SISTEMAS DE ANCLAJE EN SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS DE LA OCLUSION
Advertisements

USO DE LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO EN ODONTOLOGIA
MIPO en fracturas del tobillo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIRUJANO DENTISTA CARIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DENTAL PROFERSOR DR. ROBERTO.
FRACTURA SUBTROCANTEREA DE CADERA EN CICLISTA
USO DEL STENT AUTOEXPANDIBLE INNOVA
INTRODUCCIÓN La correcta eliminación de la placa bacteriana es imprescindible para la prevención de la caries y de la enfermedad periodontal, y más aún.
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
Fisioterapia en la espondilitis anquilosante INTRODUCCIÓN La espondilitis anquilosante es una enfermedad reumática del grupo de las espondiloartritis.
8-10 de Mayo 2014 Málaga Introducción Caso Clínico 1 Caso clínico 2
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
OSTEONECROSIS DE MANDÍBULA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE MIELOMA MÚLTIPLE EN TRATAMIENTO CON ÁCIDO ZOLENDRÓNICO Jerez Gilarranz Y, Sabin Domínguez P,
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Samarys Bayona Sandy Blandón
Autores: Ortiz Martínez C.A.; González Tafur M.
Preparación de Corona completa
LOS QUEHACERES DE JORGE
Raíces de órganos dentarios como pilares en prótesis total.
EL IMPACTO DE LAS REVISTAS CIENTIFICAS EN SALUD Dr. Luis Benítez Bribiesca Editor Archives of Medical Research Gaceta Médica de México.
CITAS BIBLIOGRAFICAS.
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
Claudia Ramírez Martínez Ginécologa y Obstetra U de A Especialista en entrenamiento en Mastología – Universidad CES.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
1 Escuela militar de odontología PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE DR. HUGO HERNÁNDEZ. V POSTES E IMPRESIONES CADETE DE 1/A RAUNEL SANCHEZ DIEGO NO DE LISTA 22.
 Ramírez, Luz Yesenia 17 de Julio de 2017 Ministerio Popular para la Salud Hospital General “José Ignacio Baldó” Unidad de Tórax Coordinación de Postgrado.
REVISIÓN DE ARTÍCULOS DRA. CAROLINA MARTÍNEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO.
Carga inmediata en implantología oral
FRACASOS PROTESIS FIJAS DENTOSOPORTADAS
ÍNDICE Historia Introducción Objetivos Material y Métodos Resultados
Cambios en la masticación en pacientes rehabilitados con prótesis oral
Código 001 Título del Trabajo (Arial Narrow. Negrita. Nº54. Cada Palabra en Mayúscula Excepto Nexos, Conectores y Pronombres) Justificación: Centrada.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
Alejandro García Robles
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL
SOBREDENTADURAS ¿Por qué conservar raíces?
Comparación del Grosor de Sínfisis Mandibular entre Sujetos Clase I y III esqueletal para Osteotomías de Mentón. Velásquez Humberto (1), Avendaño Carlos.
Sara Ruiz Martinez Hospital Clínico Lozano Blesa Zaragoza
CARACTERIZACIÓN DE BACTERIEMIA POR Staphylococcus aureus METICILINO RESISTENTE EN HOSPITAL MILITAR CENTRAL, BOGOTA-COLOMBIA NADER N. (2), MEDINA R. (2),
Ubicación, fecha Nombre del ponente
Variables y evaluación Diferencia de medias (95% CI)
Cómo elaborar preguntas clínicas. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
Referencias estilo Vancouver
Seminario 11.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
CA – 001 Orden de Póster Título del Trabajo (Arial. Negrita. Nº54. Cada Palabra en Mayúscula Excepto Nexos, Conectores y Pronombres) Justificación: Centrada.
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
Meta: 1) I can review for the test by practicing when to use ser and estar and writing sentences with the long form of possessive adjectives. 2) I can.
CARIES DE LA TEMPRANA INFANCIA: REVISION DE LA LITERATURA. Cristian Ubaldo Landa Pérez¹; Juan Manuel Solís¹; Otra Persona Posiblemente¹ UNIVERSIDAD AUTONOMA.
Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 60
en paciente traqueostomizado en plantas
Nº de poster: 11 TORTÍCOLIS CONGÉNITA ASOCIADA A COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE CON DISGENESIA C1: A PROPÓSITO DE UN CASO Avedillo Ruidiaz, A.; Moles.
Rehabilitación de la oclusión. Ciencia o arte? Mejorar la función del sistema estomatognático Estrecha relación positiva entre la morfología y la función.
Nº 23 Utilidad de la Navegación en la Instrumentación pedicular-transvertebral-transdiscal lumbosacra, para la Espondilolistesis de alto grado. Muñoz.
Título del Trabajo (Cambria Negritas N°. 54
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
Implantes Dentales y Cirugía: Principios Básicos Odontólogo especialista en Periodoncia y Medicina Oral Magíster en Epidemiología UNICOC Sergio Iván Losada.
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
TITULO DE LA PONENCIA.
July 2017 Volume 45 Number 7 Critical Care Medicine.
Cuidados al paciente crítico.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE ANCLAJE EN SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES MANUEL MARTÍNEZ SOLANA PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II ODONTO-OLIMPIADAS 2016 USAL

