La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bacilos Grampositivos Formadores de esporas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bacilos Grampositivos Formadores de esporas"— Transcripción de la presentación:

1 Bacilos Grampositivos Formadores de esporas
Bacillus Anthracis y Cereus.

2 Historia Anthracis deriva de la palabra griega anthrakis
(carbón) porque la enfermedad causa lesiones superficiales negras como el carbón. B. anthracis fue la primera bacteria que se describió como causante de una enfermedad. En 1877 Robert Koch demostró que esta bacteria podía ser aislada de un animal enfermo, cultivada posteriormente, y más tarde al ser inoculada en un individuo sano, este no contraía la enfermedad (el ántrax). Los pasos de este método son conocidos como los postulados de Koch y siguen siendo validos hoy en día.

3 Bacillus Anthracis y Cereus
Los grampositivos formadores de esporas son los Bacillus y las especies de clostridium. Estos bacilos forman esporas- pueden sobrevivir en el ambiente durante muchos años. Las especies de bacillus son aerobias- grandes- grampositivos- cadenas-prevalecen en suelo -agua aire- vegetación Varias especies causan enfermedades importantes en humanos-mientras que otros son patógenos de insectos.

4 Morfología Las células típicas miden 1x 3 a 4um, poseen extremos cuadrados y se disponen en cadenas largas, las esporas se localizan en el centro del bacilo.               

5 Cultivo Las colonias del bacillus Anthracis
Anthrax in a Petri Dish Anthrax in a Petri Dish Anthrax in a Petri Dish                                                                                                                                                                                                                                                                                  Cultivo Las colonias del bacillus Anthracis son redondas y tienen aspecto de vidrio esmerilado, con luz transmitida.

6 Características del crecimiento
Utilizan fuentes simples de nitrógeno y carbono para obtener energía y crecer. Las esporas resisten cambios del ambiente, calor seco y ciertos desinfectantes químicos durante periodos moderados y en tierra seca persisten durante años. Los productos animales contaminados con esporas del ántrax (cuero, cerdas, pelos, lana, hueso) solo pueden esterilizarse en autoclave.

7 Ántrax Enfermedad infecciosa aguda que normalmente afecta a vertebrados salvajes y domésticos: Ganado Ovejas Cabras Camellos Antílopes, Otros herbívoros También a humanos cuando se exponen a animales infectados o tejidos de animales infectados.   

8 Distribución El ántrax es una infección humana poco frecuente
Y esporádica en la mayoría de países industrializados. Es principalmente un riesgo profesional de obreros que procesan pelo o hueso, de veterinarios y agricultores. El ántrax humano es endémico en regiones agrícolas del mundo donde el ántrax en animales es común; éstos incluyen países en Sur y Centroamérica, Europa del sur y oriental, Asia y África. El ántrax es considerado un agente potencial en bioterrorismo y guerra biológica y como tal, podría presentarse epidemiológicamente en circunstancias raras.

9 En los animales entra por la boca y el conducto gastrointestinal.
El Ántrax enfermedad característica de las ovejas, bovinos, caballos y muchos otros animales, la cual atacaba a los humanos en contadas ocasiones. De modo habitual la enfermedad se contrae por penetración de las esporas a través de heridas en piel o mucosas, pocas veces por inhalación de las esporas de forma natural al interior del pulmón. En los animales entra por la boca y el conducto gastrointestinal. Las esporas de los suelos contaminados logran fácil acceso cuando el animal las ingiere junto con vegetación espinosa o irritante. Patogenia El Ántrax es una enfermedad característica de las ovejas, bovinos, caballos y muchos otros animales, la cual atacaba a los humanos en contadas ocasiones. De modo habitual la enfermedad se contrae por penetración de las esporas a través de heridas en piel o mucosas, pocas veces por inhalación de las esporas de forma natural al interior del pulmón. En los animales entra por la boca y el conducto gastrointestinal. Las esporas de los suelos contaminados logran fácil acceso cuando el animal las ingiere junto con vegetación espinosa o irritante.

