La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”"— Transcripción de la presentación:

1 Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
PASTILLA AMBIENTAL Agosto 2011

2 Día internacional de los pueblos indígenas
9 D E A G O S T

3 ¿Qué es un pueblo indígena?
¿Cómo surge esta fecha? ¿Qué es un pueblo indígena? Esta fecha fue instaurada en 1994 por la ONU para recordar la importante presencia de los pueblos indígenas en todos los continentes y dar a conocer su realidad y su cultura en el marco del «Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo» «Son los grupos étnicos descendientes de los pobladores originarios de América, que conservan culturas propias e instituciones, mitologías, usos, costumbres, tradiciones particulares, formas de gobierno y organización social y política.» (Fuente: FUNDACIÓN HEMERA Comunicación, Vida y Desarrollo, 2005)

4 Indígenas en el Perú Los Pueblos Indígenas están reconocidos legalmente como comunidades campesinas (Zona Andina) y comunidades nativas (Amazonía). Según en el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA), en el Perú: Existen 6063 comunidades campesinas Existen 1786 comunidades nativas Existen 7 poblaciones en situación de aislamiento. (Fuente: INDEPA, 2010)

5 Petroperú y los pueblos indígenas

6 Los Pueblos Awajún, Wambis, Achuar, Candoshi, Shapra, Quichua, Urarinas se encuentran en el entorno de nuestro Oleoducto Norperuano, mientras que en el área de influencia directa del Poliducto de Operaciones Selva tenemos la presencia de comunidades del Pueblo Kokama- Kokamilla.

7 Nuestro compromiso con los pueblos indígenas
Reconocemos la interculturalidad de nuestro país y estamos orgullosos de la misma, por eso en nuestra Política de Asuntos Comunitarios declaramos el respeto a las culturas de los Pueblos Indígenas, incluyendo sus cosmovisiones y sus estilos de vida, promoviendo la inclusión de los mismos y el respeto a sus derechos básicos en nuestra Política de Responsabilidad Social , por lo que nuestro compromiso es continuar trabajando en el fortalecimiento y preservación de las culturas e identidad de las comunidades nativas y campesinas aledañas a nuestras Operaciones, así como desarrollar actividades que propugnen su desarrollo y autogestión.

8 ¿Cómo efectivizamos nuestro compromiso?
Las actividades mas importantes que desarrollamos en beneficio de las comunidades nativas y campesinas aledañas a nuestras Operaciones Oleoducto y Selva son: SALUD: Atenciones médicas gratuitas. Campañas de vacunación. Americam ACCIONES DE SOLIDARIDAD Voluntariado de los trabajadores de OLE en favor de: mejorar infraestructura, actividades lúdicas, comunicaciones, erradicación de murciélagos, orientación vocacional. Evacuación de emergencias y transporte en helicóptero. CULTURA: Fortalecimiento y preservación de sus culturas e identidad: Danzas Típicas de mi Tierra y Cuentos de mi Tierra EDUCACIÓN Contratación de docentes bilingües (Idioma Awajún-Español). Entrega útiles escolares FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Realización de talleres productivos para generación de pequeños negocios.


Descargar ppt "Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”"

Presentaciones similares


Anuncios Google