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN El mecanismo de fijación en una sobredentadura sobre implantes proporciona una mayor retención y estabilidad en comparación con las dentaduras convencionales El soporte viene dado por los tejidos intraorales y por los implantes La conexión debe minimizar el movimiento de la prótesis sin producir un aumento del estrés en los implantes Stud attachments for the mandibular implant- retained overdentures: Prosthetic complications. A literature Review. Elie E. The Saudi Dental Journal. 2013; 25: 53–60

SISTEMAS DE ANCLAJE EN SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES INTRODUCCIÓN Factores que inclinarán hacia la elección de un tipo u otro de anclaje: Según la forma de la mandíbula o el maxilar Según el espacio interarcada Según el grado de reabsorción ósea Según el número de implantes Según la longitud de los implantes Según la localización de los implantes Según la inclinación de los implantes Mallat-Desplats E, Mallat-Callís E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Barcelona: Ed. Elsevier, 2003:373-426

INTRODUCCIÓN BARRA DOLDER BARRA ACKERMAN BARRA HADER ANCLAJES A BARRA (1970) BARRA DOLDER Ovoide En U invertida BARRA ACKERMAN BARRA HADER Mallat-Desplats E, Mallat-Callís E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Barcelona: Ed. Elsevier, 2003:373-426

INTRODUCCIÓN MECÁNICOS MAGNÉTICOS ANCLAJES AXIALES Bola Locator Boeckler A., Zschiegner F., Voigt D., Setz J. Estudio sobre aditamentos prostodóncicos para el anclaje de prótesis removible. 2010;20(3):171-89 Mallat-Desplats E, Mallat-Callís E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Barcelona: Ed. Elsevier, 2003:373-426.

OBJETIVOS Establecer los factores determinantes en la elección de los tipos de anclaje en sobredentaduras sobre implantes. Valorar las ventajas e inconvenientes en la aplicación clínica de los diferentes sistemas de anclaje en sobredentaduras sobre implantes.

Revisión bibliográfica clásica PubMed Science Direct MATERIAL Y MÉTODOS Revisión bibliográfica clásica PubMed Science Direct Biblioteca Facultad de Medicina Usal Palabras clave: overdenture, attachment, locator, bar, ball, magnet, implant-supported Criterios de inclusión: Textos completos y libres Español e Inglés Fecha edición posterior a 2005 Estudios in vivo 14 artículos 1 libro

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 1. Resultados anclaje en barra AUTOR/ES VENTAJAS DESVENTAJAS Hao C. et al.4 Alta tasa de supervivencia Retención, estabilidad y soporte Menos complicaciones Bajo costo mantenimiento > mayor satisfacción pacientes   Fractura en torno al orificio del tornillo en segmentos distales en voladizo Cakarer S. et al5  - Activación clips Fractura barra Ha-Young K. et al.6 > estabilidad Permite carga inmediata Reduce tiempo y costo < errores laboratorio Requiere una prótesis anterior Mayor riesgo fractura Seung-Ryong H. et al.7 Mayor espacio lengua Mayor estética Movimientos rotaciones: > riesgo fractura Mihaela D. et al.8 Distribución uniforme cargas oclusales - Mayor coste

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 2. Resultados anclaje en bola AUTOR/ES VENTAJAS DESVENTAJAS Jun Beom P.9 Menor coste Menos sensible a la técnica Fácil limpieza Menor desgaste y fracturas < hiperplasia mucosa Reduce movimientos -  Cakarer S. et al.5 < retención que barra > hiperplasia mucosa Susan J. et al.10 > estabilidad   < confort Prominente Mayor movimiento rotacional Suzuki Y. et al.11 Previene fuerzas oclusales excesivas. Recibe fuerzas oclusales verticalmente Mayor tamaño que el convencional (1mm) Fuerza de retención no ajustable Jun Beom P. Rehabilitation of the edentulous mandible with implant supported overdenture using ball attachments and healing abutments. The Saudi Dental Journal. 2009; 21: 139– 42 Cakarer S., Can T., Yaltirik M., Keskin C. Complications associated with the ball, bar and locator attachments for implant-supported overdentures. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16 (7):953-9. Suzuki Y., Ohkubo C., Kurtz K. Clinical application of stress-breaking ball attachment for implant overdenture. Journal of Prosthodontic Research. 2013;57; 140–4 Susan J., Burawi G., Walls A., Mark J. Patient satisfaction with two designs of implant supported removable overdentures; ball attachment and magnets. Clin. Oral Impl. Res. 2009; 1293–8.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 3. Resultados anclaje Locator AUTOR/ES VENTAJAS DESVENTAJAS Ionescu C. et al.12 Espacio interarcada limitado > retención y estabilidad   < estético que los magnéticos Cakarer S. et al.5 Menor tasa de mantenimiento > ventajas clínicamente -  Mahajan N. et al.13 Permite divergencias entre implantes 40º > retención y estabilidad de todos Ionescu C., Mihai B., Manolea H., Patrascu I. Implant overdenture and Locator system in edentulous patient with severely resorbed mandible. Rom J Morphol Embryol. 2014;55(2):693–6 Cakarer S., Can T., Yaltirik M., Keskin C. Complications associated with the ball, bar and locator attachments for implant-supported overdentures. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16 (7):953-9. Mahajan N., Thakkur R. Overdenture locator attachments for atrophic mandible. Contemp Clin Dent. 2013; 4(4):509-11

