Hispano:es un término cultural o étnico porque no existe una nacionalidad hispana como tal. Es generalmente usado por los cubanos, puertorriqueños y otros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Advertisements

Los géneros de música.
Identidad Latinoamericana
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
Hispano:es un término cultural o étnico porque no existe una nacionalidad hispana como tal. Es generalmente usado por los cubanos, puertorriqueños y otros.
El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 10, 3 feb 2016 Bilingüismo hispánico SPAN 4350 Harry Howard Tulane University.
Capítulo 2: La gente Si fueras uno de los primeros exploradores de hispanoamérica y quisieras fundar una ciudad nueva, ¿dónde la ubicarías? ¿Qué factores.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Forma de gobierno : estado socialista y democracia popular. estado socialista :se refiere generalmente cualquier estado constitucionalmente dedicado.
¿Cuales son los países hispanohablantes? Vocabulario Importante Norte Sur Este Oeste Nor-este Nor-oeste Sur-este Sur-oeste País/ Países Península Continente/Continentes.
Tema : Cultura en latinoamérica Objetivo: Estudiar las manifestaciones culturales de América latina.
Breve reseña sobre el italiano ORIGEN DEL IDIOMA ITALIANO Italia es un país que aunque tiene el italiano como lengua oficial, al igual que en nuestro.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
¿Cómo es la población americana?
El idioma español o castellano es una lengua romance.
América latina.
El lenguaje en el cuento latinoamericano
Aproximación a América Latina ¿qué es Latinoamérica?
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Población del continente americano
NICOLAS RODRIGUEZ ROJAS BRAYAN MAURICIO POTES DUQUE
¿Qué es la dialectología? 20 ENERO DÍA 2
Países de Centroamérica
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
Cultura Mexicana las culturas cambian constantemente: el cambio es una forma de ser, algunos rasgos se pierden y otros se adquieren, por préstamo, inducción,
Mapa Concepto de Hispanos(Musica Latina)
Panorama de la Literatura “Latinoamericana”
Grupos étnicos de Costa Rica
TRANSCULTURACIÓN ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II INTEGRACIÓN CON TIC’s
Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.
El estudio de las ciencias sociales
A continuación:.
El bilingüismo en Hispanoamérica 2 Día 11, 14 feb 2017
Inca Garcilaso de la Vega
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales
ESPAÑOL POR EL MUNDO MARIA Y CLARA.
Área 3 Convivencia Armónica con el medio natural y social
Las Capitales, los Países, y las Nacionalidades
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 7 feb 2018
Categorías de análisis espacial
Identidad cultural.
Cuando las ciudades crecen
VITORIA-GASTEIZ -OCTUBRE 04 Marisol Hornas
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Área 4 Acontecimientos históricos
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
CULTURA Objeto moderno de la Antropología
Relativismo cultural Hugo Vila Iván San José Rubén Moreno 1ºBach-A.
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna Tema 2018: La diversidad lingüística y el multilingüismo cuentan para el desarrollo sostenible PROGRAMA.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Semana # 3 Parte II.
¿Hispanos o Latinos?.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
El español en el mundo.
Saludos (revisión U0)  ¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches!
Etimología Discurso / Panel.
Actividades para la reflexión
Introducción.
Escuelas Oficiales de Idiomas
Transcripción de la presentación:

Hispano:es un término cultural o étnico porque no existe una nacionalidad hispana como tal. Es generalmente usado por los cubanos, puertorriqueños y otros pueblos del Caribe al considerar su herencia cultural ligada a España. Latino: Usado generalmente por los descendientes de los países de América Latina, Centroamérica y América del Sur. Chicano: Usado por los pueblos de herencia mexicana para distinguirse de otros países de A.L. Hispaño:usado directamente por descendientes de los conquistadores y algunos asentamientos españoles en el suroeste de los Estados Unidos.