10 Formas clínicas del ántrax humano
Cutánea, Inhalación, Gastrointestinal.

11   El Ántrax cutáneo Resulta de la introducción de la espora a través de la piel; Primero se produce picor superficial en la zona donde se produce la penetración, seguido por una lesión que se vuelve papular, después vesicular y en 2-6 días desarrolla un chancro negro deprimido. El chancro normalmente se rodea por un edema de moderado a severo y muy extenso, a veces con vesículas secundarias pequeñas. Las infecciones no tratadas pueden extenderse a los nodos de la linfa regionales y al torrente sanguíneo con una septicemia aplastante. El ántrax cutáneo no tratado tiene una proporción de muertes entre el 5% y el 20%, pero con terapia antibiótica eficaz, ocurren pocas muertes.

12   El Ántrax cutáneo

13 El Ántrax por inhalación…1
A través del tracto respiratorio (Ántrax pulmonar). Las esporas contenidas en el polvo de la lana, pelos o cerdas se inhalan y germinan en los pulmones y en los ganglios linfáticos traqueo bronquiales para producir mediastinitis hemorrágica, neumonía, meningitis, y septicemia, que en general causan una muerte rápida.

14 El Ántrax por inhalación…2
Los síntomas iniciales son apacibles y no específicos y pueden incluir: Fiebre, Malestar general Tos apacible Dolor del pecho; Síntomas agudos de dolor respiratorio Fatiga, Por ultimo el shock aparece en 3-5 días, produciéndose la muerte rápidamente después de esto. En la septicemia por Ántrax el numero de microorganismos en la sangre es mayor de 105 /ml justo antes de la muerte.

15 Ántrax intestinal Es raro y más difícil reconocer.
Esta forma sólo se presenta después de ingerir carnes infectadas poco cocinadas. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolores abdominales, movimientos intestinales con heces aguadas y vómitos con sangre.

16

17 En tanto que los animales casi siempre contraen el Ántrax por ingestión de esporas y propagación de los microorganismos desde el intestino. En los humanos esto es poco común, por consiguiente el dolor abdominal, vómitos, diarrea sanguinolenta, son signos clínicos que se presentan con poca frecuencia.

18 Patogenia Las esporas germinan en el sitio de entrada
(en los tejidos) y el crecimiento del microorganismo da lugar a la formación de edema gelatinoso y congestión. Los bacilos se propagan por vía linfática a la circulación sanguínea y remultiplican libremente en sangre y tejidos, poco tiempo antes y después de la muerte del animal. La inoculación de este material toxico a ratones y cobayos les causa la muerte.

19 Diagnostico…1 Muestras:
Líquidos o pus de las lesiones locales, sangre, esputo etc. Frotis Teñido: De la lesión local, o sangre de animales muertos. Se observan cadenas de bacilos grandes grampositivos. Pruebas serologicas: Anticuerpos hemaglutinantes en el suero de personas infectadas o vacunadas. Algunos animales son muy resistentes a la infección por Ántrax (la rata) lo cual se atribuye a diferentes mecanismos de defensa como son: los leucocitos, la temperatura corporal, y la acción bactericida de la sangre.

20 Diagnostico…2 La confirmación de laboratorio se hace
Aislamiento de B. anthracis de la sangre, De lesiones superficiales, De secreciones respiratorias mediante tinción con azul de metileno (M'Fadyean), Por cultivo o inoculación en ratones, o conejos. Se puede realizar la identificación rápida del organismo por immunodiagnóstico, ELISA y PCR.

21 Diagnostico…3 Los tres factores de virulencia son:
Su morfología celular y colonial permite su identificación por un microbiólogo experimentado, aunque pocos microbiólogos fuera de la comunidad veterinaria han visto colonias del ántrax mas que en libros de texto.     Los tres factores de virulencia son: la toxina del edema, la toxina letal un antígeno capsular.

22 Tratamiento La penicilina no es efectiva en el Ántrax por inhalación cuya tasa de mortalidad es elevada. Clindamicina, ciprofloxacina, eritromicina y tetraciclinas.

