Bienvenido a PowerPoint

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
12. Ciclo celular y crecimiento de poblaciones microbianas
Advertisements

Bacterias.
MEDICION DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
Crecimiento Microbiano
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
CONJUGACIÓN Es la transferencia de material genético (PLÁSMIDO) de una bacteria a otra a mediante el contacto directo de célula a célula. La progenie recibe.
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Ciclo celular..
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
Cinética Microbiana.
Reproducción.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Universidad de Guadalajara CUC
Medición del crecimiento de microrganismos
Reproducción bacteriana
REPRODUCCION CELULAR Clase Nº 5.
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
CRECIMIENTO MICROBIANO
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
CRECIMIENTO MICROBIANO
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
Q.F. Carlos Chinchay Barragán Universidad Inca Garcilaso de la Vega Biotecnologia CINETIC DE CRECIMENTO.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Ciclo celular Sucesos citoplasmáticos y nucleares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
1. DENSIDAD POBLACIONAL: número de individuos o biomasa por unidad de superficie o volumen Puede determinarse a través de varios métodos como: - Conteo.
Funciones.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
Reproducción celular REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ES EL PROCESO Y EL RESULTADO DE REPRODUCIR. ESTA ACCIÓN PERMITE GENERAR UNA COPIA, PRODUCIR NUEVAMENTE UNA.
CICLO CELULAR EUCARIOTA. ORIGINAR NUEVAS CÉLULASASEGURAR QUE EL PROCESO SE REALICE EN FORMA DEBIDA Y CON LA REGULACIÓN ADECUADA G1 acumulación del ATP.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
Crecimiento de los Microbios
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Gráfica del logaritmo de la concentración de células viables contra el tiempo, donde se observa una curva ideal de crecimiento bacteriano. En la figura.
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Departamento de Ciencias
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Crecimiento Bacteriano
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
Diseño de Bio-reactores Introducción
Fermentación e Ingeniería Metabólica
MATEMÁTICA Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada
Dra. Carmen Aída Martínez
Morfologia y clacificacion de los microorganismos.
Bacterias Powerpoint Templates.
Crecimiento poblacional modelo presa depredador
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema: CRECIMIENTO Y METABOLISMO BACTERIANO Docente: Dr. Guido Malpartida Tello 2017-II III I.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO. DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO: Es el proceso mediante el cual se aumenta la masa de.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
Microorganismo y sistema de defensa
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo V. Vibraciones libres amortiguadas.
TEMA 3.DIVISIÓN CELULAR Y CRECIMIENO CRECIMIENTO MICROBIANO BIOLOGÍA DE PROCARIOTAS Ciclo Escolar 12-13B Mónica Marcela Galicia Jiménez.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
LOS ECOSISTEMAS Y SU DINÁMICA La dinámica de poblaciones
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
POBLACIONES Refrescando la memoria... Definición Organismos unitarios o modulares Disposición espacial Parámetros primarios de la población Parámetros.
Transcripción de la presentación:

Bienvenido a PowerPoint Diseñe y ofrezca atractivas presentaciones fácilmente y con total confianza.

bacterias

Reproducción Bacteriana

Reproducción Bacteriana

Variabilidad Genética

Mecanismos de variabilidad genética

Crecimiento Bacteriano

CRECIMIENTO: Incremento en los constituyentes celulares CRECIMIENTO: Incremento en los constituyentes celulares. En el caso de los microorganismos el crecimiento involucra un aumento en el número de células al reproducirse por procesos como gemación o fisión binaria. Ciclo de crecimiento: se logra en base al análisis de la Curva de Crecimiento de un cultivo microbiano. Microorganismos cultivados en un medio líquido en un sistema cerrado, no se provee de medio fresco durante la incubación, por lo que la concentración de nutrientes disminuye y la de desechos se incrementa. El crecimiento se puede graficar como el logaritmo del número de células versus el tiempo de incubación. Lo que resulta en una curva de 4 fases distintas:

FASE LAG: Los microorganismos son introducidos a un medio fresco, no ocurre un incremento inmediato en el número de células o masa celular. No hay división celular pues la célula se encuentra sintetizando nuevos componentes, esto debido a varias razones: cultivo viejo o dañado, medio diferente. Luego de esta fase de síntesis y recuperación las células están en óptimo estado para replicar su ADN, crecer en masa celular y dividirse. Esta fase puede variar considerablemente dependiendo de la condición de los microorganismos inoculados y la naturaleza del medio empleado. FASE DE CRECIMIENTO EXPONENCIAL O LOG: Los microorganismos se encuentran en la tasa máxima posible de crecimiento y división determinada por: potencial genético, la naturaleza del medio y las condiciones de crecimiento. La tasa de crecimiento es constante, se dividen y doblan en número a intervalos regulares. Debido a que cada célula se divide en un momento ligeramente distinto, la curva de crecimiento aumenta progresivamente en vez de hacer saltos. FASE ESTACIONARIA: El crecimiento cesa y la curva se convierte en una línea horizontal. El tamaño final de la población depende: disponibilidad de los nutrientes y de otros factores como el tipo de microorganismo inoculado. La cantidad total de microorganismos viables se mantiene constante, existe balance entre la división y la muerte celular o porque simplemente la población cesa la división y se mantiene metabólicamente activa. Se llega a esta fase por: limitación de nutrientes, disminución de oxígeno, acumulación de desechos tóxicos. FASE DE MUERTE: Los cambios perjudiciales en el ambiente de crecimiento llevan a disminuir la cantidad de células viables. La fase de muerte al igual que la fase exponencial del crecimiento es logarítmica, una proporción constante de células muere cada hora.

Enfermedades

Aplicaciones y beneficios