EPIDEMIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Salud
Advertisements

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
SVSP SIVIGILASISVANINFECCIONES IIH LESINES DE CAUSA EXTERNA SISVEASIVIM ESTADIDTICAS VITALES FARMACO VIGILANCIA.
Crecimiento y Desarrollo
Dirección de Epidemiologia - Apurímac
Reunión de Vigilancia Epidemiológica
Infección Respiratoria Aguda. Estrategias de vigilancia de IRA Colombia 2012 y 2013 AÑO 2012 AÑO 2013.
Pereira, enero 23 de Lineamientos Vigilancia en Salud Pública INS 2009.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Análisis de Situación de Salud de Risaralda 2015
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
República Dominicana: Vacunación a la Edad Apropiada, ENHOGAR – MICS 2014 Vacunación en niños y niñas de 12 a 23 meses de edad Niños y niñas de 24 – 35.
VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL PERU. Sistemas de Vigilancias en el MINSA n Dirección General de Epidemiología: SVE, cobertura del 98% de los establecimientos.
Esp. Gerencia Hospitalaria
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 28/09/20161.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Infancia-Adolescencia
0017 PROGRAMA PRESUPUESTAL METAXÉNICAS Y ZOONOSIS
Explotación de la Información del SINBA 09 Noviembre 2016.
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
DRA. ROCIO GUILLEN PONCE
Prevención y Promoción
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
¿Clostridium difficile en el hospital
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE SINALOA 2018 Director de Prevención
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con.
PROPOSITO: INTERRUMPIR LA CADENA DE TRANSMISION
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Ministros de Salud aprueban Plan de Acción para mantener la eliminación de la rubéola y el sarampión en las Américas Durante la 29ª Conferencia Sanitaria.
DEFINICIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Esp. Gerencia Hospitalaria
ANDREA GÓMEZ ENFERMERA ESSPC 2013
CADENA DE TRANSMISION.
Tema 2: Salud y Enfermedad
DE TUBERCULOSIS BOVINA
Dra. Myriam Ortíz Enríquez Directora de Servicios de Salud
NUEVOS VALORES DE COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Jalisco Dr. José.
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de San Luis Potosí Proyección.
MSPS Martina Pérez Rendón
Plan de Trabajo de los Programas de Vigilancia Epidemiológica y Vigilancia por Laboratorio 2019 con apoyo del Ramo 12 en el Estado de Guanajuato Proyección.
Aislamiento de Pacientes en el Area Hospitalaria
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Dr. Oscar Vladimir Campos Moreno
Programa de Vigilancia Epidemiológica
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Dr. Francisco Osuna Sánchez
SECRETARÍA DE SALUD Calle 37 N° 41 – 80 Barzal Alto Línea Gratuita: – SECRETARÍA DE SALUD DEL META Gerencia.
Dirección de Servicios de Salud
Morbilidad y mortalidad en la infancia
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Atención médica integral a las Enfermedades Transmisibles
LA MEDICINA VETERINARIA y sus campos de acción
Sistema de Información HIS
Comportamiento del evento – Defectos congénitos
11 Informe del evento: Malaria
Transcripción de la presentación:

EPIDEMIOLOGÍA

TEMAS DE INTERÉS 1. Enfermedades vigiladas por la salud pública. 2. Infecciones asociadas a la atención en salud. 3. Estadísticas vitales. 4. Manual de bioseguridad

Meningitis Agudas Bacterianas causada Enfermedades Vigiladas INMUNOPREVENIBLES Parálisis flácida aguda (PFA) Sarampión, Rubéola Síndrome de Rubéola Congénita Tétanos neonatal Tétanos accidental Tos ferina Meningitis Agudas Bacterianas causada S. pneumoniae, N. meningitidis H. Influenzae

Enfermedades Vigiladas INMUNOPREVENIBLES Parotiditis Varicela Difteria Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (Esavi) Infección respiratoria aguda Enfermedad Similar a Influenza Infección Respiratoria Aguda Grave (ESI-IRAG), IRAG inusitada, Mortalidad por IRA en menores de 5 años Morbilidad por IRA en todos los grupos de edad en pacientes hospitalizados y ambulatorios

Enfermedades Vigiladas MYCOBACTERIAS Tuberculosis Lepra

Enfermedades Vigiladas Enfermedades transmitidas por vectores Chagas Leishmaniasis Malaria Dengue Chikunguña

Enfermedades Vigiladas Infecciones de trasmisión sexual VIH/SIDA Sífilis gestacional Sífilis congénita Hepatitis B Hepatitis C Coinfección B-Delta

Otros eventos de zoonosis Enfermedades Vigiladas Zoonosis Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia Accidente ofídico Leptospirosis Encefalitis equinas Brucelosis Otros eventos de zoonosis La peste, la rickettsiosis, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, el carbunco cualquier otra zoonosis con alto riesgo de transmisión

Enfermedades Vigiladas Enfermedades transmitidas por alimentos Brotes de fiebre tifoidea/paratifoidea Brotes de hepatitis A Brotes de ETA Cólera Mortalidad por enfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de 5 años

Enfermedades Vigiladas Intoxicaciones agudas por sustancias químicas Plaguicidas Medicamentos Metanol Metales pesados Solventes Otras sustancias químicas Gases Sustancias psicoactivas

Enfermedades Vigiladas CRONICAS Mortalidad materna Mortalidad perinatal Mortalidad neonatal tardía Morbilidad materna extrema (MME) Enfermedades cardiovasculares, (RIPS) Diabetes Mellitus (RIPS) EPOC (RIPS)

Enfermedades Vigiladas No transmisibles Cáncer infantil en menores de 18 años Defectos congénitos Vigilancia nutricional Bajo peso al nacer a término Mortalidad por y asociada a desnutrición en menores de 5 años.

Enfermedades Vigiladas Violentas Lesiones por artefactos explosivos (pólvora y minas antipersonal) Violencias de género Lesiones asociadas al tránsito

Enfermedades vigiladas por la salud pública. Enfermedades vigiladas (Fichas epidemiológicas) Estudio anatomo-patológico y necropsia. Correspondencia SIVIGILA – Estadísticas vitales.

IAAS Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Higiene de manos

Vigilancia del Consumo de Antibióticos en el ámbito hospitalario

ESTADÍSTICAS VITALES REGISTRO DE LOS NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES EN EL APLICATIVO RUAF ND DEL DANE

ESTADÍSTICAS VITALES Solicitar claves en sistemas (Unidad funcional de apoyo tecnológico y de la información) primer piso Ext 164. 24 horas de oportunidad de la información. Calidad del dato

MANUAL DE BIOSEGURIDAD

Precauciones estándares y Precauciones adicionales Manual de bioseguridad HUS 2014

Cadena de la infección Cantidad del patógeno (inóculo) Virulencia Huésped susceptible Puerta entrada Ruta de transmisión

¿Qué es precaución estándar? 1. Higiene de las manos. 2. Uso de guantes, mascarillas, delantal y protección de la cara dependiendo de la exposición que se pueda prever. 3. Uso de guantes para manipular los equipos utilizados por el paciente. 4. Limpieza, desinfección y esterilización apropiada de los equipos y dispositivos médicos antes del rehuso en otro paciente.

¿Qué es precaución estándar? 5. Etiqueta respiratoria y de la tos. 6. Prácticas seguras de inyección. 7. Uso de mascarilla para inserción de catéter o inyección de material en espacios epidural o raquídeo vía punción lumbar (e.j. mielograma o anestesia raquídea o epidural).

www.hus.gov.co NUESTRO COMPROMISO ES: CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SERVICIO www.hus.gov.co