23 Prevención e inmunización
El suelo se contamina con esporas procedentes de animales muertos, las cuales permanecen viables durante decenios. Las esporas pueden germinar en el suelo a PH 6.5 con temperatura apropiada. Los animales de pastoreos infectados a través de la mucosa lesionada, pueden perpetuar la cadena de infección. El contacto con animales infectados o con su cuero, pelos y cerdas es la principal fuente de infección en humanos. Las medidas de control incluyen: 1-Incineración o entierro de los cadáveres de los animales infectados en cal. 2-Descontaminación (autoclave) de los productos animales 3-Vestidos protectores y guantes para manipular materiales potencialmente infectados. 4-Inmunización activa de animales domésticos con vacunas vivas atenuadas. Las personas con riesgo ocupacional grande deberán ser inmunizadas con una vacuna libre de celulas.

24 Prevención e inmunización
La vacuna está indicada para individuos que entran contacto en el lugar de trabajo con pieles de animales importadas, deshuese, carne, lana, pelo animal (sobre todo el pelo de la cabra) y cerdas; y para individuos comprometidos en diagnóstico o actividades de investigación que pueden entrar en contacto con esporas del ántrax, como veterinarios, empleados de laboratorios y a el personal militar destinado a áreas con alto riesgo a la exposición al organismo (como cuando se usa como una arma de guerra biológica).

25 Prevención e inmunización
   Composición de la vacuna    La vacuna del ántrax para humanos que se usa en EE.UU. es una preparación del antígeno de un cultivo avirulento. Actualmente la vacuna del ántrax se fabrica y es distribuida por BioPort Corporation, Lansing, Michigan, bajo contrato con el departamento de Defensa, y se producen sólo cantidades pequeñas disponibles para individuos que están expuestos al ántrax en su ambiente de trabajo

26 Guerra Biológica-Terrorismo!!!!
El arma biológica mejor conocida es el Ántrax o bacilo Anthracis Durante la 2da Guerra mundial se desarrollo como arma biológica en el Reino Unido. El REINO UNIDO produjo un millón de pasteles ganaderos contaminados con ántrax para desquitarse en caso de que los Nazis usaran armas biológicas.

27 Ántrax y guerra biológica.
    Las esporas del ántrax son al parecer una de las mejores opciones como armas para la guerra biológica Ya que pueden producirse fácilmente y ser guardadas en seco y permanecer almacenadas de forma viable durante décadas, se dispersan fácilmente por el aire y pueden ser inhaladas por tropas indefensas, permaneciendo en tierra durante muchos años.     Irak, Rusia y otras diez naciones tienen capacidad para cargar esporas de B.anthracis en las armas. Las fuerzas militares de EEUU han sido han vacunadas recientemente contra el ántrax debido a la preocupación sobre la perspectiva del uso de esporas del ántrax.

28 Armas Biológicas RU. Realizaron además ensayos de campo con bombas de ántrax en Isla de Gruinard en Escocia Esta isla se contaminó letalmente y estuvo fuera de los límites para cualquier ser humano durante casi 50 años. Aun hoy día, algunos aseguran que no es seguro pasear cerca de las costas de dicha isla.

29

30 Ántrax y guerra biológica.
Un reciente estudio del Ejército obtuvo un tratamiento exitoso en monos con terapia antibiótica tras la exposición a las esporas del Ántrax. La terapia antibiótica se empezó un día después de la exposición. Este estudio implica que la terapia antibiótica puede ser útil si se comienza poco después de realizado el ataque.

31 Peligros de un ataque con ántrax
  Una bomba atómica de 12.5 kilotones que explotara encima de una ciudad podría causar 80,000 muertes, sólo 100 kilogramos de esporas del ántrax podrían matar entre uno y tres millones de personas.

