CARDIOPATIA Y EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Insuficiencia Aórtica Insuficiencia Aórtica
Vasos Sanguineos Pulmonares
Hemodinámica Pulmonar Lo que el neumólogo debe saber
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Cardiovascular
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Hipertrofia ventricular
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
Dra Andrea Umaña Geriatra HNGG
CARDIOPATÍAS Y EMBARAZO
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
GUIDELINESFOR THE MANAGEMENT OF CV DISEASES DURING PREGNANCY
CARDIOPATIAS EN EL PERIODO NEONATAL
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
Enfermedades valvulares del corazón
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CARDIOPATÍA Y PROCESO GRÁVIDO-PUERPERAL PROCESO DE ATENCIÓN
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
ANGINA CRONICA ESTABLE
VALVULOPATÍAS Y ANESTESIA
Estenosis Aortica.
Consultas con el Radiólogo
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
Válvula aórtica.
CoRazon Y EMBARAZO.
Responsable: Dra Liz Fatecha
CIRCULACION TRANSICIONAL
GENERALIDADES DE LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES DURANTE LA GESTACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Margarita argandoña calixto Anestesióloga pediatra cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDÍACA
RADIOLOGIA DE TORAX Paul Gomez Reyes Radiologo
INSUFICIENCIA CARDIACA
Caso clinico.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
EXAMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Caso Clínico: Falla Cardiaca
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
INSUFICIENCIA CARDIACA
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Insuficiencia cardiaca
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Diltiazem Julio
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Preeclampsia - Eclampsia
Sufrimiento Fetal.
Dra. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna ECOCARDIOGRAFIA.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
HISTORIA CLINICA CARDIOLOGICA
CARDIOPATIA Y EMBARAZO Dra. Ana Lorena Urbina Loásiga Ginecologa y Obstetra Master en salud sexual y reproductiva.
Transcripción de la presentación:

CARDIOPATIA Y EMBARAZO Dra . Ana Lorena Urbina Loásiga Ginecologa y Obstetra Master en salud sexual y reproductiva

El embarazo es un periodo que se acompaña de una adaptacion cardiovascular importante Los cambios en la estructura del corazon debido a anomalias congenitas pueden resultar en comunicaciones anormales o indices de flujo anormales.

Según la anomalia especifica el riesgo de mortalidad materna puede acercarse al 50 % MORTALIDAD MATERNA ASOCIADA CON EL EMBARAZO GRUPO 1 : Mortalidad menor 1 % Comunicación interauricular

Conducto arterioso persistente Tetralogia de fallot corregida Valvula artificial Enfermedad pulmonar / tricuspidea Estenosis mitral, clase I y II de NYHA GRUPO 2: Mortalidad 5 – 15 % 2ª Estenosis mitral , clase III y IV de NYHA

Estenosis artica Coartacion de la aorta , sin compromiso valvular Tetralogia de fallot no corregida Infarto de miocardio previo Sindrome de marfan con aorta normal 2b Estenosis mitral con fibrilacion auricular

GRUPO 3 : Mortalidad 25 – 50 % Hipertension pulmonar Coartacion de la aorta , con compromiso valvular Sindrome de marfan con compromiso aortico

Diagram FISIOLOGIA La fisiologia materna se modifica de manera sustancial durante el embarazo, , incluso en las que no padecen cardiopatias pueden provocar sintomas y signos que son dificiles de distinguir de los asociados con enfermedades cardiovasculares. www.themegallery.com Company Logo

Diagram CAMBIOS GENERALES El volumen sanguineo se incrementa en un 50% Disminucion de la resistencia vascular sistemica en un 20 % La sangre es hipercoagulable El gasto cardiaco se incrementa en 30 – 45 % La frecuncia cardiaca se incrementa de 10 a 15 latidos por minutos www.themegallery.com Company Logo

Diagram CAMBIOS INTRAPARTO incremento de 15 % mas del gasto cardiaco con cada contraccion La presion arterial aumenta 10 a 20 mmhg El gasto cardiaco basal aumenta un 60 % inmediatamente luego del parto vaginal. En presencia de una lesion cardiaca obstructiva las contracciones uterinas determinan aumentos bruscos dela presion pulmonar pulmonar de enclavamiento lo que conlleva a edema de pulmon www.themegallery.com Company Logo

CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS Diagram CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS Desviacion de 15 gd a la izq del eje QRS Ondas t negativas en la derivacion III Latidos ectopicos ventriculares y suprav Los episodios de taquicardia supraventricular son mas frecuentas Pueden aparecer complejos de bajo voltaje www.themegallery.com Company Logo

Diagram www.thmemgallery.com RIESGO FETAL riesgo de desarrollo anormal o muerte fetal en un 50 % Si uno u otro padre presenta cardiopatia congenita el feto tiene una pb de 4 a 8 % de una cardiopatia(sd marfan 50 %) Rn y lactante , la madre puede estar limitada fx o los farmacos pueden impedir la lactancia Madre con expectativa significantemente menor que lo normal. Company Logo

Contents SINTOMAS Disnea severa o progresiva www.thmemgallery.com Disnea severa o progresiva Disnea paroxistica nocturna SINTOMAS Ortopnea progresiva Sincope ante el esfuerzo Dolor toracico relacionado con esfuerzo Company Logo

