ANTRAX MILAGROS POLO MARIO VILLANUEVA JUAN CARLOS PEREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
Advertisements

Agentes patógenos transmitidos por la sangre
Principios de enfermedad y epidemiología
ÁNTHRAX A. FABIOLA CALDERÓN ORREGO.
Ántrax Alumnas: Alvarado Ihuaraqui, Trinidad Escobar Martin, Jimena
Juan Carlos Gálvez Aramburu
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
fortalecer las medidas preventivas
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
DR. RONALD SALAMANO SECCIÓN NEUROINFECTOLOGÍA INSTITUTO DE NEUROLOGÍA
BIOSEGURIDAD.
LABORATORIO CLÍNICO VETERINARIO
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Dirección de Salud de la Marina - Centro Médico Naval “CMST”
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Presentación Del Entrenamiento De Seguridad
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Rafael Baena. Claudia Baraona.
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Normas de Bioseguridad
Insuficiencia renal aguda.
Información sobre Antrax
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
Fiebre porcina clásica
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
Género Bacillus Características generales
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
La Gripe Aviar Actividad 2.
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Staphylococcus aureus
Universidad católica de Manizales
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Luisa Franco Enfermería IV
El virus de la Rabia..
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
“Ciencias Naturales” Objetivo:
ANTÍGENOS FEBRILES.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Bacilos Grampositivos Formadores de esporas
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

ANTRAX MILAGROS POLO MARIO VILLANUEVA JUAN CARLOS PEREZ

El Anthrax o carbunco es una enfermedad que ocurre fundamentalmente en animales herbívoros (ganado vacuno, caprinos y ovinos), y muy esporádicamente en otros mamíferos y el hombre .

- El carbunco es una zoonosis muy antigua, de distribución universal, con regiones endémicas y ocupa un importante sitio en la historia de las enfermedades infecciosas. - Fue la primera enfermedad humana a la que se le atribuyó un agente patógeno específico; produce en el hombre una enfermedad aguda, de localización predominantemente cutánea (95%), ocasionalmente pulmonar (5%) y raramente gastrointestinal.

ANTRAX EN EL PERU El carbunco, denominado “Anthrax” en la literatura de idioma inglés, es conocido en algunas poblaciones andinas peruanas con el nombre quechua de “Waytacha” que significa “flor mala”, en alusión al aspecto del estadío precoz de la úlcera cutánea.

En los animales (bovinos, ovinos, caprinos, equinos, suinos), el carbunco se presenta en tres formas distintas: la forma apoplética, aparece súbitamente con un curso rápidamente mortal; la forma aguda y sub aguda se presenta con fiebre, depresión, disnea, incoordinación motriz y convulsiones; la forma crónica se caracteriza por edema de laringe y lengua que conduce a la muerte por asfixia.

Esta zoonosis mantiene su importancia dentro de la salud pública no por su magnitud, ya que relativamente son pocos casos anuales, sino por el potencial epidémico (cuando se comercializa o distribuye carne contaminada se puede presentar un brote explosivo de carbunco gastrointestinal)

animales herbívoros domésticos o salvajes EPIDEMIOLOGIA En su forma natural, es una enfermedad de animales herbívoros domésticos o salvajes que expulsan bacilos al desangrarse. Al exponerse al aire, las formas vegetativas esporulan y las esporas pueden mantenerse viables en el suelo durante años .

se producen por el contacto entre la piel del La mayoría de las infecciones naturales (95%) se producen por el contacto entre la piel del huésped y los tejidos de animales que han muerto de la enfermedad, como pelo, cuero, lana, etc. e incluso, por productos elaborados con los mismos.

ocasionada por la ingestión de carne contaminada, La infección intestinal u orofaríngea es ocasionada por la ingestión de carne contaminada, por vía inhalatoria es poco frecuente como infección natural, estando relacionada con procesos industriales como el curtido de cuero o el procesamiento de lana, en los cuales es posible la diseminación de esporas como aerosoles.

AGENTE ETIOLÓGICO Bacillus anthracis. bacilo, gram positivo, aerobio,encapsulado, dispuesto en cadenas, formador de esporas ovales. Cultivable en agar sangre, forma colonias rugosas de color gris claro.

Las esporas de B. anthracis, pueden sobrevivir durante años en la tierra seca, pero se destruyen por ebullición durante unos diez minutos y por tratamiento con agentes oxidantes (permanganato de potasio, peróxido de hidrógeno, formaldehído diluido). - la mayor parte de las cepas son sensibles a la penicilina.

PATOGENIA

El antígeno protector cuando se combina con el factor edema forman la toxina edema y cuando se combina con el factor letal formal la toxina letal. Este es el principal factor de virulencia del Bacillus anthracis y es la causa de muerte en los animales infectados.

EVOLUCION DE ANTRAX CUTANEO

EVOLUCION DE ANTRAX PULMONAR

Ántrax Intestinal Incubación 1-7 días. Fase Inicial Nausea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, hematemesis. Progresión Ascitis progresiva. Muerte 3-5 días. Diagnostico Bacilo Gram-Positivo en Expectoración, sangre o asicitis.