32   

33 Defensas contra las Armas Biológicas
  Lo siguiente esta tomado de las indicaciones dadas por el FBI ante un ataque con ántrax     Respirador o máscara de gas. Los filtros, normalmente están hechos de carbono activado, deben bloquear partículas más grande que una micra. También es aconsejable proteger contra el contacto con heridas abiertas. Escudos protectores. Mejor en un cuarto cerrado, aislado con plástico o algún otro material del impermeable y ventilación con aire filtrado. Desinfección. Los desinfectantes tradicionales como formaldehído son eficaces para superficies.   

34 B. Cereus

35 CARACTERISTICAS Son bacterias Gram positivas con
forma de bastón alargado. Aerobio y anaerobio facultativo Esporulado Formador de esporas Generalmente son móviles. Los antígenos de las esporas son termoresistentes al igual que las propias esporas

36 HABITAT Y EPIDEMIOLOGIA
Se puede aislar frecuentemente de alimentos naturales e industrializados Cuando se ingiere en cantidades pequeñas no produce clínica aparente Se empezó a asociar a alimentos en los años 50. En los casos de intoxicación los alimentos pueden haber sido tratados pero si se dejan enfriar a temperatura ambiente pueden germinar las esporas, conviene enfriar con rapidez y conservar a temperatura de refrigeración. En la leche es frecuente que lleguen a las ubres de las vacas y si estas no son esterilizadas antes del ordeño pueden pasar a la leche, se produce la posterior germinación de las esporas y alteran la leche lo cual puede ser detectado. Alimentos que pueden estar implicados: pasteles con crema, carnes y verduras, sopas, salsas, ensaladas, arroz hervido.

37 B. Cereus Este puede desarrollarse en los alimentos y producir una enterotoxina o una toxina emética y causar envenenamiento alimentario. En ocasiones son capaces de producir enfermedad en humanos inmunocomprometidos meningitis, endocarditis, endoftalmitis, conjuntivitis, o gastroenteritis aguda La intoxicación producida por el B Cereus se presenta en dos variantes.

38 B. Cereus 1-Tipo emético:
Vinculado con el arroz frito, se manifiesta por nauseas, vómitos, cólicos abdominales y en ocasiones diarrea. Es autolimitada y la recuperación ocurre antes de las 24 horas, comienza de 1-5 horas después de ingerir el arroz, y en ocasiones platillos en bases de pastas. El B cereus es un microorganismo del suelo que comúnmente contamina el arroz. Cuando se cocinan grandes cantidades de arroz y este se deja enfriar lentamente, las esporas del Cereus germinan y las celulas vegetativas producen la toxina durante la fase de crecimiento o durante la esporulación.

39 B. Cereus 2-Tipo Diarreico:
Vinculado con platillos en base de carne y salsas. Periodo de incubación de 1-24 horas y se manifiesta por diarrea profusa con dolor y cólicos abdominales, es poco común la fiebre y el vomito. La enterotoxina puede preformarse en los alimentos o producirse en los intestinos. La presencia del Bacillus en las heces no es suficiente para hacer el diagnostico de intoxicación, puesto que a veces las bacterias aparecen en muestras de heces normales, una concentración de bacterias de 105 o mas por gramo de alimento se considera diagnostica.

40 B. Cereus El B. cereus también es causante de infecciones oculares,
queratitis grave, endoftalmitis y panoftalmitis. En condiciones típicas los microorganismos se introducen al ojo mediante cuerpos extraños vinculados con un traumatismo. El B. Cereus también se ha vinculado con infecciones localizadas y sistémicas que incluyen: endocarditis, meningitis, osteomielitis y neumonía, la presencia de un dispositivo medico o el empleo de fármacos intravenosos predispone a esta infección.

41 Existen por lo menos cinco especies de Bacillus
(thuringiensis, popilliae, sphaericus, larvae y lentimorbus) Son patógenas para los insectos e incluso algunas se han usado como insecticidas comerciales.

42 Control Calentar los alimentos a una temperatura que inhiba la toxina.
Almacenarlos a bajas temperaturas para evitar el desarrollo de la bacteria. Enemas y laxantes para desalojar la toxina del intestino.


Descargar ppt "Bacilos Grampositivos Formadores de esporas"

Presentaciones similares


Anuncios Google