Evolución del álgebra Significado de las letras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGEBRA.
Advertisements

Liceo de Curridabat Tema: Conceptos básicos de programación. Alumna: Valeria Garita Sánchez. Sección:8-6 Año:2015.
Andrés Barraza Vicente Mendoza 7mo Año Básico LENGUAJE ALGEBRAICO Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS Presentación de Tecnología.
POR: JADY MARCELA ALVAREZ GRADO 8°  Identifica los conceptos de expresiones algebraicas.  Resuelve operaciones aplicando productos notables.
Igualdades e Identidades Cuando en una expresión matemática aparece el signo “=“ decimos que es una igualdad 3+2·(-1)-4=-3 es una igualdad numérica Una.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
Fundamentos para el Cálculo Unidad 1: Conceptos fundamentales de álgebra Clase 1.1: Números reales. Ecuaciones de primer grado. Ecuaciones de segundo grado.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Universidad Central de Las Villas. Facultad de Construcciones. Departamento de Ingeniería Civil. Computación III Asignatura Profesor Dra. Ana Virginia.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
El Lenguaje Algebraico Si a un número entero le sumamos su doble, divides el resultado por 3 y, finalmente, multiplicas todo por 2, ¿qué número obtienes?.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Estándares para Matemáticas
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
Ingreso , proceso y salida de datos
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Conociendo más mi Colegio
Sistemas de Ecuaciones
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Modelo 3UV Enseñanza inicial del álgebra UNSa – Sede Orán IFD 6018
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ENSEÑANZA DEL ALGEBRA INICIAL
Comenzar.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Integrantes de Grupo Wendy de Paz 5 Azucena Hernández12 Julisa Valiente 22 Rossana Pérez 18 Dulce Muñoz 17 4o. SECRETARIADO A.
Conceptos de: variable, base, exponente, coeficiente, terminos.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
Sistemas de ecuaciones algebraicas.
Intervalos y Desigualdades
M. en C. Juan Adolfo Álvarez Martínez
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
“Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas” EDÉN EDMUNDO TAPIA MEJÍA.
Expresiones Algebraicas
ECUACIONES DIFERENCIALES
Bibliografía: Texto Matematica-7°. Pág
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
De compras en el Súper Andrés va de compras al Súper mercado y compra ½ kg de carne molida, un litro de leche, ¾ kg de carne para asar, 2 litros de jugo,
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
EXPRESIONES Una expresión es una forma especial de asignación.
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita
Algoritmo Capitulo Cinco.
Los conocimientos matemáticos se han originado con los contextos de época. La Geometría se vinculó a la búsqueda de respuestas a preguntas relativas al.
Propósitos del curso de Álgebra su aprendizaje y enseñanza.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
EL ÁLGEBRA.
Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes
Lenguaje Algebraico.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Nomenclatura algebraica. Constante símbolo que representa un elemento determinado ejemplos: 5, 1/3, √2.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Iniciación al lenguaje algebraico
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Introducción al Álgebra En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas utilizando abreviaturas sólo ocasionalmente; sin embargo,
ÁLGEBRA 2 ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades, se.
LA HISTORIA DEL ALGEBRA MG. DANIEL LÓPEZ PÉREZ. PREGUNTA 1 ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar el álgebra? - Los primeros en utilizar algebra fueron.
La ecuación líneal Son ecuaciones de la forma ax +b=0.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
MATEMATICAS 1 Alumno: María Elena Duran Saucedo. 1er Cuatrimestre. Profesora: Erica Alejandra López Estrada. JULIO 1 DEL 2019.
II Unidad: Lenguaje Algebraico. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Evolución del álgebra Significado de las letras

DESARROLLO PROCESO DE VARIABLE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA Evolución del álgebra EPISTEMOLOGÍA DESARROLLO PROCESO DE VARIABLE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA

Etapas del lenguaje algebraico Etapa retórica o verbal El enunciado y la resolución de un determinado problema era totalmente verbal, los problemas eran muy particulares y no había métodos generales de resolución. Esto comprendió una época desde el 4000 a. de C. hasta el 300 d. de C. que fue la época de la matemática babilónica, egipcia y griega.