Pregunta: A.Cuando cada uno tiene sus propios gustos 1. ¿Cuándo la diversidad cultural se manifiesta en el ámbito familiar?   A.Cuando cada uno tiene sus propios gustos B.Cuando a cada uno no le interesa el otro C.Cuando la pareja empieza a establecer vínculos sociales diferentes D.Cuando la pareja viene de diferentes culturas E.Cuando cada uno tiene opiniones distintas

Pregunta: 2.¿Cuándo se da la diversidad cultural en al aula y en la institución educativa? Cuando hay discriminación Cuando el estudiante no hace caso a los profesores Cuando los educandos provienen de grupos culturales diferentes Cuando los alumnos establecen sus propios grupos de amigos E. Cuando los profesores son de diferentes barrios aunque sean de una misma ciudad

Pregunta: 3. ¿Porqué se dá el racismo, la discriminación en la familia y en el aula? Por la diferencia de razas Por la falta de (maduración) valoración de nuestra propia cultura o de las otras culturas de nuestro país Por no tener un mismo lenguaje Por ser de estratos sociales diferentes E. Por ser intolerantes

Pregunta: ¿Por qué debemos evitar la homogeneización de la sociedad? porque si no todos seríamos diferentes porque si no seríamos alienados para lograr ser una nación para desarrollar mejor el estado de derecho E. para lograr un desarrollo auténtico y sostenido siendo conscientes de la riqueza de nuestra heterogeneidad.

L A D I V E R S

¿Qué es diversidad? El término diversidad es de origen latín “diversitas” El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es útil a la hora de querer señalar la abundancia de cosas distintas que conviven en un contexto en particular.

Diversidad hispana Desde México a Argentina los países latinoamericanos forman una comunidad de naciones, hermanadas en muchos casos por un mismo idioma, el español, unas tradiciones culturales comunes y una evolución histórica convergente.

Diversidad hispana La diversidad geográfica representada como un mosaico de todos los climas, vegetaciones y paisajes que se pueden encontrar en nuestro planeta.

Diversidad hispana Pluralidad étnica Zona del planeta con mayor diversidad étnica y ofrece una amalgama de pueblos. Cuatro grupos predominantes: Amerindios, Mestizos, Criollos y Afroamericanos (negros, mulatos y zambos)

Diversidad hispana Idiomas Oficial: español Estatus oficial reconocido o no: Aimara: 2,5 millones Guaraní: 7-12 millones Lenguas mayenses: 6 millones Mapuche: 5 000 Náhuatl: 1,7 millones Quechua: 9-14 millones

Diversidad hispana Religión 95.75% - cristiana 0.3% musulmana 0.3% religiones indígenas 0,2 % judíos 0,2% hindúes 0,1 % budistas 0,1% nuevas religiones 2,3% espiritistas 3,1 % no creyentes 0,5% ateos

Diversidad hispana Cultura: principal característica “ el sincretismo”. Principales fuentes: Culturas nativas de América, como la maya, la mexicana, la inca y otras culturas precolombinas. Culturas europeas, en especial las provenientes de la península ibérica: la española y la portuguesa y además de la francesa; y en menor medida, de Italia, Alemania, Inglaterra y Holanda. Culturas africanas, con impacto principalmente en el Caribe y Brasil.

Diversidad hispana El mestizaje es el aspecto más importante de la conformación de nuestra cultura. Sin él nuestra cultura no sería lo rica y variada que es. Roberto Fernández Retamar

Diversidad hispana Música Cuba: el son, la guaracha y el chachachá. Honduras: la punta, baile muy peculiar por sus movimientos rápidos y coordinados de caderas, con un cierto parecido a la samba brasileña. Colombia: la cumbia y el vallenato. Argentina: el tango, de origen rioplatense, fue la música de baile de moda durante el primer tercio del siglo XX. México: el mariachi, la música ranchera (que incluye el estilo de banda en sus derivadas versiones) y la música norteña. También cuenta con música nativa como los sones del huapango, siendo la letra más reconocida La bamba. La música de trío es un estilo romántico típico del país, y el mambo (originario también de México) fue creado por el cubano Dámaso Pérez Prado.

Diversidad hispana en Estados Unidos

¿Qué es cultura? La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.

Diversidad hispana en Estados Unidos ¿Se ha preguntado por cuántas culturas está formada? Las culturas de México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe son parte de ella. Todas ellas tienen características únicas -y aún así, comparten algunas características que ayudan a darle su identidad a la cultura hispana en Estados Unidos.

Diversidad hispana en Estados Unidos Características principales: Énfasis en la familia. Implicar a la familia en importantes decisiones de la vida es parte de la cultura hispana. Respeto que los niños hispanos demuestran a sus padres. Respeto por el lenguaje. Niños bilingües. Se habla tanto inglés como español en el hogar.

F I N