Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTITUD ANTE LA CRISIS DEL DUELO
Advertisements

PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
Reacciones de Adaptación
ASPECTOS EMOCIONALES EN EL DIAGNOSTICO DE DM1 y preguntas del paciente
CUIDADOS PALIATIVOS ¿QUE SON LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Unidad 7 Sesión 14.
Módulo 7 Pérdida y duelo.
III Jornadas de Enfermería del País Vasco
Comunicación de malas noticias
INTERVENCIÓN PSICOLOGICA EN ACCIDENTES DE TRAFICO
El Personal de Salud Ante la Muerte
EL DUELO: SUFRIMIENTO DEL FAMILIAR TRAS LA MUERTE DE UN SER QUERIDO
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Décimo Simposio Cardiovascular
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Familia con Enfermos Terminales
Cuidados Paliativos: El Cuidado Paliativo (CP) debe su nombre a la palabra “paliar”, mitigar, dar alivio temporario, sin intención de cura, es decir:
Procesos Cognitivos básicos
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
RELACION ENFERMERA-NIÑO
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Centro San Camilo para la Humanización y la Pastoral de la Salud.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Atención Psicológica y sida
Unidad docente 2: Fases adaptativas de la enfermedad
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
El tratamiento del duelo. (Worden, J.M.,2004)
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
LA ULTIMA ENFERMEDAD: La enfermedad terminal.
“ACOMPAÑANDO EL MORIR”
CUIDADOS POSTMORTEM.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
DUELO R2 Alejandra Rodríguez. R2 Eduardo Pallas. R2 Marco Suarez.
Malva Vergara Fuenzalida
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
Concepción, 20 de Junio de 2005.
LAS PERSONAS ENFERMAS IDEAS PREVIAS: Reacciones ante la enfermedad.
 Anhela cariño  Contacto y comunicación  Sinceridad  Atención  Acompañamiento  Paz  Darse cuenta.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Módulo 3 Pérdida y dolor APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 3.
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
PSICOLOGIA DESARROLLO II ETAPA EN LA REACCIÓN DE DUELO (H.HOROWITZ) *REACCIÓN INICIAL DE “SHOCK” (CON INCREDULIDAD) *NEGACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS (“ANESTESIA.
¿Intervención psicológica en la Insuficiencia Cardíaca? Dra. N. Riesco Psicóloga Clínica Especialista Hospital Universitari de Bellvitge.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
ENFERMEDAD TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Que es y como controlarlo
Plática inicial para padres y madres de secundaria
DUELO EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Síndrome de Fatiga Crónica
El Paciente Terminal y la bioética
Abordaje tanatológico
VICARIA EPISCOPAL TERRITORIAL DE SAN PEDRO
DOLOR CRÓNICO.
ACEPTACIÓN DE LA MUERTE Dra. María J. García Adorno GERO 325.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
Valoración en Enfermería
INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN CRISIS Y EMERGENCIAS I 493 personas murieron, el hospital de Massachusetts brindo ayuda a las victimas y familiares Lindemann.
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Transcripción de la presentación:

Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver. Enfermos Terminales

Enfermedad terminal Es tratar la enfermedad en el contexto del paciente como una persona involucrada y con su consentimiento para llevar al máximo la calidad de vida que le resta al paciente , mientras se acepta que el tiempo de vida que le quedará es determinado por al enfermedad, mas que por el tratamiento médico.

D U E L O La pérdida de una persona cercana implica un sufrimiento profundo que puede tener efectos importantes en el estado de salud de las personas. El duelo es la respuesta a un trauma intenso muchas veces inesperado y siempre inaceptado, muy doloroso pero que a la vez es un proceso de curación si tras reconocerlo, se le acepta y se permite su expresión.

DUELO ANTICIPADO El duelo no es consecutivo al fallecimiento. 4 DUELO ANTICIPADO El duelo no es consecutivo al fallecimiento. El carácter previsible de la muerte del ser querido provoca una reacción emocional .

Determinada por un sentimiento característico que sobresale. El orden de estas etapas no es rígido. El sujeto podría omitir, o repetir una etapa una y otra vez (cuando el tiempo es largo). Termine con éxito el proceso del duelo: permite a aquellos afectados, volver a su vida normal.

Inmediata, de Impacto o Shock Se produce tras el estrés inicial de la muerte que dura de pocas horas a una semana después del deceso. Cursa con falta de motivación, NEGACIÓN, llantos, suspiros, no conciencia. Es el momento de los ritos sociales y familiares del duelo que facilitan la resolución de esta fase. ANSIEDAD  emoción predominante.

COMPLICACIONES DEL DUELO FÍSICAS. Daño al sistema de respuesta inmune. Desordenes hormonales, adrenales, psicosomáticos. Aumento de la mortalidad por enfermedad cardiaca (en especial en viudos ancianos). PSICOLÓGICAS. Depresión. Suicidio. Ansiedad. Reprime el duelo. Escape a la actividad.

Concepto El Exitus consiste en la atención del cuerpo fallecido de una persona en un hospital.