CONECTORES Sin embargo, creo que tienes razón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

ADVERBIOS, PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
Coherencia y cohesión Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Conectores Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo una relación de significado entre ellas. Son “puentes” que unen una idea con otra estableciendo.
La oración compuesta Las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones yuxtapuestas D. Javier Sánchez -Lengua y Literatura- 2º Bachillerato.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
Španělská syntax Téma
ÍTEM MANEJO DE CONECTORES
CATEGORÍAS GRAMATICALES . EL ADVERBIO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Conectores.
EL ADVERBIO.
Puntuación y acentuación diacrítica
Programa de Comunicación Oral y Escrita.
Adverbios y locuciones
Conectores.
Categorías gramaticales: el sustantivo
Los conectores lógicos
REPASO GENERAL Y METODOLOGÍA DE RESOLUCIÓN
Las preposiciones Las conjunciones Las interjecciones
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 2 BAT
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
Discurso y Conectores UNIDAD 7 SÉPTIMO BÁSICO
Tipos de oraciones.
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
La Palabra República Bolivariana de Venezuela
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Mecanismo de cohesión: Conectores
COMENTARIO DE TEXTO.
Conjunciones Constituyen una clase de palabras invariables y generalmente átonas que relacionan entre sí vocablos, grupos sintácticos u oraciones,
Es necesario recalcar que Esto es Lo anterior no quiere decir que
ESPANHOL vestibulares
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
Cristina Micu Rafael Vargas Rebeca San Juan
La oración simple y compuesta
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
Funcionan como adyacente
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta subordinada
CONJUNCIONES.
LA COORDINACIÓN.
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Subordinadas adverbiales
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
SINTAXIS La oración compuesta.
LA COORDINACIÓN ORACIONAL
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LA PALABRA La palabra y sus clases.
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADVERBIO Concepto. El adverbio se considera una categoría verbal, puesto que su principal función sintáctica es la de modificar el verbo. En la oración,
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
ORACIONES SUBORDINADAS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
Oraciones subordinadas
Clasificación de la oración compuesta
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CONECTORES PARA LA REDACCI Ó N DEL MARCO TE Ó RICO O TEXTOS ACAD É MICOS No todos solemos tener habilidad para redactar, sin embargo esta puede desarrollarse.
Categorías gramaticales
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
LA COORDINACIÓN.
SINTAGMA PREPOSICIONAL (S. Prep.)
Discurso y Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
Transcripción de la presentación:

CONECTORES Sin embargo, creo que tienes razón. Tiene muchas cualidades, además de las ya mencionadas. Por lo tanto, no acepto tus excusas. Los resultados eran esperables, pues se había preparado mucho. No me gusta el canto ni la danza. Te recibiré muy bien si vienes a mi celebración. A pesar de no contar con el instrumento adecuado, realizó un buen trabajo.

RECUERDA QUE Un conector es un signo que vincula semántica y sintácticamente un miembro del discurso con otro anterior. Estos nexos otorgan al texto una cohesión sintáctica y semántica, vale decir, de estructura gramatical y de significado.

Las Preposiciones Son palabras invariables que enlazan un elemento sintáctico cualquiera con un complemento sustantivo o una palabra o expresión a él equivalente en su función gramatical. A - ANTE - BAJO - CABE - CON - CONTRA - DE - DESDE – EN – ENTRE- HACIA - HASTA - PARA – POR - PRO - SEGÚN - SIN – SO – SOBRE – TRAS

Los pronombres relativos Son instrumentos gramaticales de cohesión, implican un proceso de inclusión semántica, ya que permiten que dos oraciones “fundan” sus contenidos. El nombre de “relativo” se explica porque se relaciona o se refiere a otro signo anterior (el antecedente), siendo, entonces, el segundo signo relativo al primero. QUE - QUIEN (ES) - CUAL (ES) - CUYO (A, OS, AS) - CUANTO (A, OS, AS)

La clasificación más común de los adverbios considera: Su función consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos (expresiones, frases o cláusulas) de tal modo que uno determina al otro, siendo el determinado verbal; aunque la función propia del adverbio es determinar al verbo, además puede hacerlo con adjetivos u otros adverbios. La clasificación más común de los adverbios considera: LUGAR: aquí, cerca, lejos, arriba, detrás, allá TIEMPO: antes, apenas, temprano, siempre, ahora MODO: bien, mal, así, como. Los terminados en –mente rápidamente, brevemente, lentamente. CANTIDAD: poco, más, tanto, mayor, bastante, nada ORDEN: antes, después, primeramente, posteriormente AFIRMACIÓN: sí, cierto, claro, seguro, verdaderamente NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco DUDA: quizá, acaso, tal vez, probablemente

Las Conjunciones La conjunción es la función que consiste en relacionar sintáctica y semánticamente dos signos (expresiones, frases, cláusulas u oraciones)

