REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES ENTRE NIVELES DE GOBIERNO EN ARGENTINA
Advertisements

VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Planeamiento 2009 RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Gasto público provincial en personal
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
El aporte de la Geografía el Bicentenario
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
Programa de certificación de fruta fresca cítrica para exportación con destino Union Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias SENASA.
Licitaciones Departamento de Derecho Administrativo.
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
Residencia Presidencial de Olivos
Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
PBG vs PBI.
Centro de Investigaciones en Administración Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (*) Ortodoxia.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
¿Cuándo? 9 de septiembre de 2015 ¿Para quién? Jóvenes del anteúltimo año de las escuelas secundarias ¿Requisitos? Cada escuela debe exponer una propuesta.
Contratos Civiles y Comerciales Departamento de Derecho Económico y Patrimonial.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de Argentina. JUJUY Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera.
Sus provincias argentina.
Provincias de argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias de argentina
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
TodoAlfalfa EEA INTA Manfredi 18 y 19 de noviembre de 2015.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
Provincias Argentinas
1 REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION PROVINCIALES REGIMENES DE RETENCION Y PERCEPCION PROVINCIALES SU PROBLEMATICA ALTERNATIVAS PARA SU ARMONIZACION Dr.
SUBSIDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2015.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
RECORRA SUS RINCONES MÁS HERMOSOS. Autora: Nancy Debárbora.
Jujuy Jujuy es una provincia argentina, situada en la Región del Norte Grande Argentino. Limita al oeste con Chile por la Cordillera de los Andes, al norte.
Propuesta de una Dieta Peruana Saludable MBA. MONICA SAAVEDRA CHUMBE
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES y DE LA Py ME
REUNION DE VETERINARIOS CRTSA NOA - SUR
Provincias argentinas
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO PARA DESARROLLO APÍCOLA
Poda 1º poda $3.386,00/ha 2º poda $4.472,00/ha 3º poda $5.115,00/ha.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
PROVINCIAS ARGENTINAS
Políticas públicas para la cadena algodonera
21 y 22 de noviembre de Ciudad de Buenos Aires
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
III Congreso Nacional de Educación- Enseñar y Aprender sobre donación y transplante Dr.Bondone, Santiago Dr.Romero Delisa Pablo.
Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad de Buenos Aires
Sistema informático de Trazabilidad Apícola
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
Mapeo de Instituciones de Microfinanzas de la Argentina
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Proyectos de Ley referidos a Humedales
Universidad de Buenos Aires Secretaría de Ciencia y Técnica
Transcripción de la presentación:

REGISTRO NACIONAL DE SALAS DE EXTRACCIÓN DE MIEL Y ACOPIOS INTERMEDIOS Resolución Senasa N° 515/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA COORDINACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS LÁCTEOS Y APÍCOLAS

Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios ¿Quienes? ¿Dónde? ¿Qué es? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Plazos para la inscripción?

¿Qué es el Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios? Es una base de datos permanente, única y centralizada en el Senasa, de todos los operadores de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios (acopios no vinculados en forma directa a la exportación de miel). Gestiona información sobre el responsable de la actividad, su ubicación geográfica, la capacidad instalada de procesamiento o acopio y el estado de la habilitación sanitaria.

Mejorar la trazabilidad. ¿Por qué inscribirse? Transparencia. Generar una gestión más eficiente y destinar recursos para fortalecer el control en estos eslabones de la cadena apícola. Mejorar la trazabilidad. Obligatorio para comercializar la producción de miel con destino a la exportación. Ley 27233: RESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES DE LA CADENA AGROALIMENTARIA ARTÍCULO 3° — Será responsabilidad primaria e ineludible de toda persona física o jurídica vinculada a la producción, obtención o industrialización de productos, subproductos y derivados de origen silvo-agropecuario y de la pesca, el velar y responder por la sanidad, inocuidad, higiene y calidad de su producción, de conformidad a la normativa vigente y a la que en el futuro se establezca.

¿Quiénes deben inscribirse? Salas de Extracción de miel Acopios Intermedios Se encuentren (o no) habilitadas sanitariamente para operar

¿Cómo realizo el trámite? 1° Etapa Personalmente Posteriormente “on line”

¿Cómo realizo el trámite? (cont.) Fotocopia de DNI Constancia de inscripción a la AFIP (CUIT) Formulario Res. N° 515/16 (Anexo I) Constancia habilitación de Sala de Extracción (si corresponde) titular/responsable de salas y acopios completa formularios y adjunta documentación entrega en Senasa Carga informática al sistema S.U.R. Fotocopias de DNI Constancia de inscripción a la AFIP (CUIT) Formulario Res. N° 515/16 (Anexo II)

¿Dónde obtengo los formularios de la Res. 515/16? http://www.senasa.gov.ar/normativas/resolucion-515-2016-senasa-servicio-nacional-de-sanidad-y-calidad-agroalimentaria

¿Dónde presento la información? Oficinas locales del Senasa que se encuentran distribuidas por todo el país. http://www.senasa.gov.ar/institucional/centros-regionales/oficinas-senasa Centros Regionales del Senasa. http://www.senasa.gov.ar/institucional/centros-regionales Áreas apícolas de gobiernos provinciales, en provincias con convenio con el Senasa: Catamarca, Corrientes, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires.

¿Hasta cuándo tengo tiempo para inscribirme, cuál es la vigencia del trámite y fecha de renovación? Primera inscripción vence: Vigencia: dos años. Renovación: antes del 30 noviembre.

¡Importante! El registro no implica la habilitación para su funcionamiento. La habilitación la otorga el Senasa o la Autoridad Sanitaria Provincial (en provincias con convenios) y se rige por la Resolución ex SAGPyA N° 870/2006 y la Resolución ex Senasa Nº 220/1995. Los titulares de las Salas de Extracción y Acopios Intermedios, que no se encuentren registrados en el Sistema Único de Registros (SUR) del Senasa y habilitados por la Autoridad Sanitaria que corresponda, no podrán enviar sus productos a establecimientos de acopio, fraccionamiento, depósito y/o procesamiento con destino a exportación.

¿Dónde visualizar los establecimientos registrados? http://www.senasa.gov.ar/cadena-animal/abejas/industria/registros

¿Dónde visualizar los establecimientos registrados? (cont.) http://www.senasa.gov.ar/cadena-animal/abejas/industria/registros

Coordinación de Establecimientos Lácteos y Apícolas 011 4121-5156 / 5164 celya@senasa.gov.ar