Etapas del lenguaje algebraico Etapa Sincopada se caracteriza porque sustituye a los conceptos y operaciones que se usaban más frecuentemente por abreviaturas, de esta manera el álgebra sincopada era una especie de taquigrafía. Esta época comprende del siglo III al XIV aproximadamente y se identifica con la matemática hindú, árabe y la de Diofanto.

Etapas del lenguaje algebraico Etapa simbólica Representa un álgebra en donde todos los términos y la solución del problema son escritos por medio de símbolos; hay símbolos para las constantes, las variables y las operaciones, y esto permite casi por necesidad que se planteen problemas generales y se les da la solución también general. (Vieta, 1540 dc

Enseñanza del álgebra La apropiación del lenguaje del álgebra es un proceso lento

Ejemplo Dada la secuencia de números 1, 4, 7, 10 … ¿Cuál es el número que sigue? ¿cuál es la regla? ¿Qué número ocupa el lugar 20? ¿Cuál es la expresión general que permite encontrar el número en la posición n? HAY QUE SUMAR TRES A CADA NÚMERO LE SUMO 3 PARA LLEGAR AL SIGUIENTE (+ 3) ….

Letra no utilizada o ignorada Letra como objeto o etiqueta SIGNIFICADOS DE LAS LETRAS Küchemann (1980), clasificando los usos de las letras de la siguiente manera: Letra evaluada Letra no utilizada o ignorada Letra como objeto o etiqueta Letra como incógnita específica Letras como números generales Letras como variación de la cantidad

Cuando se da a la letra un valor numérico arbitrario. Letra Evaluada Cuando se da a la letra un valor numérico arbitrario. Ejemplo El que le corresponde por el lugar que ocupa dentro del alfabeto; a la letra b, se le asignaría así el valor 2, a la letra c se le asignaría el valor 3, etc. Si e + f = 8 ; e + f + g = ? algunos estudiantes expresan como resultado, e + f + g = 12, asignándole valores arbitrarios de 4 a cada una de las incógnitas, 4 + 4 + 4 = 12.

Letra No Utilizada Aunque se den cuenta de que es una letra, los alumnos en ningún caso le atribuyen un significado . En expresiones como 2x + 3y + 7z , algunos estudiantes dan como respuesta 12xyz; en este caso, los estudiantes trabajan realizando las operaciones aritméticas (2+3+7), ignorando la presencia de las letras o, en el mejor de los casos, las consideran, pero no tienen significado para ellos

Letra como Objeto Se considera que la letra es, o bien la inicial de una palabra, o bien un objeto en sí misma. Ejemplo: En 7m, se puede interpretar que m es la inicial de la palabra mesas, o que son 7 mesas- 4p + 3e, podría representar el enunciado 4 profesores y 3 estudiantes.

Letra como Incógnita El valor de la letra será un número desconocido, aunque concreto, y se puede operar con él, directamente. La diferencia entre el doble de un número y cuatro nos da como resultado 10. ¿cuál es ese número?.

Letra como Número Generalizado La letra se ve como un representante de valores o capaz de tomar varios valores más que como un valor específico Escribe una expresión que permita calcular la siguiente sucesión de números: 1 4 9 16 25 36.............

Letra como Variable Representa un rango de valores no especificado y se ve como una relación sistemática entre dos conjuntos de valores Kg Pan =P 1 2 10 Precio($) 1,50 4,50

Bibliografía Socas M., Camacho M., Palarea M., Hernández J. (1989) Iniciación al álgebta. Ed. Sintesis Palarea M.(1999) La adquisición del lenguaje algebraico: reflexiones sobre una investigación. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, Santa Cruz de Tenerife, v. 40, p. 3-28, . Trujillo E. (2012) Del lenguaje natural al lenguaje algebraico. El significado de la variable. Univ. Nacional de Colombia.