaste Visión “Seremos un Hospital con capacidad de respuesta a las necesidades de salud de la población; prestando servicios especializados, con personal altamente calificado, que brinde atención integral en armonía con el medio ambiente.” Misión “Brindar servicios de salud en forma integral, a la población del área de atracción del hospital de la Anexión, basados en los principios éticos y morales, aplicando una gestión de calidad y calidez.” Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Hospital la Anexión de Nicoya Área de Archivo Clínico El área de archivo clínico es la encargada de almacenar y controlar todos los expedientes médicos del hospital la Anexión, Nicoya. Dentro de esta área se encuentra las tarjetas índices de cada paciente y su expediente médico. Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Presentación del Problema Problemas de agilidad en los procesos de búsqueda de las tarjetas índices. Extravió o una ubicación incorrecta del expediente. Falta de información al salir un expediente del área de archivo. Tiempo de espera de cada paciente Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Proceso Unificado Racional ¿Qué es RUP? ¿Por qué RUP? Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Objetivo General Desarrollar un sistema de información para la automatización de la tarjeta índice del expediente clínico. Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Primera fase del Proyecto Solicitud de proyecto. Aprobación del proyecto. Comprensión del problema. Requerimientos funcionales. Casos de usos. Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Roles del sistema Persona Rol Msc. José Manuel Cabalceta Matarrita Jefatura de Archivo Clínico Ing. Manuel Vargas Montero Jefe de Informática del Hospital la Anexión Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Sistema de Información para la Automatización de Tarjeta Índice de Expedientes Clínicos (TIAC14) Módulos del Sistema Módulo de Tarjeta índice digital Módulo de Código de Barra Módulo de Acceso y seguridad Módulo de Reportes Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Requerimientos Funcionales Creación de la Tarjeta Índice digital Requerimiento SATI-MTID-FR01 Nombre Creación de Tarjeta Índice digital Descripción El sistema permitirá la creación de la tarjeta índice digital con los datos del paciente. Categoría Módulo tarjeta índice digital Prioridad Alta Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Requerimientos Funcionales Consulta de los estados de la tarjeta Índice digital Requerimiento SATI-MTID-FR04 Nombre Consulta de los estados de la Tarjeta Índice digital Descripción El sistema permitirá la consulta de los estados de la tarjeta índice digital por medio de la cédula. Categoría Módulo tarjeta índice digital Prioridad Alta Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Requerimientos Funcionales Registro de las entradas de los expedientes médicos Requerimiento SATI-MR-RF05 Nombre Registro de las entradas de los expedientes médicos Descripción El sistema permitirá el registros de la entrada de los expedientes médicos por medio de la tarjeta índice digital. Categoría Módulo tarjeta índice digital Prioridad Alta Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Requerimientos Funcionales Registro de las salidas de los expedientes médicos Requerimiento SATI-MR-RF06 Nombre Registro de las salidas de los expedientes médicos Descripción El sistema permitirá el registros de las salidas de los expedientes médicos por medio de la tarjeta índice digital. Categoría Módulo tarjeta índice digital Prioridad Alta Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Casos de uso Creación de la Tarjeta Índice digital Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Casos de uso Consulta de los estados de la tarjeta Índice digital Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Casos de uso Registro de las entradas de los expedientes médicos Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Casos de uso Registro de las salidas de los expedientes médicos Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Presentación del Escenario Automatización Automatización de distintas tareas a realizar dentro del área de archivos clínicos, dentro de estas tareas se presenta la creación de la tarjeta índice digital. Búsqueda Se emplea la función de búsqueda de expedientes médicos mediante la tarjeta índice digital de cada paciente, esto con el fin de agilizar el proceso de búsqueda de los expedientes médicos y mitigar los tiempos de espera. Reportes Se les brinda la opción a los administradores del sistema de poder obtener información de las distintas operaciones que se realizan en el sistema. Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Propuestas a Desarrollar en Ingeniería II Elaboración de las interfaces del sistema. Realizar reuniones a la empresa patrocinadora. Mitigación de errores en el sistema. Complementación de posibles situaciones ignoradas en el inicio del proyecto. Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Conclusiones y Recomendaciones Perspectiva Académica Perspectiva Personal Perspectiva Grupal Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014

Universidad Nacional de Costa Rica Sede Regional Chorotega Campus Nicoya Carrera: Ingeniería en Sistema de Información Curso: Ingeniería en Sistemas de Información Cátedra: Edgar Vega Briceño Sistema de Información para la Automatización de Tarjeta Índice de Expedientes Clínicos (TIAC14) Hospital la Anexión de Nicoya. Alumnos: Lester Barrientos Toruño Steven Coronado Hernández Yoel Caravaca Castillo Sistema de Información para la automatización de tarjetas índice de expedientes clínicos 06/06/2014