CONSIDERACIONES PATOLOGICAS

Diagnóstico

PRUEBAS Escara Cultivo de exudado vesicular Hemocultivo Biopsia PCR Inmunofluorescencia e inmunohistoquímica

Diagnóstico diferencial Neumonia por Mycoplasma Legionelosis Psitacosis Tularemia Fiebre Q Neumonia viral Histoplasmosis (mediastinitis fibrosa) Coccidioidomicosis

Los individuos tienen que haber estado expuestos a esporas Para causar enfermedad, las esporas deben entrar en la piel, ser tragadas o inhaladas Se puede prevenir la enfermedad post exposición a esporas con tratamiento precoz y con el antibiótico adecuado El Ántrax NO se transmite de una persona a otra.

TRATAMIENTO: - El tratamiento temprano con antibióticos es esencial, la demora reduce las oportunidades de supervivencia, matan las bacterias antes de que puedan generar toxinas, y los antibióticos no tienen efectos una vez que las toxinas han sido liberadas. - El carbunco es generalmente sensible a penicilina, Doxicilina y fluoroquinolonas. - Cipro® Criprofluxacino 500mg, recomendado en pacientes alérgicos a ls penicilinas.

Control y prevención vacunas

Control y prevención Inhalación Contacto Alimento Sin protección Alimentando Protegido Harina de huesos

Control y prevención Medio adecuado zorros

Control y prevención OK Incinerar OK N O Nunca necroscopia

Control y prevención

Todos los animales x 3-4 semanas aprox. Control y prevención Enfermo Cuarentena Todos los animales x 3-4 semanas aprox.

Lejia + hidroxido de sodio10% Control y prevención Lejia + hidroxido de sodio10% D E S I N F C T A R O L Ebulllision 30 min Suelos Oxido de metileno

Bioterrorismo Es necesario que los médicos peruanos estén capacitados para Reconocer la enfermedad ya que En un atentado terrorista no el elemento clave no es el militar Sino el medico

Bioterrorismo SOBRES O PAQUETES ABIERTOS Y CON POLVO O PARTÍCULAS DE POLVO DERRAMADAS SOBRE LA SUPERFICIE 1. No trate de eliminar o limpiar el polvo. Cubra inmediatamente el polvo con algo (por ejemplo con tela, trapo o papel.) y no lo remueva. 2. Abandone el salón y cierre la puerta del área para prevenir que otras personas entren. 3. Lave sus manos con agua y con jabón para prevenir la transmisión y el contacto con la piel. 4. Qué hacer luego… a. Si usted está en su casa reporte el incidente a las autoridades de salud y policiales. b. Si usted está en el trabajo reporte el incidente a las autoridades de salud y policía local, y notifique al oficial de seguridad de su edificio o a un supervisor del mismo. 5. Quítese la ropa sospechosa de estar contaminada tan rápido como sea posible, sin sacudirla y póngala en una bolsa plástica o en otro contenedor que pueda ser bien cerrado. Esta bolsa con la ropa debe ser entregada a los responsables de la emergencia para que hagan un adecuado manejo. 6. Lávese la cara y las manos con agua y jabón (de cualquier tipo) lo más rápido posible. No use lejía u otros desinfectantes sobre su piel. 7. En lo posible, haga una lista de todas las personas que tuvieron contacto con el material sospechoso e incluya sus direcciones. Entregue esta lista a las autoridades de salud y policiales para que inicien la investigación.

Bioterrorismo MANEJO DE SOBRES O PAQUETES NO ABIERTOS 1. No abra cartas o paquetes sospechosos. 2. No agite o vacíe el contenido de ningún sobre o paquete sospechoso. 3. Ponga el paquete o el sobre sospechoso en una bolsa de plástico o en otro tipo de contenedor para prevenir el escape del contenido. 4. Si usted no tiene ninguna bolsa de plástico o algún otro tipo de contenedor, entonces cubra el sobre o paquete con tela, trapo o papel, y no quite la protección. 5. Salga del cuarto y cierre la puerta o el área para prevenir que otros entren. Manténgalos alejados. 6. Lave sus manos con agua y con jabón para prevenir la transmisión y el contacto con su cara. 7. Qué hacer luego… a. Si usted está en su casa reporte el incidente a la autoridad de salud y a la policía local. b. Si usted está en el trabajo reporte el incidente y notifique al oficial de seguridad de su edificio o a un supervisor del mismo. 8. Haga una lista de las personas que tuvieron contacto con el material sospechoso, incluyendo sus direcciones. Entregue esta lista a las autoridades de salud y policiales para que inicie la investigación.

Bioterrorismo 1. Apague los ventiladores o las unidades de ventilación del área. 2. Abandone el área inmediatamente. 3. Cierre la puerta, o la sección o el área para prevenir que otros entren (manténgalos afuera). 4. Qué hacer luego… a. Si está en casa notifique el incidente a las autoridades de salud y policiales. b. Si está en el trabajo reporte el incidente a las autoridades de salud y notifique al oficial de seguridad del edificio o a un supervisor autorizado. 5. Cierre el sistema de aire del edificio.

GRACIAS