LECCION III EL NOMBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO CIVIL PERSONAS Y DERECHO DE FAMILIA
Advertisements

LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE
Filiación Matrimonial en el Derecho Civil Peruano. ESTUDIO JURÍDICO SOTELO M´s ASOCIADOS
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
1. Testamento solemne abierto otorgado en Chile (segunda parte); 2. Testamento solemne cerrado. Tercera Clase. 12 de abril de *** Material preparado.
Tema I Introducción. Los Derechos Reales El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bias de Priene.
Tema XX La persona jurídica (II) Toda la humanidad podría compartir una locura común mientras vive en un caos común. Isaac Asimov, Los límites de la Fundación.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
REGIMENES PATRIMONIALES. REGIMEN DE SEPARACION DE BIENES El Código de Familia institucionaliza el régimen de separación de bienes en el Art. 48 el cual.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANO CURSO DE INICIACIÓN EN DERECHOS HUMANO S CARACAS,
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Licenciatura en Derecho
Universidad de Managua U de M. Derecho de Familia
SEGURO UNIVERSITARIO Depósito de póliza S.V.S..
GIZA ESKUBIDEAK.
Personas Jurídica.
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) TERCERA CLASE Naturaleza del Derecho Colectivo de Trabajo Universidad de San Martín de Porres Facultad de.
DERECHO CIVIL - CCEEA * Material elaborado especialmente para estudiantes de 1er. Año de CCEE 23/04/2018 7:57 DERECHO CIVIL CCEEA - UdelaR.
ACTUACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
LICENCIAS ESPECIALES Ley No y
Fideicomiso Mercantil
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Bienes.
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
El derecho y los derechos humanos
Generalidades y elementos
Nacionalidad y ciudadanía
Ley Adopción de Menores.
APORTES Y ADQUISICIONES ONEROSAS
Tema IX La persona. El Derecho de la persona
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
TEMA 4 LAS COSAS Y LOS BIENES.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
REGISTRO CIVIL REGISTRADURIA DELEGADA PARA EL REGISTRO CIVIL Y LA IDENTIFICACION DIRECCION NACIONAL DE REGISTRO CIVIL.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
MODULO 3 UNIDAD 2 SECION 4 ACTIVIDAS 2 HIJOS TUTORES
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
Domicilio. Generalidades
PARENTESCO.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
CLASE: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA: ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Abogado: óscar Javier Córdova Guevara Presentado por: CARLOS ARTURO REYES.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Comunidad de bienes.
Explique a qué se refiere Ejemplo
LEY ¿LEY DE LA MAYORIA DE EDAD?
SOCIEDADES MERCANTILES
Ineficacias del acto jurídico
Principales Sistemas Registrales
LAS PERSONAS JURÍDICAS
TEMA VI NOMBRE Y DOMICILIO.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL O DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL.
Constitución Política de Colombia-1991
Análisis Económico del Derecho
Derecho a la identidad Limites al derecho a conocer
LICENCIA DE MATERNIDAD
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE. Es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento.
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
Capt. II Nacionalidad y ciudadanía
Introducción al estudio del Derecho
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
Artículo 33 Art. 34 Art. 35 Art. 36 Art. 37. Art.38.
Transcripción de la presentación:

LECCION III EL NOMBRE

JOSSERAND Cada individuo representa una suma de derechos y de obligaciones. Un valor jurídico, moral, económico y social

Elementos del Nombre: Nombre propiamente dicho, prenombre, nombre de Pila o Bautismo. Apellido, o nombre Patronímico

Naturaleza Jurídica Derecho de propiedad Derecho de propiedad Sui Generis Derecho de la Personalidad Institución de Policía Civil Institución Compleja El Nombre es una institución compleja (Opinión del Dr. José Moreno R.)

Caracteres del Nombre Obligatorio Inmutable Imprescriptible Inalienable

Derecho a Tener un Nombre y Apellido ART. 18 C. N y A.: Obligatoriedad del Registro de Nacimiento Art. 7º CONVENCION

Quien Acuerda el Nombre de la Persona?

El Apellido o Nombre Patronímico

HIJOS MATRIMONIALES, EXTRAMATRIMONIALES Y ADOPTIVOS “LEY 985/96” Art. 12º HIJOS ADOPTIVOS “LEY 1136/97” Art. 5º: Los niños adoptados tiene Derecho a: Conocer su origen, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley; Ser inscriptos con el o los apellidos de los padres adoptantes y mantener por lo menos uno de sus nombre de pila, pudiendo los adoptantes agregar nombres nuevos

ARTICULO 42º C. C. CAMBIO Y RECTIFICACIÓN DEL NOMBRE Cambio de Nombre Modificación del Nombre Adición Supresión

Alcance de la expresión justa causa utilizada por el código. Procedimiento para el Cambio del Nombre Oposición al Cambio de Nombre Otras Formas de Cambio Cambio de Nombre y Rectificación de Partida

RECONOCIMIENTO DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES ART. 231º C. C. P.: El reconocimiento de los hijos extramatrimoniales puede hacerse: Ante el Oficial del Registro Civil; Por Escritura Pública; Ante el Juez; Por Testamento

ART. 232º C. C. P.: Los hijos extramatrimoniales pueden ser reconocidos conjunta o separadamente por su padre y su madre. En éste último caso, quien reconozca al hijo no podrá declarar el nombre de la persona con quien lo tuvo ART. 233º C. C. P.: El hijo extramatrimonial, reconocido voluntariamente por sus padres, llevará el apellido de éstos. En la misma forma procederá en el caso de reconocimiento Judicial

HIJOS ABANDONADOS O DE PADRES DESCONOCIDOS ART. 51 C. C. P. El expósito, o hijo de padres desconocido, llevará el nombre y apellido con que haya sido inscripto en el Registro del Estado Civil.