Clasificación Las conjunciones se clasifican según los siguientes criterios básicos: La forma de la conjunción (clasificación morfológica): Simples (y, ya, pero, pues) Compuestas (sin embargo, por tanto, en consecuencia, dado que)

La función general o relación que establece (clasificación sintáctica): Coordinante: une elementos que poseen igual función sintáctica, por ejemplo, sustantivo-sustantivo y son independientes entre sí, no existe determinación, los elementos coordinados pueden intercambiarse indistintamente. Por ejemplo: “Juan y José son verdaderos amigos.” Subordinante: une elementos que, además de poseer distinta función sintáctica, por ejemplo, frase verbal-frase adverbial, son dependientes entre sí, existe determinación y los elementos subordinados no pueden intercambiarse indistintamente. Por ejemplo: “Lo saludó porque estaba de cumpleaños”

El contenido de la función general (clasificación semántica): Conjunciones: copulativas, disyuntivas, continuativas, causales, consecutivas, finales, comparativas, temporales, condicionales, adversativas y concesivas.

FUNCIÓN COPULATIVA Su función es unir elementos análogos, o sea, elementos que poseen igual jerarquía y función gramatical (pueden ser tanto partes de una oración como oraciones completas). Funcionan como simples elementos de adición. Los nexos copulativos más utilizados son: y (e), ni, que.

FUNCIÓN DISYUNTIVA Los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar posibilidades o alternativas distintas. Los disyuntivos más utilizados son los siguientes: o (u), ya sea, ya.

FUNCIÓN CONTINUATIVA La cumplen las conjunciones, adverbios y locuciones, que al unir dos o más oraciones expresan continuidad en las ideas que estas plantean. Esto puede ocurrir de varias maneras: a) Ejemplificando: Hay calles excesivamente transitadas, por ejemplo, la Alameda. Otros: como es el caso de – como – etc. b) Reiterando: Él es filatélico, o sea, estudia y colecciona sellos postales. Otros: es decir – vale decir – mejor dicho – en otras palabras – en otros términos – dicho de otra manera – etc. c) Intensificando: Creo que eres muy inteligente, incluso un genio, cuando te concentras en lo que haces. Otros: es más – más aun – aun más – etc. d) Corroborando: Anunciaron precipitaciones y, en efecto, está lloviendo. Otros: así pues – de hecho – por cierto – etc.

FUNCIÓN CAUSAL Las oraciones subordinadas causales son complementarias circunstanciales que expresan la causa, razón o motivo de la oración principal. Sus nexos conjuntivos son los vocablos y locuciones siguientes: que, pues, pues que, porque, puesto que, supuesto que, de que, ya que, como, como que.

FUNCIÓN CONSECUTIVA La relación causal entre dos juicios puede a menudo invertirse señalando a uno como consecuencia del otro. Las conjunciones y locuciones conjuntivas más usuales son las siguientes: pues (que también es causal), luego, con que, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, por esto (o eso), así que, así pues, que.

FUNCIÓN FINAL Se llaman oraciones finales a las que expresan el fin o la intención con que se produce la acción del verbo principal. Las locuciones conjuntivas usuales son: a que, para que, a fin de que, con el objeto de, con el propósito de, para, con el fin de, a fin de, porque, a objeto de.

FUNCIÓN COMPARATIVA Las oraciones comparativas son aquellas en que expresamos el resultado de la comparación de dos conceptos que mirados desde el punto de vista del modo, cualidad o cantidad de los mismos, se nos ofrecen como semejantes, iguales o desiguales.

FUNCIÓN TEMPORAL Las oraciones temporales denotan el tiempo en que se verifica lo significado en la oración principal, y corresponden a un adverbio de tiempo o locución equivalente. Los conectores indican aspecto temporal de pasado (antes, previo a) o futuro (luego, después), o de presente (mientras).

FUNCIÓN CONDICIONAL Los conectores condicionales unen oraciones exigiendo una condición para que se cumpla lo dicho en la oración principal. Estos conectores pueden ir entre las oraciones que unen o al comienzo de la oración. Los más comunes son: si, a menos que, a no ser que, sólo si, siempre que, en caso de (que), con tal de (que), mientras.

FUNCIÓN ADVERSATIVA Cuando se contraponen una oración afirmativa y una negativa, la coordinación es adversativa, es decir, opone dos juicios de cualidad lógica contraria. La significación adversativa puede lograrse por medio de conjunciones especialmente destinadas a señalar la contraposición con variados matices: mas, pero, empero, sino, aunque, y locuciones conjuntivas como sin embargo, no obstante, antes bien.

FUNCIÓN CONCESIVA En el período oracional concesivo, la oración subordinada expresa una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en la oración principal; pero este obstáculo no impide su realización. Conjunciones y locuciones concesivas: Aunque (compuesta de aun y que) es la de uso más frecuente. Se usan con menos frecuencia: así, si bien, aun cuando, como, siquiera, ya que, a pesar de que, pese a que, bien que, mal que.