De las 297 empresas encuestadas en el Área Metropolitana Centro Occidente: Posee conexión a internet En lo que respecta a personal que ha sido capacitado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Pertsonen asebetasuna administrazio publikoan: esperientziak eta ikasitako lezioak La satisfacción de las personas en la administración pública: experiencias.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
EXAMEN FINAL DE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
Cuestiones y problemas
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) en los Hogares Canarios 2006 Encuesta sobre la implantación y uso de Canarias 2006.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Funciones: límites y continuidad
1 LAS GRANDES MARCAS EN ESPAÑA Madrid, Junio de 2005 Presentación de los principales resultados Preparado por:
CASOS DE SIDA Año 2008 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Sistemas de Amortización
FEDERACION MEXICANA DE FUTBOL A.C. SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Digital Product Placement (DP2)
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Dirección de Recursos Humanos
Etapas previas trabajadas:
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:
Indicadores CNEP Escuela
Planeación y desarrollo del producto.
Foto N° 01: Vista de ubicación de perforación TB-1 Foto N° 02: Caja de Muestras N° 1 de la perforación TB-1, ubicada en la Cárcava 3.
Capa física del modelo OSI
¡Primero mira fijo a la bruja!
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Plan de calidad.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Tema 2 Orden de contacto Polinomios de Taylor Teorema de Taylor
Gestión Integral de Recursos Humanos
Los números. Del 0 al 100.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Los Números.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
PLAN PASTORAL ESTRATEGICO
Estadística Administrativa I
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

De las 297 empresas encuestadas en el Área Metropolitana Centro Occidente: Posee conexión a internet En lo que respecta a personal que ha sido capacitado para el uso de TIC y los recursos de Internet, se encuentra que solamente el 50% de las empresas tienen preocupación por esta área.

En las empresas el Internet se usa especialmente para: Conocer la información del mercado Comunicarse con proveedores PRODUCCION SERVICIOS

Otros datos relevantes son: Posee un sistema de información Tienen personal capacitado en el uso de TIC

CAPITAL HUMANOCAPITAL ESTRUCTURALCAPITAL RELACIONAL OrganizativoTecnológico Tabla 4 Capital Intelectual de las empresas

CONSTRUCTOCALIFICACION Constructo B: Capacidad de interrelación de empresa con el entorno 2.9 Constructo C: Señale la importancia que concede la empresa en las siguientes acciones de reconocimiento de la situación regional del mercado 2.9 Constructo D: Valore las condiciones de su empresa para desarrollar proyectos 2.7 Constructo E: Valore la motivación para asimilar y compartir conocimiento 3.0 Constructo F: Valore las habilidades de las personas de su empresa para asimilar y compartir conocimiento 3.2 Constructo G: Valore las características del conocimiento utilizado por la empresa (software, hardware, bases de datos) 2.7 VARIABLE H: Valore en que medida los productos han sido desarrollados por su empresa en los últimos tres años 2.1 Constructo I: Valore los siguientes aspectos en el desarrollo tecnológico 2.1 Constructo J: Califique el desarrollo tecnológico de la empresa 2.8

Tabla 14. Capacidad de adquisici ó n de conocimiento CAPACIDAD DE ADQUISICION EXTERNACALIFICACION Constructo B: Capacidad de interrelación de empresa con el entorno2.9 Constructo C: Señale la importancia que concede la empresa en las siguientes acciones de reconocimiento de la situación regional del mercado 2.9 TOTAL2.9 CAPACIDAD DE ADQUISICION EXTERNACALIFICACION Constructo D: Valore las condiciones de su empresa para desarrollar proyectos 2.7 Constructo E: Valore la motivación para asimilar y compartir conocimiento 3.0 TOTAL2.85 Tabla 15. Capacidad de transferencia

Tabla 16. Conocimiento estrat é gico CONOCIMIENTO ESTRATEGICOCALIFICACION CONOCIMIENTO TACITO Constructo F: Valore las habilidades de las personas de su empresa para asimilar y compartir conocimiento 3.2 CONOCIMIENTO COMPLEJO Constructo G: Valore las características del conocimiento utilizado por la empresa (software, hardware, bases de datos) 2.7 CONOCIMIENTO ESPECIFICO Constructo H: Valore en que medida los productos han sido desarrollados por su empresa en los ultimos tres años 2.1 CONOCIMIENTO SISTEMICO2.45 Constructo I: Valore los siguientes aspectos en el desarrollo tecnológico2.1 Constructo J: Califique el desarrollo tecnológico de la empresa2.8 TOTAL2.6

Certificaci ones ISO Procesos de calidad Desarrollo de competen- cias Desarrollo de talento humano Desarrollo tecnológico En formula- ción Otras Normas Planes de exportación Estudios de mercados Plantación estratégica Otros %17.3%1%7.8%23.1%3.1% %3.6%6.8% TOTAL190 Tabla 17. N ú mero de proyectos por campos de aplicaci ó n

CAPITAL HUMANOCAPITAL ESTRUCTURALCAPITAL RELACIONAL OrganizativoTecnológico Tabla 2. Puntaje Capital intelectual

CAPACIDAD DE ADQUISICIONCALIFICACION VARIABLE 1: CAPACIDAD DE INTERRELACION CON EL ENTORNO3.07 VARIABLE 2: RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION REGIONAL2.91 TOTAL2.99 CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA RELACIONES CONTEXTO DE TRANSFERENCIA INTERNA CALIFICACION VARIABLE 3: COORDINACIÓN2.93 VARIABLE 4: COMUNICACIÓN2.60 TOTAL2.77 Tabla 3. Capacidad de adquisici ó n de conocimiento Tabla 4. Capacidad de transferencia. Calificaci ó n

RELACIONES CONTEXTO DE TRANSFERENCIA INTERNACALIFICACION VARIABLE 6: MOTIVACION3.19 VARIABLE 7: HABILIDADES3.12 TOTAL3.15 IMPACTO EN LA REGIONCALIFICACION VARIABLE 5: INCIDENCIA2.86 TOTAL2.86 Tabla 5. Transferencia interna. Calificaci ó n. Tabla 6. Incidencia. Impacto en la regi ó n

CONOCIMIENTO ESTRATEGICOCALIFICACION VARIABLE 8: TACITO3.11 VARIABLE 9: COMPLEJO2.77 VARIABLE 10: ESPECIFICO3.02 VARIABLE 11: SISTEMICO2.94 TOTAL2.96 Tabla 7. Conocimiento estrat é gico