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 4. Resultados anclaje magnético AUTOR/ES VENTAJAS DESVENTAJAS Susan J. et al.10 > confort Menos prominente Fácil higiene   < estabilidad Ceruti P. et al.14 No alteraciones gingivales ni periodontales Espacio interoclusal reducido Demanda estética Discapacidad física < retención < comodidad Mayor mantenimiento (corrosión) placa bacteriana Interfiere con pruebas RMN Sato D. et al.15 Evita fuerzas laterales Menor altura Más flexibilidad en colocación del implante y diseño de la prótesis < retención tras movimiento Susan J., Burawi G., Walls A., Mark J. Patient satisfaction with two designs of implant supported removable overdentures; ball attachment and magnets. Clin. Oral Impl. Res. 2009; 1293–8. Ceruti P., Bryant SR., Lee JH., MacEntee M. Magnet-retained implant-supported overdentures: Review and 1-Year clinical report. J Can Dent Assoc. 2010;76:a52 Sato D. et al. Immediate loading of two freestanding implants placed by computer-guided flapless surgery supporting a mandibular overdenture with magnetic attachments. J Prosthodont Res. 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpor.2015.09.002

CONCLUSIONES El sistema de anclaje debe ser seleccionado desde un punto de vista clínico basado en factores como la función, la comodidad y el mantenimiento de una adecuada higiene oral. No existe un consenso en la bibliografía revisada sobre las ventajas y desventajas que ofrecen los diferentes sistemas de anclaje en sobredentaduras sobre implantes. Se requieren más estudios que evalúen esta comparación entre los diferentes sistemas.

BIBLIOGRAFÍA Stud attachments for the mandibular implant- retained overdentures: Prosthetic complications. A literature Review. Elie E. The Saudi Dental Journal. 2013; 25: 53–60 Mallat-Desplats E, Mallat-Callís E. Prótesis parcial removible y sobredentaduras. Barcelona: Ed. Elsevier, 2003:373-426 Boeckler A., Zschiegner F., Voigt D., Setz J. Estudio sobre aditamentos prostodóncicos para el anclaje de prótesis removible. 2010;20(3):171-89 Hao C., Yao H., Ming H. Long-term survival rate of implant supported overdentures with various attachment systems: A 20-year retrospective study. Journal of Dental Sciences. 2015; 10: 55-60 Cakarer S., Can T., Yaltirik M., Keskin C. Complications associated with the ball, bar and locator attachments for implant-supported overdentures. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011; 16 (7):953-9. Ha-Young K. et al. Immediate loading on mandibular edentulous patient with SFI Bar® overdenture. J Adv Prosthodont. 2011;3:47-50 Seung-Ryong H. et al. Implant-supported overdenture with prefabricated bar attachment system in mandibular edentulous patient. J Adv Prosthodont. 2012;4:254-8 Mihaela D., Preoteasa C., Preoteasa E. Attachment systems for implant overdentures. Literature review. Romain Journal of Oral Rehabilitation. 2014; 6(4): 51-6. Jun Beom P. Rehabilitation of the edentulous mandible with implant supported overdenture using ball attachments and healing abutments. The Saudi Dental Journal. 2009; 21: 139– 42 Susan J., Burawi G., Walls A., Mark J. Patient satisfaction with two designs of implant supported removable overdentures; ball attachment and magnets. Clin. Oral Impl. Res. 2009; 1293–8 Suzuki Y., Ohkubo C., Kurtz K. Clinical application of stress-breaking ball attachment for implant overdenture. Journal of Prosthodontic Research. 2013;57; 140–4 Ionescu C., Mihai B., Manolea H., Patrascu I. Implant overdenture and Locator system in edentulous patient with severely resorbed mandible. Rom J Morphol Embryol. 2014;55(2):693–6 Mahajan N., Thakkur R. Overdenture locator attachments for atrophic mandible. Contemp Clin Dent. 2013; 4(4):509-11 Ceruti P., Bryant SR., Lee JH., MacEntee M. Magnet-retained implant-supported overdentures: Review and 1-Year clinical report. J Can Dent Assoc. 2010;76:a52 Sato D. et al. Immediate loading of two freestanding implants placed by computer-guided flapless surgery supporting a mandibular overdenture with magnetic attachments. J Prosthodont Res. 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpor.2015.09.002