Contents SIGNOS Cianosis, hipocratismo digital www.thmemgallery.com Cianosis, hipocratismo digital Soplo sistolico intensidad mayor que gdo 3 a 6 SIGNOS Soplo diastolico Cardiomegalia gral o focalizada Desdoblam del 2do ruido sin modif en espirac Company Logo

Contents SIGNOS Criterios de hipertencion pulmonar: www.thmemgallery.com Criterios de hipertencion pulmonar: Latido paraesternal izquierdo SIGNOS P2 intenso Ingurgitacion persist de las venas del cuello hemoptisis Company Logo

RADIOGRAFIA DE TORAX Borde cardiaco sup izq rectificado enf reumatica valvula mitral Derrame pleural durante el puerperio Recordar proteccion de material con plomo durante el embarazo

ECOCARDIOGRAFIA NL durante el embarazo se enc aumento de las camaras cardiacas Podemos enc derrames pericardicos pequeños sin repercusion clinica Mayor regurgitacion valvular

PRUEBA DE ESFUERZO coagulopatías (12%) Invest isquemia miocardica y evaluar la capacidad funcional Durante la realizac puede ocurrir bradicardia fetal severa, por lo que se debe realizar con ejercicios de intensidad submaxima coagulopatías (12%)

Clasificación anatomopatológica 1 cardiopatías congénita (20-30%) a. defectos septales (atriales o ventriculares) b. estenosis aórtica c. otras anomalías como la Tetralogía de fallot, síndrome de Einsenmenger, prolapso de la válvula mitral, sindrome de Marfan, hipertensión pulmonar primaria, etc.

En conjunto son procesos raros dada la evolución de las cirugías cardiacas y los métodos de contracepción Cardiopatías adquiridas (75%) a. cardiopatías reumáticas, especialmente la estenosis mitral y la aortica b. miocardiopatías c. endocarditis bacteriana

Gestantes con una válvula cardiaca artificial (5%) con problemas derivados de sus peligros tromboembólicos que precisan la toma permanente de anticoagulantes

Clasificación funcional Es muy útil, ya que en definitiva el riesgo intrínseco de la paciente depende de la alteración funcional, se sigue de forma habitual la propuesta por la New York Heart Associaton

Clase I. Asintomatica. Pacientes con cardiopatías que no limitan su actividad física. Clase II. Sintomática con ejercicio intenso. obliga a una limitación ligera de la actividad física Clase III. Sintomática con ejercicio ligero. Provoca una limitación acentuada del la act.física Clase IV sintomática en reposo. Cualquier AF provoca descompensación

MANEJO GENERAL Manejo conjunto con cardiologo La salud materna tiene la maxima prioridad durante el embarazo Restriccion de cargas hemodinamicas Modificar la actividad materna, prevenir infecciones y tratarlas oportunamente Evitar los posibles teratogenicos

Diagnóstico preciso de la Cardiopatía de base Diagnóstico de la capacidad funcional Establecer pronóstico y tratamiento adecuados Manejo multidisciplinario

Control prenatal riguroso por el Cardiólogo y el Obstetra Restricción de la actividad física Reposo en D.L.I. Prevención o corrección de los factores precipitantes de I.C.; anemia, I.R., I.V.U, arritmias

Evaluación periódica feto-placentaria Mayor incidencia del RCIU y parto prematuro Hospitalización a las 35-36 semanas Capacidad funcional grado I y II (vaginal) III y IV cesárea Recordar que las primeras 48 hrs. son críticos (balance hídrico).

PROFILAXIS ANTIBIOTICA CONTRA ENDOCARDITIS Durante el trabajo de parto y 48 hr posterior a este, en mujeres con lesiones valvulares y congenitas a excepción de las comunicaciones interauriculares, protesis

Diagram ESQUEMA Ampicilina 2 Gr IV IM y 1.5 mg x Kg www.thmemgallery.com Ampicilina 2 Gr IV IM y 1.5 mg x Kg de gentamicina en el parto, y c/8hr ESQUEMA Si es alergica Vancomicina1 gr iv En 1 hr, mas gentamicina y se Repita la dosis en 8 hras Company Logo

Toda px con protesis valvular mecanica, con valvulopatias con antecedente de embolia sistemica, y miocardiopatia severa ameritan anticoagulante Practicamente todos los farmacos cardiovasculares atraviezan la placenta y son excretados en la leche materna, sin embargo si estan indicados deben indicarse por seguridad de la madre

Preferir la posicion decubito lateral izq Colocar vendas elasticas en miembros inferiores Evitar farmacos vasodilatadores Enviar a UCI a los 5 cm de dilatacion para monitoreo continuo y durante el puerperio inmediato. Durante el periodo del parto se puededar analgesia regional, abreviar expulsivo.

PLANIFICACION FAMILIAR Despues del parto es mandatorio discutir el control de la natalidad, ofertar solo metodos modernos, y ACO de dosis bajas, ACO solo de progesterona, el DIU esta contraindicado en pacientes con shunts,arritmias o mayor riesgo de endocarditis bacteriana, vasectomia o ligadura tubarica

Muchas Gracias